Ruta al pico de la Nieve en la isla de la Palma

Una sencilla ruta por encima de los 2000 metros de altura y con una de las mejores vistas de la caldera de Taburiente

La ruta al pico de la Nieve esta ubicada en la famosa caldera de Taburiente y es uno de los atractivos que hay que ver en la isla de la Palma, Canarias. Un pico de 2239 metros que realmente es una de las numerosas puntas que forman el gran cráter de la isla. Por ello las vistas son excepcionales y una gran opción para añadir a tu visita al Roque de los Muchachos.

Ruta al pico de la Nieve en la isla de la Palma

¿Porqué realizar esta ruta?

Es una ruta sencilla, corta y de poco desnivel. En tan sólo 1h estamos en la cima de la caldera, observando una perspectiva única que no podremos ver desde el Roque de los Muchachos.

¿Que tiene de especial el pico de la Nieve?

El pico de la Nieve (2239m) fue en antaño un paso hacia el otro extremo de la isla que hoy en día es únicamente usado para rutas de senderismo. Hace 100 años no podíamos imaginarnos como los lugareños acometían estas hazañas, donde los desniveles eran muy fuertes y se podían encontrar incluso con nieve.

Hoy en día la cosa ha cambiado mucho. El ascenso al pico de la Nieve es una de las rutas mas sencillas de la isla de la Palma, con apenas 432m de desnivel y una longitud de 6 kilómetros. Todo esto gracias a la carretera que lleva al Roque de los muchachos y un pequeño parking donde los senderistas inician la ruta casi a 1900 metros de altitud.

Mapa de la ruta al pico de la Nieve

Estamos ante una ruta corta y sencilla. Apta para todo tipo de público e ideal para subir tu primer 2000.

  • Dificultad: fácil
  • Tipo: semi-circular
  • Distancia: 6km
  • Duración aproximada: 2/3h.
  • Ascenso total: 432m
  • Descenso total: 432m
  • Altitud máxima: 2239m
  • Agua: no hay agua potable en el trayecto.
Mapa del pico de la Nieve
Mapa del pico de la Nieve

 Descargar track de la ruta

Ruta al pico de la Nieve

Tomamos la carretera al Roque de los Muchachos (LP-4) y como a 15/16 kilómetros del Roque, veremos un desvió hacia el pico de la Nieve y un pequeño parking. Aquí debemos dejar el coche a no ser que tengamos un 4×4 o poco amor por nuestro vehículo. 1 kilometro mas arriba hay otro parking como para 8 coches pero sinceramente no tiene mucho sentido ya que ahorraremos bien poco.

Parking superior
Parking superior

Desde el parking, sale un sendero marcado con destino al pico de la Nieve. Nos separan aproximadamente 3.2 kilómetros hasta la cima y poco más de 300 metros de desnivel. En cualquier caso, la ruta no es nada dura y lo mejor de todo es que nos esperan unas vistas de quitarnos el sombrero.

Pino canario
Pino canario

Comenzamos por un camino rodeado de pinos Canarios, un clásico en la isla de la Palma. Pinos muy robustos y que no suelen perecer tras un incendio. Muchos de ellos son enormes y de gran antigüedad.

También pasaremos por el parking si tuviéramos un vehículo 4×4/alto. Hay sitio como para 8 vehículos, un mapa de la ruta y una serie de contenedores para tirar la basura.

Mar de nubes
Mar de nubes

Pasada la zona de pino Canario, llegaremos a un bonito mirador que enfoca hacia la caldera de Taburiente y un mar de nubes a nuestra espalda. Desde aquí ya podemos ver el roque de los Muchachos o el pico Bejenado, montaña que subiríamos otro día. 

Primer mirador
Primer mirador

Choca ver como toda la caldera está vallada para evitar accidentes. Acercarse a su borde es extremadamente peligroso y la caída puede ser fatal.

Desde este punto hasta la cima nos separan 5 minutos. Lugar donde hay una gran cruz y una pequeña caseta con material del equipo del parque nacional.

Cima del Pico de la Nieve
Cima del Pico de la Nieve

Las vistas desde este punto son extraordinarias, además al estar situado por encima de las nubes las encumbra aun más. Podemos ver la caldera en su gran magnitud, así como la isla de Tenerife, el gran volcán Teide y la isla de la Gomera a su derecha.

Tramo adicional a la ruta original

Como nos podemos haber quedado con ganas de mas, si tomamos el sendero en dirección al Roque de los Muchachos, como 1 kilómetro mas, las vistas son aun mejores y tendremos la suerte de ver el interior de la caldera y sus estrechos barrancos. Muchos de ellos muy verdes.

Ampliando la ruta
Ampliando la ruta

Si quisiéramos mas, se puede seguir el sendero que llega hasta el roque de los Muchachos. Desde el pico de la Nieve hay como 6 kilómetros.

Caldera de Taburiente
Caldera de Taburiente

Además, si nos fijamos bien, veremos el final del barranco de las Angustias, el puerto de Tazacorte, la única parte abierta de la caldera de Taburiente y donde la lava del gran volcán salió hace miles de años.

Vistas a la caldera
Vistas a la caldera

Para bajar podemos usar el mismo camino de ida, o usar el sendero que va paralelo a una valla de alambre que terminará un kilometro y medio más abajo en el camino principal. Una forma de evitar la monotonía de usar una misma senda dos veces.

Vistas hacia la ruta de los volcanes
Vistas hacia la ruta de los volcanes

Con esto hemos finalizado la ruta al pico de la Nieve.

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Qué material debo llevar?

Se debe llevar agua, un chubasquero por si llueve y calzado cómodo. El terreno es seco y pedregoso.

¿Se puede hacer con niños?

Si, la ruta es apta para niños siempre que se vean capaces de superar el desnivel de 350m.

¿Se necesita guía?

No es necesario un guía, pero son recomendables si queremos conocer de manera más profunda el entorno.

¿Dónde comer?

Estos tres restaurantes no fallan, simplemente, lo mejor y alguno con buenos precios.

  • La Placita food & place cerca de la Charca Azul
  • Kiosco 7 en el Remo
  • Restaurante Temático el Jardín de la Sal en las Salinas de Fuencaliente
  • Chipi-Chipi, un clásico para comer carne a buen precio.

¿Dónde dormir?

Puerto Naos es un tipo Torrevieja o Los Cristianos, sin glamour pero lleno de apartamentos baratos. Santa Cruz es un buen lugar para alojarse, debido a que posee numerosos servicios y una buena localización para visitar la isla. Lo mejor es alojarse en el centro, sea en el estreno este o oeste, de cara a siempre tener la misma distancia para visitar cualquier enclave de la isla, pero clave, dependerá del tipo de alojamiento que busques.

Otras rutas por la isla de la Palma