El mirador del Roque de los Muchachos en la Palma

El observatorio astrofísico mas importante de Europa

El Roque de los Muchachos de 2426 metros de altitud, es el punto mas elevado de la isla de la Palma (Canarias) y está localizado en el borde de la caldera de Taburiente. A su vez es el mirador más visitado de la isla, ofreciendo un paisaje sobrecogedor difícil de olvidar, mientras se recorre la red de senderos que hay en las cercanías.

El mirador del Roque de los Muchachos en la isla de la Palma

El Roque de los Muchachos

La isla de la Palma es una isla de una belleza imponente. Su red de miradores es tan extensa que es imposible verlos todos en una sola semana. Los tenemos apuntando al océano sobre imponentes coladas de lava, profundos acantilados o playas de arena negra. También los hay de interior, en la base de volcanes activos, formaciones elevadas que hacen a su vez de observatorio de las estrellas o directamente en los puntos mas altos de la isla. Lugares desde donde se puede ver la isla de Tenerife, la Gomera o el Hierro al mismo tiempo.

Además tiene un clima subtropical, donde los bosques nubosos se hospedan a media altitud y las zonas más elevadas disponen de un cielo limpio, sin nubes ni tampoco contaminación lumínica. Es por ello que en la falda del Roque de los Muchachos se hospedan un gran número de observatorios, algunos de ellos visitables, y regentados por las principales agencias internacionales.

Telescopios
Telescopios

Los principales observatorios son el de Isaac Newton, con al menos tres potentes telescopios, el Gran telescopio de Canarias, el telescopio Óptico Nórdico o el del Meridiano de Carlsberg. Hay muchos más y son inconfundibles a medida que subimos al mirador del Roque de los Muchachos.

Como llegar al mirador

Para llegar al mirador hay que conducir hasta el norte de la Palma, la zona con menos densidad de población de la isla y probablemente con mas carreteras zig-zagueantes. Lo más fácil es salir de Santa Cruz de la Palma y tomar la LP-4. En cambio si estamos en el oeste, por la zona de Tazacorte, tendríamos que tomar la LP-1 y luego posteriormente la LP-4. Este trayecto es mucho más pesado que el primero, pero da la oportunidad de observar parajes mucho mas bellos.

El parking
El parking

Una vez lleguemos al parking, a poder ser a primera hora de la mañana, dejaremos el coche en una de las pocas plazas que hay, junto a una caseta con información del parque nacional de la Caldera de Taburiente.

Recorriendo el Roque de los Muchachos

Una vez dejemos el vehículo, tomamos el sendero de roca volcánica que parte hacia el mirador. No tiene pérdida y además carece dificultad física. A lo sumo hay varios tramos con escaleras, pero su longitud no llega al kilómetro.

Inicio del sendero del roque de los muchachos
Inicio del sendero del roque de los muchachos

Rápidamente vemos unos paisajes de gran belleza que abarcan casi toda la isla. Al fondo vemos el mirador de la Cumbrecita y la ruta de los volcanes. Además al lado izquierdo se observa la isla de la Gomera y a la derecha la isla del Hierro.

Paseo por el Roque
Paseo por el Roque

Y no todo es paisaje, la vegetación que nos rodea es también digna de admiración. Especialmente las flores de tajinaste rosa, amarillas ahora y rosas en primavera.

Flores de tajinaste rosa
Flores de tajinaste rosa

Nos vamos introduciendo en la caldera de Taburiente, dejando a nuestra izquierda el pico de la Nieve ,ruta que hicimos unos días atrás y que nos trae muy buenos recuerdos. Tan buenos que las vistas al interior de la caldera son mejores que desde el Roque de los Muchachos.

Pero quizás lo más curioso que empezamos a ver desde este punto son las famosas cascadas de nubes tan características de la isla.

Llegando al tramo final
Llegando al tramo final

Las nubes formadas por los vientos alisios provenientes de la isla de Tenerife, forman este peculiar paisaje en el Roque de los Muchachos. Cruzando la isla de este a oeste sin compasión.

Cascada de nubes
Cascada de nubes

Y ya justo en el tramo final veremos el interior de la caldera de Taburiente. Quién diría que este antiguo volcán tan temido pudiera ser tan verde. La caldera está cubierta de pino canario casi en su totalidad e incluso hay una red de senderos que la hace transitable.

Interior de la caldera
Interior de la caldera

Una vez en el tramo final del Roque de los Muchachos debemos darnos la vuelta. La ruta es completamente lineal pero eso no quita que la volvamos a disfrutar de nuevo. En definitiva un lugar muy recomendable.

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Cuando ir?

Se recomienda estar antes de las 9 de la mañana para no tener problemas de parking y disfrutar del entorno tranquilamente.

¿Se puede hacer con niños?

Si, la ruta es apta para niños siempre que puedan bajar y subir escaleras sin dificultad

¿Se necesita guía?

No es necesario un guía, pero son recomendables si queremos conocer de manera más profunda el entorno.

¿Dónde comer?

Estos tres restaurantes no fallan, simplemente, lo mejor y alguno con buenos precios.

  • La Placita food & place cerca de la Charca Azul
  • Kiosco 7 en el Remo
  • Restaurante Temático el Jardín de la Sal en las Salinas de Fuencaliente
  • Chipi-Chipi, un clásico para comer carne a buen precio.

¿Dónde dormir?

Puerto Naos es un tipo Torrevieja o Los Cristianos, sin glamour pero lleno de apartamentos baratos. Santa Cruz es un buen lugar para alojarse, debido a que posee numerosos servicios y una buena localización para visitar la isla. Lo mejor es alojarse en el centro, sea en el estreno este o oeste, de cara a siempre tener la misma distancia para visitar cualquier enclave de la isla, pero clave, dependerá del tipo de alojamiento que busques.

Otras rutas por la isla de la Palma