Si hay una ruta que marca a una isla como la de La Palma esa ruta es sin duda la de la Ruta de los Volcanes, la que cubre algo más de 25km entre volcanes partiendo desde el Refugio el Pilar, pasando por la Cumbre Vieja, hasta el Faro de Fuencaliente, básicamente desde los bosques interiores hasta la el punto más al sur de la isla, junto al mar.
Del Refugio del Pilar al Faro de Fuencaliente
Todo sobre este viaje
Detalle de la ruta
- Dificultad: Media
- Tipo: lineal
- Distancia: 24,9 km
- Duración aproximada : 5h 34min
- Ascenso total : 690m
- Descenso total : 2.100m
- Altitud máxima : 1.910m
- IBP : 127*
Ya hablamos en su momento de la Ruta de los Volcanes clásica, la que cubre los 19km entre el Refugio del Pilar hasta Los Canarios y la que hace la inmensa mayoría de los senderistas. Estos 19km son distancia suficiente para ver el principal paisaje de la isla, pero ojo, es una ruta que se queda sin ver varias de las joyas de la isla. Hablamos de joyas como el volcán San Antonio, que lleva 4 siglos apagado, el Teneguía, que pronto hará 50 años de su última erupción, la Cumbre Vieja la última erupción de la isla, y el Faro de Fuencaliente y las salinas, el punto más al sur de la isla.

La Ruta de los Volcanes completa
Antes de realizar la ruta qué debes saber
De las cosas que hay que hacer o que ver en la isla de la Palma la ruta de los volcanes es una de las que no puedes dejar de hacer. El paisaje volcánico, el clima y las vistas al resto de las Islas Canarias la hacen única.
Para hacer ruta completa es importante que conozcas que tienes que recorrer 25km y estar obviamente en forma, aunque el desnivel de subida no es muy alto, casi 700m, pero la de bajada es de nada menos de 2.100m. Las piernas y sobre todo las rodillas sufren bastante en ella, ya que hablamos de 6 a 8 horas para poder completarla entera.


Tienes que saber que no es una ruta circular, por lo que siempre vas a tener que contratar un transporte, un taxi normalmente (50€). Si estas alojado al sur te recomendamos que aparques tu coche en el Faro de Fuencaliente y desde allí te lleve un taxi hasta el Refugio el Pilar.


A la ruta hay que llevar siempre mucha agua y algo de comida, ya que no hay ningún punto para poder abastecerse. De hecho, en el Refugio el Pilar es mejor llevar todo comprado, ya que no hay ningún bar o comercio cerca. En el caso de la ropa, la recomendamos al final de nuestra experiencia, pero básicamente es ropa de verano de montaña.
Saliendo desde el Refugio el Pilar hacia el Faro de Fuencaliente
Una vez en el Refugio el Pilar hay numerosas indicaciones y un puesto forestal que indican el comienzo de la ruta, un comienzo a través de un frondoso bosque de pino canario que va bordeando un antiguo cráter, pero realmente el primero que ves es el del Hoyo Negro, con sus bonitas formaciones de lava.


Esta zona es un buen lugar para poder acampar
Parque Natural de la Cumbre Vieja
La ruta recorre todo Parque Natural de Cumbre Vieja. En ella aparecen varios caminos opcionales que acceden a diferentes cráteres, que recomendamos hacer y que luego éstos se vuelven a unir a la vía principal sin tener que dar la vuelta. En cualquier caso, descargaros el track que viene en nuestro artículo por si hubiera dudas.
La ruta no tiene pérdida y sin GPS o móvil se puede hacer sin problema. Está muy indicada y siempre hay letreros que indican la distancia hasta Los Canarios o el Faro de Fuencaliente. Recordad, siempre tendréis el mar a los dos lados.
Tramo medio, los volcanes extintos
Durante la travestía se pasa por los cráteres del Duraznero y la Deseada hasta el que está junto a los Canarios, el volcán San Martín. Este volcán entró en erupción en el año 1646 y provocó daños en 6,6 kilómetros cuadros. Como veis la actividad volcánica es relativamente reciente a excepción del Teneguía, que su última erupción fue en 1971. Esa zona es de las más espectaculares.

La última parte de la ruta, la que la mayoría de los senderistas no hacen es la que baja hasta las salinas y el faro. Para muchos los Canarios es el punto final de la ruta, pero si cruzas el pueblo, te compras una botella de agua o una coca cola en cualquier supermercado, y repones fuerzas, podrás seguir a uno de las zonas más interesantes y agrestes de la isla.
El último tramo, al Faro de Fuencaliente
El último tramo pasa donde emerge el Teneguía y el Volcán de San Antonio, un volcán que hay que rodear por el lado derecho ya que su acceso está restringido previo pago de 6€ la entrada.
Una vez rodeado el Volcán de San Antonio aparece la silueta del Teneguía y una de las zonas más inhóspitas y bonitas de la ruta. Aquí hay menos indicaciones, pero recordad siempre rodear el Teneguía por el lado izquierdo.


Pasado el Teneguía se baja por un estrecho camino serpenteante que cruza en un par de ocasiones la carretera asfaltada que llega al Faro de Fuencaliente. No tiene pérdida, sigue el perfil del faro y habrás terminado la ruta más bonita de la Isla de la Palma.
Datos prácticos
¿Cuándo ir?
Cualquier época es buena para visitar la isla de la Palma. Canarias tiene un clima privilegiado y por suerte, una isla como esta, aún no ha llegado el turismo masificado de su vecina Tenerife.
¿Cómo llegar?
A no ser una ruta circular vas a tener que contratar un transporte, un taxi normalmente (50€). Si estas alojado al sur te recomendamos que aparques tu coche en el Faro de Fuencaliente y desde allí te lleve un taxi hasta el Refugio el Pilar.
¿Qué ropa llevar a la ruta?
- Chubasquero o tercera capa para viento o lluvia
- Mochila de al menos 30l
- Bastones de trekking
- Mapa/GPS. Sin esto ni te presentes. Como GPS nuestra recomendación es el Garmin GPPSMAP 66
- Zapatillas de verano, cortas si es posible
- Pantalón corto y camiseta de manga corta
- Gorra y gafas de sol polarizadas
- Protección solar, agua en cantidad y snacks