10 lugares que ver en las Merindades al norte de Burgos

Cañones que parten el río Ebro, pueblos medievales, paisajes espectaculares y cascadas únicas en España. Hay tantas cosas qué ver las Merindades que quizá hoy nos hayamos quedado cortos :)

Al norte de Burgos tenemos las Merindades, una de las zonas más espectaculares de la provincia y también una de las más visitadas. Os invitamos a conocer lo mejor de las Merindades, a través de los cañones del río Ebro, bellas ciudades medievales, cascadas espectaculares y un patrimonio cultural y una paisaje único. A nosotros nos tiene enamorados, ¿por qué será?.

Qué ver en las Merindades en el norte de Burgos

Aquí van nuestras recomendaciones, donde incluimos también varios pueblos del norte de Burgos que no debeis dejar de visitar si visitáis la zona. Las Merindades os van a impresionar, palabra de Viaja por libre:).

El embalse del Ebro

Aunque solo la parte oriental del embalse corresponde a las Merindades, merece la pena coger el coche y dar una vuelta por todo el embalse y descubrir el espectacular paisaje que se puede admirar en cada orilla. Iglesias semi-sumergidas por el agua, playas de arena, caballos y vacas pastando en la orilla, una rica fauna ornitológica y la posibilidad de practicar deportes como el Kitesurf.

Junto al embalse, en lado cántabro hacia el puerto del Escudo, hay un monumento de la Guerra Civil con forma de pirámide, muy al estilo del Valle de los Caídos, en memoria de los soldados italianos que combatieron en tal sangrienta guerra. Esta bastante deterioro con grafitis y en parte expoliado, pero merece la pena la visita.

Cementerio de los Italianos
Cementerio de los Italianos

El Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón

La esencia de las Merindades es sin duda el recorrido del río Ebro, latente en su paisaje. Las carreteras estrechas y llenas de curvas de la comarca son solo un reflejo de un paisaje abrupto, salvaje y con grandes depresiones gracias al cauce del río. Un buen ejemplo es el Mirador del Cañón del Ebro, donde se puede ver su curso y la impresionante altura de sus cañones. Un lugar ideal para realizar senderismo o disfrutar de la naturaleza.

Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón
Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón

El Monasterio de Santa María de Ríoseco

En pleno Valle de Manzanedo y rodeado por el Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón existe un espectacular monasterio en ruinas que deja una sensación al visitarlo de estar viajando en el tiempo. Habitado durante siglos por «monjes blancos» de la Orden del Císter, hoy se encuentra en proceso de recuperación y completamente en ruinas. Entre el expolio de la Guerra de la Independencia y la Desamortización de Mendizábal los bienes monásticos desaparecieron, pero hoy en día es posible ver la torre o el claustro entre otros a través de un ambiento bucólico.

Monasterio de Santa María de Ríoseco
Monasterio de Santa María de Ríoseco
  • En julio, agosto y septiembre se pueden hacer rutas guiadas.

Más información y fotografías del Monasterio de Santa María Ríoseco.

El espectáculo natural de Puentedey

El río Nela, en Puentedey, ha horadado o esculpido un espectacular puente natural de más de 15m de altura. Merece la pena atravesarlo junto al río para descubrir su magnitud y profundidad, ya que es fácil sentirme diminuto antes tal obra de la naturaleza.

Puentedey
Puentedey

El Monumento natural de Ojo Guareña o Ermita de San Bernabé

Es uno de los lugares más impresionantes que tienes que ver en las Merindades. Comprende uno de los conjuntos de cuevas más grandes de la península y uno de los mayores del mundo. En él se han encontrado santuarios prehistóricos, especies desaparecidas y cientos de túneles muchos de ellos aún por descubrir.

La zona visitable permite ver varias galerías y salas de este complejo kárstico, donde destacan la sala Edelweiss, la del Teléfono y la del Cacique. Tiene 14 entradas comunicadas, pero la que más destaca es la de Palomera, con 30m de anchura.

Si no se tiene mucho interés en hacer espeleología está la bonita Cueva Ermita de San Bernabé, el punto más visitado.

Monumento natural de Ojo Guareña o Ermita de San Bernabé
Monumento natural de Ojo Guareña o Ermita de San Bernabé

La Cascada de Pedrosa de Tobalina

Es una preciosa cascada que supera los 12m de altura y más de 100m de longitud gracias a las aguas del río Jerea, afluente del Ebro.

Si vas en verano, sobre todo en agosto, este lugar es perfecto para darse un baño fresquito y para disfrutar un día en un lugar idílico como si fuera un oasis.

La Cascada de Tobera y Ermita de Santa María de la Hoz

Junto a la villa medieval de Frías tenemos un fotogénico puente medieval, la cascada de Tobera y la Ermita de Santa María de la Hoz. Es frecuente ver a los turistas cruzando el bonito puente ya que es una de las fotografías más demandadas en las Merindades.

Ermita de Santa María de la Hoz
Ermita de Santa María de la Hoz

La universitaria Oña

De Oña destaca el Monasterio de San Salvador de Oña, un monasterio fundado en al año 1011 por el conde castellano Sancho García, pero hasta 1880, y ya pasada la desamortización de Mendizabal, hubo que esperar hasta 1880 para que se convirtiera en colegio Máximo y Universidad Pontifical.

Destaca la escalinata de la entrada, la iglesia y sus diferentes altares, así como el bonito claustro de los caballeros y el panteón real y condal donde reposan ilustres como Sancho II el Fuerte. 3€ la entrada.

Oña
Oña

Ver excursiones por las Merindades

La villa medieval de Frías

Esta preciosa villa medieval se alza sobre el cerro de La Muela, junto al río Ebro. Frías desde antaño fue un enclave estratégico, ya que unía la meseta con la costa cantábrica. Su espectacular conjunto monumental está rodeada por una gran muralla defensiva y en el punto más alto el imponente castillo roquero de los duques de Frías. Es de lo mejor de las Merindades, tanto como villa como toda la naturaleza y monumentos que la rodean. Reservad fuerzas para subir sus cuestas y llegar a la preciosa iglesia de San Vicente Mártir.

Frías
Frías

Más información de sobre qué ver en Frías.

El Salto del Nervión

El Salto del Nervión es el salto de agua más grande de España. Está situado entre las provincias de Burgos y Alava, llega a medir 222m de altura. Al discurrir por un terreno kárstico, de arroyos estacionales, el agua de la cascada solo se precipita unos dos meses al año coincidiendo con época de lluvias o deshielo de nieves.

Más información de sobre el Salto del Nervión (incluye una bonita ruta de senderismo)

Salto del Nervión
Salto del Nervión

Alrededor de las Merindades

Alrededor de las Meridades hay dos pueblos que no debes dejar de visitar, son Orbaneja del Castillo y Poza de la Sal. El primero está en el interior de las hoces del Río Ebro en un entorno idílico y espectacular, el segundo posee un bonito castillo y un interesante casco antiguo. Junto a Oña y Frías este último conforma la mancomunidad Raíces de Castilla. Hay tantas cosas qué ver en Burgos.

Orbaneja del castillo

De las hoces del río Ebro emerge uno de los pueblos más bonitos del norte de Burgos, junto a la comarca de las Merindades. Es un pueblo esculpido entre cascadas y formas caprichosas que la naturaleza ha sabido armoniosamente crear. ¡no dejes de visitar su espectacular cascada!.

Cascada de Orbaneja del Castillo
Cascada de Orbaneja del Castillo

Más información de sobre Orbaneja del Castillo, (vais alucinar con las fotos).

Poza de la Sal

Bajo un espectacular castillo con unas imponentes vistas a las Merindades tenemos Poza de la Sal. De este peculiar pueblo, famoso por alojar un tiempo a Felix Rodríguez de la Fuente, destaca la Plaza Nueva y la Puerta de Conjuradero, el Santuario de la Virgen de Pedrajas, y las puertas del ayuntamiento y de las Eras. Pero sobre todo llama la atención sus estrechas calles y los blasones que «adornan» muchas de ellas.

Poza de la Sal
Poza de la Sal

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Cómo llegar?

Desde Burgos lo mejor es tomar la N-623 en dirección Orbaneja del Castillo y desde Santander la misma carretera que es la que sube hacia Puente Viesgo y el Puerto de la Estaca. Desde Madrid está a unas 3 o 3h y media.

¿Cuándo ir?

Las Merindades al estar tan al norte de España es de esos lugares que recomendamos visitarlo en cualquier época del año, aunque los paisajes tanto en otoño, que son impresionantes, como en primavera, siempre ganan en belleza. En verano la temperatura es agradable y en invierno no hay quien te quite una buena chimenea para calentarte.

Tours y excursiones por las Merindades

Desde Free tours a visitas guiadas.

Ver excursiones

Restaurantes

  • Asador Cueva Kaite. Buenas carnes y pescados junto al Monumento de Ojo Guareña
  • Restaurante la Cabaña. Que no falte el chuletón (junto a Medina de Pomar)
  • Restaurante El Petirrojo. Platos con calidad y buenas tapas

Alojamiento en las Merindades