La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

La ruta mas famosa de Colombia donde combinaremos montaña y cultura sobre un paisaje espectacular. Una travesía de varios días que rivaliza con países vecinos como el Perú

Una de las rutas mas recomendables en el sur de América es la ruta a la ciudad Perdida de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia. Una sierra abierta al público en general a finales de los 90 tras el cese de operaciones de las FARC y el problema con los patrones del narcotráfico que por alli reinaban. Hoy en día si te gustan las grandes rutas de senderismo y alguna dosis de aventura, este es tu viaje.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

La mas que recomendada ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

El conocimiento de la ciudad Perdida es relativamente reciente. No es hasta inicios del año 1970 cuando se descubrió “oficialmente” dado que los Tayronas, indigenas que pueblan la Sierra Nevada lo conocían de siempre y estaban recelosos de contarlo. Ellos sabían que el turismo puede hacer mucho daño si no se organiza adecuadamente.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Con su apertura al público, los senderistas no tardaron en llegar, creando los operadores locales rutas de 4 o 5 días y con un número de personas limitado. Ir por libre no es una opción, dado que estamos en una reserva indígena y debemos seguir ciertas normas de civismo.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Dado su éxito inicial, comenzaron los problemas de abastecimiento, seguridad y creación de campamentos en lugares no adecuados. En el año 2003 un grupo de turistas fue secuestrado lo que obligó a desplegar varias unidades del ejercito en toda la ruta de manera constante. A esto, varios campamentos fueron desmantelados por problemas de deslizamiento de tierras y colocados en zonas menos expuestas a peligros naturales. Esto son cosas del pasado.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Hoy en día es una ruta segura al 99% aunque hay ciertos detalles a mejorar que comentaremos mas adelante para poder marcar un 100%.

Datos sobre la ruta a la ciudad Perdida

Antes de contratar nada, lo ideal sería estar en un buen estado físico y ser cosciente de lo que tenemos adelante. Luego la realidad es bien distinta y mucha gente hace la ruta mas con su alma ya que su cuerpo lo lleva arrastrando todo el camino.

[bd_table]
DistanciaDesnivel de subidaDesnivel de bajadaTiempo estimado
Etapa 1 7.68 km523m 62m 3 horas
Etapa 2 19.70 km1090m 923m > 8 horas
Etapa 3 15.34 km703m572m 6 horas
Etapa 4 15.48 km683m929m 5 horas
Total 58.2 km 3000m 3000m 4 días
[/bd_table]

Por delante tenemos casi 60 kilómetros de recorrido con unos 3000m de desnivel de subida, en alturas principalmente por debajo de los 1000 metros. Si a esto se suma el barro, la humedad, el calor y las condiciones meteorológicas es como hacer algo mas de trayecto. En cualquier caso no podemos catalogar la ruta como dura porque no lo es, es de carácter medio. Tened en cuenta que se va en grupos muy dispares, con gente muy preparada y gente que no ha visto la montaña en su vida. Esto último lleva que el ritmo llevado durante la ruta es bajo y da tiempo a descansar todas las veces que quieras.

Ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
Ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

 Descargar track de la ruta

Hay rampas duras, especialmente si está lloviendo. Aun así con paciencia son llevaderas y por lo general al final de estas siempre hay un puesto de avituallamiento.

Aproximación Santa Marta a Machete Pelao (2h30’) – Inicio de la ruta

En vehículos 4×4 nos desplazaremos desde Santa Marta hasta La Agacatera, unos kilómetros después a la entrada al parque Tayrona. Desde aquí una pista de tierra o barro, según el día, nos llevará hasta Machete Pelao. Esta pista es muy incomoda y es proclive a deslizamientos de tierra por lo que nos la podemos encontrar cerrada a primera hora de la mañana. En nuestro caso estaba cortada y tuvimos que esperar casi 2 horas hasta que fuera abierta.

Ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
Ruta a la Ciudad Perdida de Colombia – Machete Pelao

En Machete Pelao se suele almorzar para posteriormente comenzar la ruta. Esta etapa es la mas ligera de toda la ruta a la Ciudad Perdida.

Etapa 1: Machete Pelao a Campamento Vista Hermosa

Una etapa corta de tan solo 7.2 kilómetros y algo mas de 500 metros de desnivel. Toda discurre por una ancha pista donde circulan mulas y motocicletas hasta Campamento Vista Hermosa. Otros grupos van directamente al siguiente campamento (Adán).

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

La pista está construida para recorrer el mínimo trayecto posible y parece un cortafuegos. Apenas hay zig zags y para subir una pendiente va directamente a las bravas. Todo recto, lo que dificulta su avance especialmente en condiciones de barro.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Mas información en el siguiente artículo: Día 1 a Ciudad Perdida – Machete Pelao – Vista Hermosa.

Etapa 2: Campamento Vista Hermosa a Campamento Paso Lorenzo

Es quizás la etapa mas larga y dura de toda la ruta a la Ciudad Perdida. Casi 20 kilómetros a recorrer y sobre 1000 metros de desnivel sobre cuestas embarradas. Lo mejor son los paisajes, que son sublimes y que por fin el trayecto lo haremos principalmente protegidos por los árboles y sin pistas con motocicletas. La anterior etapa estaba muy expuesta al sol.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Mas información en el siguiente artículo: Día 2 – Ciudad Perdida – Campamento Vista hermosa a Paso Lorenzo.

Etapa 3: Campamento Paso Lorenzo – Ciudad Perdida – Campamento Wiwa

El día D. Mas de 15 kilómetros por delante y el día que llegaremos a la Ciudad Perdida para quedarnos con la boca abierta. Un lugar completamente perdido de la mano de Dios y en una localización espectacular.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Desde el campamento Paso Lorenzo tendremos que cruzar dos veces el río Burataca, y es justo al cruzarlo por segunda vez cuando llegaremos a los 1200 escalones que nos separan de la Ciudad Perdida. Todo un digno rival para Machu Picchu.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Mas información en el siguiente artículo: Día 3 – Llegada a la Ciudad Perdida ó Lost City

Etapa 4: Campamento Wiwa – Machete Pelao

Con el trabajo principal realizado, toca regresar por el mismo camino durante algo mas de 15 kilómetros y fuertes desniveles. La ruta a la Ciudad Perdida es lineal y todo camino se tiene que recorrer de manera inversa para regresar.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Este día viene acompañado de dos tramos de subida muy pronunciados, separados el uno del otro por sendos tramos de bajada. En total unos 15km y 1000m de desnivel.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Mas información en el siguiente artículo: Día 4 – Fin de la ruta a Ciudad Perdida – De vuelta a Santa Marta.

Etapa 5 (opcional) : Campamento Vista Hermosa – Machete Pelao

Si elegimos esta opción deciros que solo os quedan 7 kilómetros de bajada con algo menos de 600 metros de desnivel. Por tanto el día anterior hubiéramos gastado nuestra energía en dos fuertes tramos de subida y uno de bajada, tomando un día de descanso adicional en la cabaña Adán antes de llegar a Machete Pelao. Yo creo que no merece la pena.

Datos prácticos para ir a la Ciudad Perdida

Antes de partir a Colombia

¿4 o 5 dias para hacer la ruta a Ciudad Perdida?

Todo depende de nuestro físico. Si realizas rutas con frecuencia o te encuentras con buena forma, elige la opción de 4 días. La dureza no radica en la longitud o desniveles de la ruta, sino en las condiciones de esta y el exceso de calor/humedad.

La opción de 5 días solo se diferencia de la de 4 en que en lugar de ir desde el campamento Wiwa a Machete Pelao de manera directa, se hace una noche mas en un punto de intermedio. Esto solo evita caminar 7 kilómetros más y tan solo 550 metros de desnivel de todo bajada. A mi modo de ver innecesario.

Por cierto el coste de la ruta de 4 días con respecto a la de 5 días es nulo. Ambas tienen el mismo precio.

Que llevar a la Ciudad Perdida

Todas las agencias indican que llevemos el mínimo peso posible, pero es porque piensan en todas las condiciones físicas. Si llevas mas peso no hay problema si tu cuerpo lo aguanta. Eso fue mi elección y me fue bastante bien. Desde mi punto de vista debemos llevar:

  • Una camiseta y unos pantalones de recambio. A ser posible desmontables para en la noche llevarlos largos y evitar insectos.
  • Un botiquín de primeros auxilios. Ellos carecen de ello…
  • Repelente fuerte anti mosquitos. Son un gran problema.
  • Un frontal o linterna.
  • Unos bastones serán extremadamente útiles en condiciones de barro y lluvia. Luego se ve mucha gente con palos…
  • Una toalla pequeña y un neceser con lo básico.
  • Gorra, gafas de sol y crema protectora.
  • Calcetines limpios para cada día.
  • Botas, no calzado corto. Esto último es una lacra y se ve demasiado. En barro lo pagareis caro al ver como os mojáis los primeros.
  • Opcional un saco de dormir o sabana de camping. Se han dado casos de camas o hamacas con chinches.
  • Una camiseta de manga larga fina. En el ultimo campamento puede refrescar bastante de noche.
  • Un poncho y bolsas de plástico para proteger todo lo de la mochila.
  • Papel de periódico para secar las botas. Secar las cosas es muy difícil en un medio tan húmedo y con un periódico podemos extraer la humedad interior del calzado.
  • Tapones si no te gusta oir ronquidos durante la noche.
  • Seguro obligatorio.

¿Me voy a mojar en la ruta a la Ciudad Perdida?

Casi seguro que si. La zona es muy pluviosa y las lluvias con constantes, especialmente por la tarde a partir de las 15:00. Por ello es estrictamente necesario guardar todo en bolsas de plástico y llevar un poncho que cubra la mochila además de nuestro cuerpo. Llevar una chaqueta gore-tex es perder el tiempo….

Al existir mucho lodazal, las botas mas altas tienden a embarrarse menos y que no entre agua a la altura de los tobillos. En cualquier caso, si llueve bien, llegaremos calados hasta arriba. Además hay mucho río que cruzar y es posible que metamos la pata en alguno de ellos.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

En los campamentos hay tenderos para secar la ropa. Esta no se seca de un día a otro y las botas tampoco. Estás últimas podemos hacer uso de periódicos para extraer la humedad de dentro. Muy efectivo.

No olvidéis meter al botiquín alguna solución para las ampollas. Con los calcetines mojados salen rápido o para aquellos que no caminen con regularidad, es fundamental.

Algún problema con los insectos o las serpientes?

El principal problema son los mosquitos. Son voraces y solo con el mejor repelente podremos evitarlos. Atacan a todas horas y es conveniente revisar nuestra mosquitera antes de acostarnos.

La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
La espectacular ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Ademas del repelente y ropa de largo de noche, se debe llevar alguna solución que evite el picazón producido por las picaduras. Nadie se salva de ellos.

Las serpientes aparecen en el camino al anochecer y durante la noche. Conviene llegar una hora antes de anochecer al campamento para evitar sustos.

Si no soy capaz de terminar la ruta a la Ciudad Perdida que hago?

Para todo hay solución y esta siempre tiene un coste. Que te bajen en mula hasta el primer campamento cuesta 120000 pesos. Desde este te pueden bajar a Machete Pelao en moto por 20000 pesos.

¿Cuanto cuesta ir a la Ciudad Perdida?

Hay como 4 o 5 agencias que organizan el trekking. Todas con el mismo precio pactado. El servicio en todas es muy similar, con coches similares de aproximación, …, etc. Una buena opción es hacerlo vía Civitatis dado que el precio es el mismo y la calidad está garantizada.

 Excursión a la ciudad perdida

Que agencia elegir para la ruta a Ciudad Perdida

A esto tengo unas observaciones. Solo una compañía hace uso de gente local como guías, los Wiwas, una de las comunidades Tayrona. Por tanto parte del dinero invertido va a ellos. Lo malo de esto es que a veces el guía tiene un español limitado y sus explicaciones son muy livianas. No hablan inglés y las distancias y desniveles no los tienen muy controlados.

Otras compañías en cambio hacen uso de guías de ciudades cercanas y en varios idiomas, lo que lleva a tener grupos masificados. Por tanto, nada es perfecto.

Como son los campamentos en Ciudad Perdida

El que espere hoteles cómodos o refugios de montaña al estilo europeo o norteamericano lo lleva claro. Los campamentos en Ciudad Perdida son básicos pero suficientes.

Todos ellos contienen camas o hamacas con mosquitera cubiertos por un techo y sin paredes. Baños y duchas, entre 2 y 4 de cada por campamento. Así mismo hay una zona de comedor donde podemos cargar nuestros dispositivos.

Ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
Ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

La luz se corta a las 20:00 y todo el mundo debe irse a dormir. Los campamentos tienen cuerdas para colgar la ropa. También hay opción de dejar cosas si mas adelante volvemos a dormir en el mismo campamento.

¿Como son las comidas en la ruta?

La comida no es muy variada donde el patacón es servido en todos los platos. A esto se añade arroz, una pequeña ensalada mas pollo o pescado. Hay opción 100% vegetariana.

A veces se pone pasta y bistec con patata asada o en puré. El postre suele ser una barrita energética o unas galletas oreo. La bebida siempre es con jugos naturales o panela.

El desayuno es con huevos revueltos y fruta. Cafe, jugo y chocolate.

A destacar que hay puntos de avituallamiento donde se ofrece piña, sandía o naranjas de manera gratuita. También se puede comprar cosas por el camino, especialmente bebidas.

¿Hay agua por el camino?

Todos los campamentos disponen de agua gratuita potabilizada. Allí podemos rellenar nuestras botellas. Si nos quedamos sin agua por el camino, hay algunos puestos que las venden, junto a otro tipo de bebidas. Siempre a un precio elevado dado la complejidad del abastecimiento.

¿Se puede comprar comida durante la ruta?

Hay bebidas, frutas, frutos secos así como barritas energéticas que se pueden ir comprando.

¿Hay algún tipo de peligro en la ruta de la ciudad Perdida?

La ruta es segura a nivel de robos y secuestros. Está protegida por el ejercito en todos los tramos y últimamente no existen problemas de este tipo.

El problema puede venir si nos alojamos en un campamento expuesto a los deslizamientos, como el que hay después del campamento Paso Lorenzo a orillas de un rio.

Otro detalle son los ríos a cruzar. Apenas hay dos puentes en todo el trayecto. El resto de ríos se cruza a las bravas, mediante una cuerda para agarrarnos y en otras ocasiones por un carrito colgado en los arboles. El tramo mas peligroso el el ultimo rio antes de llegar a los famosos 1200 escalones que terminan en la Ciudad Perdida.

Ruta a la Ciudad Perdida de Colombia
Ruta a la Ciudad Perdida de Colombia

Este tramo del rio, ya cruzado previamente…., puede venir muy crecido y las corrientes son muy fuertes. Solo hay cuerda de un punto a otro en un rio con 1m de profundidad y 20/25 metros de ancho. Aquí la gente lo pasa muy mal y podría haber un accidente en días con fuertes lluvias.

No seria la primera vez que un grupo no llega a Ciudad Perdida al encontrar este tramo del rio en condiciones extremas.

Muchos se preguntaran el porque no hay puente… Hay 2 problemas con esto. El primero que hay que traer los materiales hasta aquí. El segundo que al ser una zona inestable, el puente podría ser destruido con una riada.

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. Solo de imaginar ya me pongo cansada jajajaja, pero siiiii! me atrevería salir en esa aventura con amigos, pues me encanta la naturaleza y vi que alli hay mucha, es importante siempre explotar con responsabilidad, respetándola. Mi neceser no tendrá solamente lo basico jajjaja

    1. Completamente de acuerdo Beatriz, jaja y si hay que llevar algo mas en el neceser, seguro que hay algún compañero que puede cargar con el 😀

  2. Buen reportaje el tuyo, acabo de hacer esta increíble travesía!! Lo único que te apoyaría en la información es que ya hay puentes, esto no es problema ya.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *