Qué ver en el Pirineo Aragonés

Pueblos, patrimonio cultural y parajes naturales

Has oído hablar maravillas del Pirineo aragonés y has visto fotos que te han dejado con un “guau” en tu cara. No nos extraña pues es uno de nuestros lugares favoritos en España por la cantidad de paisajes tan increíbles que se pueden ver entre sus montañas, parques naturales, pueblos preciosos, con un sinfín de actividades acuáticas y deportivas para realizar, con nieve para los amantes del esquí, aguas termales, lagos, manantiales, en definitiva, un innumerable listado que podríamos quedarnos sin terminar.

Tanto si decides ir en invierno como en verano hay unos cuantos lugares para ver en el Pirineo aragonés y que incluyen desde parajes naturales hasta patrimonio cultural y pueblos. ¿A qué esperas para coger la mochila e ir a descubrirlo?

12 lugares imprescindibles en el Pirineo Aragonés

Valle de Ordesa

Situado en el Pirineo Central, limitando con la frontera de Francia por el lado de la provincia de Huesca se ubica este maravilloso enclave natural protegido. Un espacio que originó en el año 1982 la creación del Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido. Un sector que acoge un sinfín de bellezas naturales como valles, cascadas, picos y barrancos en los que perderse y pasar unos días estupendos con el único ruido de los animales y el agua de los riachuelos.

La zona más alta del parque se sitúa en Monte Perdido, según se desciende se observan valles glaciares, circos, saltos de agua, y estrechos senderos por los que caminar a bastantes metros de altura. El parque se divide en diferentes sectores: Añisclo, Escuaín, Ordesa, Pineta, y el macizo de Monte Perdido, pero si quieres obtener más información sobre las fechas, sectores y recomendaciones para visitar el Parque Nacional de Ordesa, consulta en detalle todos nuestros consejos para que no tengas ningún imprevisto durante tu ruta.

Brecha de Rolando
Brecha de Rolando

Más sobre el Valle de Ordesa.

Valle de Tena

Otro de los lugares imprescindibles que visitar en el Pirineo aragonés es el Valle de Tena. Un valle rodeado de pueblos de montaña que lo tiene todo, peñas de gran altura, embalses, lagos y hasta pistas de esquí con escuela para aprender este deporte o simplemente pasar una buena jornada con niños. Si eres de los que no te gusta hacer grandes travesías y lanzarte a la montaña aquí también podrás hacer actividades más relajadas como dar un agradable paseo por alguno de sus senderos, realizar deportes de aventura como la tirolina, practicar la pesca en alguno de sus pantanos o realizar una ruta por los pueblos del Valle de Tena y descubrir su cultura y patrimonio.

Tramacastilla de Tena
Tramacastilla de Tena

Más sobre el Valle de Tena.

Estación de Formigal

El Valle de Tena ofrece multitud de actividades para realizar y pasar unas estupendas vacaciones de aventura y deportivas, una de ellas es la estación de esquí Aramón Formigal donde practicar deportes de nieve en inviernoy el esquí. Desde sus pistas se pueden contemplar unas maravillosas vistas de las impresionantes cimas del Pirineo Central como los Picos de Argualas, y los Picos del Infierno. También tiene instalaciones deportivas y de ocio como piscina climatizada y zona de recreo para los niños, y un servicio de excursiones que parten desde Formigal.

Ibón de piedrafita

Esta zona es ideal para los amantes del senderismo, cerca del Valle de Tena, hay multitud de rutas para realizar por sus parajes o pueblos. Una de estas rutas es la ruta al Ibón de Piedrafita y al Arco Natural, su acceso al ibón se realiza en mayor parte por camino forestal lo que facilita las rutas familiares pues se puede incluso ir con carrito de bebé. Durante el camino se pueden contemplar bonitas vistas de todo el entorno, destacan especialmente sus verdes praderas.

Una vez se llega al ibón se puede continuar el camino hacia el Arco Natural, que está a una hora y media aproximadamente, es un camino más complicado que el del ibón, pero también se puede llegar con niños. Lo que más te gustará de aquí es contemplar el arco y las panorámicas que se divisan de las montañas como si de un manto verde se tratara con resquicios de nieve en sus peñas.

Ibón de Piedrafita
Ibón de Piedrafita

Valle de Benasque

Este valle situado en el Pirineo aragonés está distribuido en tres picos entorno a los macizos de Posets, Perdiguero y Maladetas, unos de los más altos del Pirineo. Es uno de los valles que cuenta con gran diversidad y riqueza biológica, geológica y zoológica. En invierno sus cumbres se pueden ver repletas de nieve para quienes les guste el trekking de montaña, pero en verano es un lugar ideal para realizar turismo de aventura y actividades como equitación, pesca, y deportes acuáticos, para pasar un día de diversión.  

El valle de Pineta

Este valle pirenaico discurre desde el Circo de Pineta hasta las faldas de Monte Perdido y es la puerta de entrada al Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Conoce como llegar a Monte Perdido desde Ordesa en una travesía por las zonas más emblemáticas del Pirineo.

El valle de Pineta es un valle glaciar que tiene forma de «U» con altas y escarpadas crestas montañosas y con espesos bosques de pinos, abetos y hayas. Es un entorno privilegiado que a lo largo de su recorrido te cautivará con sus hermosas cascadas, ríos, arroyos, manantiales, glaciares e ibones. El valle dispone de todo tipo de servicios como hoteles, casas rurales, y campings para alojarse durante el viaje.

La estación de Canfranc

Este es uno de los lugares para ver en el Pirineo aragonés si estamos cerca de Jaca, en el Parque Natural Valles Occidentes o de la estación de esquí de Formigal. Esta estación de ferrocarril fue declarada Bien de Interés Cultural y está situada a las afueras del pueblo de Canfranc, su edificio es inmenso e impresionante por sus detalles arquitectónicos.

Esta estación recoge mucha historia, pero también algunos misterios, fue construida para conectar España con Francia y de ahí con el resto de Europa, pero también se cree que por aquí accedían judíos fugitivos que huían de la Alemania nazi.

Estación de Canfranc
Estación de Canfranc

Monasterio de San Juan de la Peña

Si eres de los que te gusta el turismo arquitectónico y de los que te encanta contemplar el patrimonio cultural, una de las cosas que puedes ver en el Pirineo aragonés es el Monasterio de San Juan de la Peña en Jaca. En su Panteón Real de estilo neoclásicohan sido enterrados bastantes reyes de Aragón y su enclave forma parte del Camino de Santiago.

En el interior también tiene una iglesia prerrománica, la capilla gótica de San Victorián, el Panteón de los Nobles, una iglesia superior, un claustro románico y algunas pinturas de San Damián y San Cosme del siglo XII.

Ainsa

Considerado ennuestro ranking uno de los pueblos más bonitos de Aragón (enlazar con este artículo) y porque así lo demuestra el enclave natural en el que se aloja como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que a su vez se encuentra rodeado por los Pirineos. Un pueblo que no te dejará indiferente en tu visita por la belleza de sus calles y construcciones, así como por el calor de su gente y lo tradicional de su gastronomía.

Esta villa medieval es perfecta para dar un paseo, y conocer las ruinas de su castillo, los pórticos de su Plaza Mayor y la iglesia de Santa María.

Monte Perdido
Monte Perdido

Ibón de Plan

Al ibón de Plan también se le conoce como Basa de la Mora y es un espectacular lago de alta montaña ubicado en el Pirineo aragonés. Este lugar es espectacular, de esos sitios que rebosan magia y que son ideales para compartir en familia, con amigos o en pareja. El lago está rodeado de grandes cimas como la de Posets y de bosques de pino y verdes praderas en su orilla. Una experiencia inolvidable a la que puedes acceder desde el pueblo dePlan en apenas unas 3 horas.

Ibón de Anayet

Uno de los planes que no puedes perderte en tu ruta por el Pirineo aragonés es el Gran Ibón de Anayet, al lado del pico de Anayet. Este conjunto de pequeños glaciares se recomienda visitarlos en época estival y es un camino que no es demasiado exigente, se aconseja la subida al Anayet desde Formigal, partiendo del corral de las mulas. Al llegar al final te encantará ver el reflejo de los picos de las montañas en el agua de los lagos.

Subida al Anayet
Subida al Anayet

Cuevas de Guixas

La cueva de las Güixas o “casa de las brujas” se sitúa en el pueblo de Villanúa en Huesca, a los pies de la montaña de Collarada. Es uno de los atractivos de Aragón y la historia cuenta que fue refugio para habitantes desde el neolítico y lugar de reunión para las brujas.

En esta cueva de roca caliza podrás realizar visitas guiadas para descubrir todo lo que entierra entre sus paredes, mientras paseas por su recorrido verás estalagmitas, estalactitas, fauna que habita en su interior y todo tipo de geología. Una vez dentro no te pierdas la chimenea, es el lugar más espectacular de la cueva, por ser el sitio donde las brujas celebraban sus aquelarres. La cueva también dispone de un Centro de Interpretación Subterránea con salas de exposiciones.

Que hacer con niños en el Pirineo aragonés

Durante tu escapada por el Pirineo aragonés tienes muchos planes para hacer con niños. En cada uno de sus parques nacionales, estaciones de esquí, pueblos e ibones encontrarás actividades de ocio para realizar en familia.

Ruta por Ordesa
Ruta por Ordesa

Por cualquier sitio que vayas te encontrarás con naturaleza y lugares tranquilos para realizar deportes náuticos, incluso alguno de aventura para los niños más mayores como la tirolina. También podrás disfrutar de actividades como la pesca, enseñarles a esquiar con algunas de las clases que se ofrecen en la escuela de Formigal, darse un baño en alguno de los ríos desafiando las aguas frías, dar un paseo por los senderos, y contemplar las maravillosas vistas de los paisajes desde alguno de los muchos miradores que hay en el camino, recomendable los miradores de San Juan de la Peña.

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero