Ruta del Cares, para muchos, la ruta más bonita de Asturias y de Picos de Europa. Una ruta que tiene como protagonistas un desfiladero de más de 9km, un río de aguas cristalinas y más de 70 túneles excavados en la roca. Te guste o no el senderismo, estas agrestes y escarpadas montañas no pueden faltar si visitas Asturias o Castilla y León. Simplemente, te enamoraran.
Senderismo en la Ruta del Cares
Todo sobre este viaje
Qué debes saber antes de partir
Aunque no somos de hacer rutas muy transitadas sí que teníamos la espinita clavada de hacer una de las rutas más bellas de Asturias y del norte de León. La Ruta del Cares es una de las rutas con más fama y de las más visitadas de los Picos de Europa, principalmente por lo bonita que es como por su escasa dificultad. En ella puedes disfrutar de un desfiladero impresionante junto al río Cares y multitud de túneles excavados a principios del siglo XX, que la convierten en una auténtica obra de ingeniería.
Para los que no estáis acostumbrados a andar, salvo por un pequeño tramo, el camino tiene poco desnivel y suele ser un sendero ancho a base de arena y grava. Eso sí, al estar junto a un desfiladero las vistas son increíbles, pero una supuesta caída, ya que no hay barandilla, sería claramente letal. Pero no os preocupéis, es una ruta muy, muy segura.
La ruta es lineal y por tanto no es circular, y existe la posibilidad de poder hacerla en cualquiera de los dos sentidos que tiene. Desde Poncebos a Posada o Caín de Valdeón o al revés. Lo mismo da, pero si quieres disfrutarla de verdad la mejor opción es recorrerla ida y vuelta, cubriendo sus más de 20Km de distancia.
La ruta completa cubre desde Poncebos hasta Posada de Valdeón, pero es posible hacerla solo hasta Caín de Valdeón, ya que este último tiene acceso a coches y taxis. A parte, este el tramo más bonito pero también el más concurrido.
Detalle de la ruta
- Coordenadas: N43º 15.196′ W4º 50.550′
- Dificultad: baja
- Distancia: 22 km
- Duración aproximada: 5h (con descanso y comida)
- Ascenso total: 1.094m
- Descenso total: 845m
- Altitud máxima: 524m
- IBP: 54
¿Ida y vuelta o solo ida?
Si hablamos de la ruta completa (ida y vuelta) tenemos que tener en cuenta que habrá que recorrer unos 23km. Si se decide hacer solo un tramo, por ejemplo desde Poncebos a Caín de Valdeón o Posada de Valdeón, tendremos que planificar la vuelta en taxi o en dos coches, uno en cada lado. Es la opción preferida por los turistas.
Contratar un taxi es fácil, ya que allí podréis ver multitud de carteles con los teléfonos de los taxistas de la zona. Por cierto, hay taxis compartidos, de 7 plazas, que siempre salen algo más baratos. Aquí van varios números de taxis que apuntamos:
- 636-360-273
- 985-846-450
- 657-681-546 (8 plazas)
- 985-846-798 (8 plazas)
Nosotros recomendamos hacer la travesía ida y vuelta (de Poncebos a Caín de Valdeón), ya que no siempre ves lo mismo cuando caminas en una dirección o en otra. La experiencia nos dice que dejas a tu espalda muchas cosas que las ves a la vuelta. A parte, al ser un desfiladero muy estrecho lo puedes encontrar con más luz o sombra en función de la hora que pases. Como en todos los cañones, cuando el sol está en vertical hay mejor luz, hora que suele ser como a las 12.
¿Cuánto se tarda en hacer la Ruta del Cares?
La media está entre 5h y 7h si haces la ruta completa. Si solo haces un tramo, calculad unas 3h, incluyendo paradas y descansos.
- Desde Poncebos a Caín de Valdeón (ida y vuelta): 5h
- Desde Poncebos a Posada de Valdeón (ida y vuelta): 6-7h
Ruta Poncebos – Caín de Valdeón – Poncebos
Salida desde Poncebos
Partimos desde Poncebos a las 8am, muy temprano por una sola razón. La Ruta del Cares es la ruta más transitada con Covadonga de todos los Picos de Europa, y como dice el dicho, el que madruga Dios le ayuda. El turista tradicional, muy frecuente en esta ruta, no suele madrugar, por lo que sí vas pronto veras poca, muy poca gente.
Antes de partir desayunamos en el Hotel Garganta del Cares, el único que estaba abierto a esas horas (está antes de la entrada del parking). Café, tostadas y fuerza extra para el cuerpo.
Primer tramo, una larga subida
Dejando atrás Poncebos el primer tramo es lo que llamamos la cuesta de los zombies, ya que si no estas acostumbrado esta cuesta se te puede atravesar un poco. En la ida al ser pronto no nos cruzamos con nadie, pero a la vuelta, de bajada este tramo, fuimos viendo y recogiendo zombies por el camino. Por tanto, si no vas mucho a la montaña, sube este tramo con calma. Al final no es tan largo, y lo mejor, no hay prisa. No te conviertas en un caminante…
Durante la subida se pueden ver varias casas abandonadas y sobre todo cabras, cabras que verás en toda la ruta del Cares y que recomendamos nunca les des de comer. Se acostumbran y al final se convierten en lo que no son, mascotas o entretenimiento para turistas.
Pasada la subida, llega la calma. Casi todo lo que resta del recorrido es plano y en ocasiones el camino pasa de ser muy estrecho a muy ancho, capaz de albergar hasta 4 personas en paralelo. En la ida siempre se deja el desfiladero a la izquierda, donde si tienes suerte podrás ver como las nubes intentan atravesarlo. Una vista magnífica.
Salvo a la entrada o la salida del desfiladero no es posible bajar al río, ya que la pendiente es demasiado peligrosa. Antes de llegar a Caín de Valdeón hay varias pozas que si tienes la suerte y las está dando el sol son un lugar perfecto para bañarse. Las aguas, aunque muy frías, son cristalinas.
Tramo final
En buena parte de la ruta hay que pasar por varios túneles, algunos en total oscuridad, y alguna que otra pasarela. Además, es posible ver el transcurso junto al sendero del canal que alimenta a la central hidroeléctrica.
Los tramos más famosos del recorrido son la pasarela de los Martínez, el puente del Bolín y el puente de los Rebecos. Este último, a la vuelta se convirtió en un verdadero cuello de botella. Lo curioso es que no deja de ser uno de los tramos más modernos, pero al estar no muy lejos de la entrada por Caín de Valdeón genera mucha expectación.
Antes de llegar a Caín de Valdeón hay una presa y un cañón que comienza abrirse para dar paso a otro puente, un ancho río y curiosamente un bar y un puesto de helados. Un lugar ideal para reponer fuerzas antes de regresar por el mismo camino.
Un poco de historia de la Ruta del Cares
Ante todo, la Ruta del Cares no solo es propiedad de Asturias si no también de Castilla y León, ya que dependiendo desde que punto partas, comenzarás en Asturias, concretamente en la localidad de Poncebos, o en la provincia de León, en el pueblo de Posada de Valdeón o en Caín de Valdeón.
El origen de la Ruta del Cares proviene de la construcción de una central hidroeléctrica en Poncebos, Asturias. Debido a la ubicación y la complejidad geográfica de esta, se utilizó el desfiladero para dar alimentación a esta central a través de túneles a golpe de dinamita. En esta obra monumental participaron más de 500 obreros de las cuales 11 fallecieron a causa de la complejidad y peligrosidad de esta obra. Con solo poner los pies en esta de ruta uno de se da cuenta de la magnitud de la misma.
Datos prácticos
¿Cómo llegar?
Si partes desde Poncebos, Asturias, puedes llegar por la AS-264 desde Las Arenas o por la CA-1 desde Tielve o Sotres.
Rutas guiadas en Asturias
Os dejamos una seria de actividades que puedes hacer por la zona de la Ruta del Cares.
- Ruta guiada en el Cares
- Descenso del Sella en canoa
- Rafting en Asturias
- Descenso de cañones
- Ruta en quad por Arriondas
Asturias ofrece multitud de actividades de aventura, sobre todo por su orografía tan montañosa
Alojamiento en la Ruta del Cares
Aquí os dejamos los alojamientos más próximos de la Ruta del Cares. Todos ellos en entornos privilegiados.
En Poncebos
- Hotel Mirador de Cabrales. En la misma entrada de la Ruta del Cares
- Hotel Garganta del Cares. En la misma entrada de la Ruta del Cares
- Hostal Poncebos. Podemos decir que la estampa de este río a primera hora de la mañana enamora a cualquiera. ¡Vaya reflejo!
En Posada de Valdeón
- Hotel Casa Abascal. Sencillo y en un entorno privilegiado
No muy lejos
- Camping el Cares. A pocos kilómetros de Poncebos