Colombia se ha convertido en uno de los destinos mas cotizados en el continente americano. Un país que tiene una geografía muy diversa donde los paisajes con nieves perpetuas conviven con grandes extensiones de selva, sin faltar sus espectaculares playas paradisiacas y los desiertos de apariencia extraterrestre. Esto y mucho más es lo que tenemos programado que ver en Colombia en dos semanas.
Qué ver en Colombia
Viajar a Colombia
Colombia es uno de los países más bonitos que hemos visitado. Un lugar de contrastes que combina playas paradisiacas, desiertos coloridos, selvas amazónicas y glaciares a más de 5.000 metros de altura, sin descontar su gran número de ciudades que bien merecen una visita.
Dos semanas no dan para ver todo, se necesitan al menos 4 semanas y a buen seguro nos quedaremos sin conocer alguna joya. No obstante intentaremos desgranar los puntos de interés que mas nos han gustado a título personal, más aún sabiendo que nuestros gustos siempre tienden al lado de la naturaleza y no tanto en las grandes urbes.
Mapa de los lugares a visitar
Itinerario de dos semanas si viajas por libre
Un itinerario adaptable a todo tipo de viajeros
El siguiente itinerario sólo se puede cumplir si tomamos medios de transporte rápidos (avión) entre cada uno de los puntos, pasando en la mayoría de los casos por Bogotá como punto neurálgico. Por ejemplo a Caño Cristales se puede llegar por carretera, pero tardaremos mas de 12 horas. En avión son apenas 2 horas.
- Bogotá en dos días
- Catedral de la Sal
- Minas de Nemocón
- Cartagena de Indias
- Parque Nacional de Tayrona
- Caño Cristales
El resto de días, son excursiones o zonas que se requieren 4 o 5 días:
- Senderismo en Ciudad Perdida
- Leticia, el amazonas colombiano
- Senderismo en el Parque Nacional del Cocuy
- Senderismo en el Nevado del Tolima
En cualquier caso cuadrando los horarios de los vuelos, como mucho vamos a añadir una jornada más a nuestra agenda, la cual mostramos a continuación:
Día 1 y 2. Bogotá (2 días)
Bogotá es una ciudad inmensa donde sus principales puntos de interés se aglutinan en el barrio de la candelaria y alrededores y el cerro de Montserrate. Este último es el punto más visitado de la ciudad en conjunto con la catedral de Bogotá.
Lo ideal es empezar nuestra visita en la plaza Bolivar, donde está la catedral y los principales edificios gubernamentales. A destacar el capitolio nacional. Desde allí deberíamos darnos un paseo por el barrio de la Candelaria, comprar algún souvenir y de paso tomarnos un refrigerio.
El segundo día lo podemos enfocar a museos, donde el museo del Oro y de Botero son los principales exponentes de Bogotá. Para finalizar el día podemos subir al cerro de Montserrate para ver el anochecer. Desde aquí se contemplan las mejores vistas de la ciudad.
Más información en: Que ver en Bogotá y alrededores
Día 3- La catedral de la Sal y las minas de Nemocón
La catedral de la Sal es uno de los monumentos más importantes de Colombia. Se ubica bajo las montañas de Zipaquira dentro de un enorme complejo de minas de sal a 1h de Bogotá.
Tan grande que nos podemos perder por sus kilómetros de galerías, pero afortunadamente todo el trayecto está muy bien iluminado, pasando por un espectacular vía crucis hasta dar con la magnífica catedral de Sal. Es quizás el monumento que más impresionó dentro de lo que ver en Colombia.
Más información en: La impresionante catedral de sal de Zipaquira
No muy lejos de la catedral de la Sal se encuentran las minas de Nemocón. Un conjunto de minas de sal que suele visitarse en el mismo día que la catedral.
Lo bueno de estas minas es que se conservan tal cual los mineros lo dejaron años atrás. Por tanto, podemos disfrutar de la visita guiada (obligatoria) para empaparnos de una bonita historia.
Más información en: Visita a la mina de sal de Nemocón
Día 4 y 5. Cartagena de Indias (2 días)
El casco histórico de Cartagena de Indias es Patrimonio Mundial no solo por sus más de 13km de muros coloniales, el imponente Castillo de San Felipe, las plazas arboladas o sus coloridas y laberínticas calles, si no también por su nacimiento y por toda la historia que alberga. Es una de las joyas de Colombia.
Más información en: El casco histórico de Cartagena de Indias
Día 6 y 7. Parque nacional de Tayrona (2 días)
No muy lejos de la turística ciudad de Santa Marta, tenemos uno de los enclaves favoritos de los colombianos para pasar sus vacaciones. Las playas del parque nacional de Tayrona, un lugar donde se huele caribe.
Un lugar ideal para el baño y la práctica del submarinismo.
Día 8, 9 y 10. Caño Cristales (3 días)
Uno de los paisajes mas espectaculares de Colombia es el río de colores llamado Caño Cristales. Algo único en el mundo, donde un tipo de alga muy específico convierte al río en un crisol de rojos, amarillos y otros colores.
A esto debemos añadir que hay decenas de rutas de senderismo por la zona, todas ellas de poca dificultad al carecer de desnivel. No obstante, su belleza lo compensa con los tramos por el río Guayabero y los paseos por la selva. De lo mejor que ver en Colombia sin ninguna duda.
Más información en: Viaje a Caño Cristales
Elige una de estas aventuras (Desde el día 11)
Ciudad Perdida (4 días)
Estamos ante el trekking más famoso de Colombia. Una ruta de 4 o 5 días por la sierra Nevada de Santa Marta que culmina en ciudad perdida. Una especie de Machu Picchu colombiano, el cual desde mi punto de vista tiene mucho mas encanto.
La ruta es accesible a cualquier tipo de público que haga un poquito de deporte y que no le moleste dormir en campamentos sin ningún tipo de lujo. En cualquier caso es un top dentro de lo que ver en Colombia.
Si optamos por esta opción debe sumarse de manera consecutiva al parque nacional de Tayrona.
Más información en: Ruta a la ciudad perdida de Colombia
Leticia, el amazonas colombiano (3 días)
Aunque parezca mentira, Colombia también tiene acceso al río Amazonas. A pesar de que la franja que la toca es relativamente pequeña, es más que suficiente para vivir una aventura.
Paseos por el río donde observaremos delfines. Incursiones en lagos, caminatas por la selva, pesca de pirañas y avistamiento de todo tipo de animales nos esperarán en esta zona de Colombia. Además, tendremos el aliciente de ver en todo momento la franja peruana y desde Leticia el lado brasileño.
Más información en: Leticia, puerta de entrada al Amazonas colombiano
Parque nacional del Cocuy (4/6 días)
Una de las rutas mas impresionantes de Colombia y apta exclusivamente para los amantes de la alta montaña, es la travesía por el parque nacional de Cocuy.
Necesitaremos entre 4 y 6 días, dependiendo lo que deseemos ver. Lo ideal es hacer cima en alguno de sus picos de nieves perpétuas y pasar por la famosa laguna de la plaza.
Más información en: Parque nacional el Cocuy
Ascensión al Nevado de Tolima (5 días)
Una de las cumbres más míticas de Colombia es la ascensión al Nevado del Tolima, un volcán de 5.215m relativamente accesible y que existen múltiples vías para poder acceder a él.
Más información en: Ruta al nevado de Tolima
Datos prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona