Los 5 pueblos más bonitos de la Comarca de la Vera

Una de los rincones naturales más bonitos de Extremadura en la cara sur de la Sierra de Gredos y un lugar que rebosa grandes momentos de la historia de España

Una de las comarcas más bonitas de Extremadura es sin duda la Comarca de la Vera, al norte de Cáceres. Esta comarca está salpicada por la cara sur de la Sierra de Gredos y las más occidental, entre bellas pozas, parajes frondosos y pueblos llenos de historia. La Comarca de la Vera es un lugar perfecto no para una, si no para innumerables escapadas y un buen lugar para ir de vacaciones.

Los 5 pueblos más bonitos de la Comarca de la Vera

La Comarca de la Vera está situada en la provincia de Cáceres, al norte de Extremadura, junto al Valle del Jerte y al sur de la comunidad de Castilla y León. Es un lugar que destaca su patrimonio y su cultura, su excelente clima, así como los bellos paisajes de la Sierra de Gredos.

A lo largo de toda la Comarca de la Vera, sobre todo en verano, se pueden descubrir múltiples zonas de baño como las de la zona de Hervas, en el Valle de Ambroz también en Cáceres, gargantas que proceden de la sierra y lugares para hacer barranquismo o bonitas rutas de senderismo. La verdad, la comarca es un lugar con un sinfín de posibilidades y cosas que hacer.

Puente de Alardos
Puente de Alardos

Los pueblos de la comarca tienen vestigios de las frecuentes luchas nobiliarias de los siglos XIV y XV, las guerras con Portugal o la guerra de la independencia. Todos ellos tienen mucho encanto y tienen un excelente grado de conservación, donde destacan 5 de ellos, los 5 pueblos más bonitos de la Comarca de la Vera.

Mapa de la Comarca de la Vera
Mapa de la Comarca de la Vera

Jarandilla de la Vera

Su casco antiguo es un extenso y exponente clásico del típico pueblo de montaña, con casas de piedra y enramados de madera. Es el pueblo con más vida y con más servicios de la comarca. A nivel cultural destacan la Iglesia de Santa María de la Torre y sin duda, el Castillo Palacio de los Condes de Oropesa.

El Castillo de los Condes de Oropesa, actual Parador Nacional, es el lugar más reconocido y quizá visitado de Jarandilla de la Vera, donde destaca un espectacular patio de entrada con enormes palmeras.

Jarandilla de la Vera
Parador de Jarandilla de la Vera

Cuacos de Yuste

Es uno de los pueblos más visitados de la Comarca de la Vera, un pueblo que da nombre al famoso monasterio donde se retiró Carlos I de España y V de Alemania, el Monasterio de Yuste.

Es una pequeña localidad de menos de 1.000 habitantes, que solo los supera en la temporada alta, Semana Santa o con la llegada del verano. También es la capital administrativa de la zona y en gran medida, su casco histórico y su patrimonio es gracias a la figura del emperador, donde destaca su Plaza Mayor o la iglesia Nuestra Señora de la Asunción. A las afueras hay otro de los lugares más curiosos de la zona, el famoso Cementerio Alemán.

Cuacos de Yuste
Cuacos de Yuste

Ver más sobre Cuacos de Yuste.

Garganta la olla

El barrio de la Huerta es el barrio más característico de Garganta la olla. Recorrerlo es pasear por sus estrechas callejuelas y admirar sus antiguos edificios. Destacan también la llamada Casa de las muñecas, con su inconfundible color azul, la Casa de la inquisición y la Casa de las postas.

En la parte más alta del pueblo tenemos a la Iglesia de San Lorenzo, de planta rectangular con ábside cuadrado y no muy lejos de allí está un lugar un tanto melancólico, el Hospital de pobres y mendigos, dedicado para pobres y forasteros, donde un médico y un cirujano se encargaban de atender a los pacientes de sus dolencias.

Garganta la olla
Garganta la olla

Valverde de la Vera

De Valverde de la Vera destacamos las fachadas de sus casas, sus callejones y la famosa picota de su plaza. En lo más alto de la villa tenemos el Castillo de Don Nuño, con una gran torre de homenaje en el Centro, algo deteriorado por el paso del tiempo que recientemente ha sido reformado por la Junta de Extremadura.

Valverde de la Vera
Valverde de la Vera

Villanueva de la Vera

La Plaza Aniceto Marinas es el corazón del pueblo, un lugar con vistosos soportales, de forma pentagonal y fortificada, tiene casas apuntaladas de madera y terrazas en verano para tomarse una buena cerveza. La Casa el barco, que mantiene elementos de la arquitectura popular verato, aunque su peculiaridad es su forma de embarcación que tiene.

Hay una fiesta anual que destaca siempre sobre el resto, el famoso carnaval de Villanueva de la Vera, el Peropalo, una fiesta que consiste en una serie de ritos que se organizan en torno a un protagonista en los tres días de carnaval.

Villanueva de la Vera
Villanueva de la Vera

Qué ver en la Comarca de la Vera

El Monasterio de Yuste

El Monasterio de Yuste es un ejemplo de la arquitectura del siglo XV, concretamente de 1402, y fue un lugar para dar cobijo a la vida contemplativa de los ermitaños de la comarca. En 1556, Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, lo escogió como lugar de retiro, adaptándolo “modestamente” dentro de las necesidades de un rey de entonces y para todo el servicio o la corte que le acompañó hasta sus últimos días.

La visita es impresionante y es uno de esos lugares que tienes que ver en la Comarca de la Vera.

Monasterio de Yuste
Monasterio de Yuste

Ver más sobre el Monasterio de Yuste.

El Cementerio alemán

El cementerio alemán de Cuacos de Yuste es un lugar extraño en la geografía española y extremeña, un lugar donde yacen soldados alemanes de las grandes guerras mundiales cerca del Monasterio de Yuste, junto a un idílico pueblo de la Comarca de la Vera.

Cementerio alemán
Cementerio alemán

Ver más sobre el Cementerio alemán.

Puentes de la Comarca de la Vera

En la Comarca de la Vera abundan nacimientos, ríos o pequeños arroyos, pozas para refrescarse en verano y por supuesto puentes. Al estar en la cara sur de la Sierra Gredos, éstas montañas brindan gran cantidad de agua y humedad a este bello rincón de Cáceres.

Puente de Cuartos

En la Garganta de los Cuartos tenemos este puente perteneciente al siglo XV, con dos ojos en arco y cantería de granito. Un excelente lugar para darse un baño en los días calurosos del verano.

Esta garganta es la más caudalosa de la Comarca de la Vera y se nutre de las aguas de pequeños arroyos y chorreras como el Matamoros, la Garganta Caballerías, la Hoz, Largarejo o el arroyo Vadillo. Bajo el puente, hay una serie de pozas y cerca de él, un pequeño aparcamiento.

Puente de Cuartos
Puente de Cuartos

Puente Parral

Junto a Jarandilla de la Vera este puente es de construcción medieval hoy en día es un lugar clásico para bañarse en verano. El agua es fresca, pero limpia y cristalina, que forma una enorme y bonita piscina natural.

Puente Parral
Puente Parral

Puente de Alardos

Es posiblemente el puente más impresionante de la comarca. Esta situado en Madrigal de la Vera y es conocido como el Puente Viejo, debido a que está situado en plena calzada romana, la que une Plasencia con Avila.

Este puente romano construido con un solo ojo, está sobre las aguas de la Garganta de Alardos, que seguramente tuvieron mucho más caudal del que que llega hoy en día.

Puente de Alardos
Puente de Alardos

Senderismo en la Comarca de la Vera

La ruta del Trabuquete

Es la ruta más famosa de la zona, ubicada en la parte más occidental de la Sierra de Gredos, una ruta que parte desde Guijo de Santa Bárbara a pocos minutos en coche de Jarandilla de la Vera, entre saltos de agua, puentes, caprichosas pozas y cascadas por la Garganta de Jaranda.

Trabuquete
Trabuquete

Ver más sobre la Ruta del Trabuquete.

La ruta al Estecito, con 2.259m

Si buscas una ruta de senderismo en Guijo de Santa Bárbara, larga, completa, circular y pasando por las cascadas de Trabuquete, con una buena cima y un poco más exigente, tu ruta es la subida al Estecito con 2.259m.

Subida al Estecito
Subida al Estecito

Ver más sobre la Ruta al Estecito.

Datos prácticos

¿Dónde comprar pimentón de la Vera?

Si queréis comprar Pimentón de la Vera, saliendo de Cuacos de Yuste a mano izquierda está la fábrica de pimentón “La esencia de la vera”, un lugar perfecto donde poder comprarlo. Ver en Google Maps.

¿Dónde comer?

La realidad es que la oferta depende de la temporada, ya que en temporada baja muchos establecimientos están cerrados. De los que siempre están abierto os recomendamos los siguientes.

  • Parador de Jarandilla. El clásico de la zona. No olvidéis de degustar sus migas, son fabulosas
  • Casa de comidas El labrador de Jarandilla de la Vera. Con bonitas vistas y un buen menú
  • La Bola en Jarandilla de la Vera. Hacen unas pizzas riquísimas, por si queréis salir de la comida tradicional extremeña
  • Hotel Rural Abadía de Yuste. Además de hotel tienen un  buen restaurante
  • Casa Rural Restaurante Puerto del Emperador en Aldeanueva de la Vera. Establecimiento con buen restaurante y habitaciones de primera
  • Restaurante Carlos V en Losar de la Vera. Uno de los mejor valorados de la comarca
  • Fogón Verato en Losar de la Vera. Junto a una garganta y el puente de cuartos, tiene unas vistas espectaculares

¿Dónde dormir en la Comarca de la Vera?