Qué ver en la provincia de Cuenca

Recorremos una de las provincias menos visitadas pero con más encanto de España, una provincia con un paisaje que evoca aventuras y una arquitectura ejemplar

Nos adentramos en la provincia de Cuenca, uno de los territorios menos frecuentados de España a pesar de su cercanía con Madrid por AVE y sus buenas conexiones por carretera. Te contamos qué ver en la provincia de Cuenca, desde sus espacios naturales más representativos como su capital, una de las ciudades más bonitas de España.

Qué ver en la provincia de Cuenca

La Ciudad Encantada

Uno de los lugares más míticos de la provincia de Cuenca. Situada en un extenso pinar en medio de la Serranía conquense a 36 kilómetros de la ciudad, se encuentra la Ciudad Encantada, que todos conocemos por la película Conan el Bárbaro. Este complejo de estructuras rocosas con formas caprichosas que recuerdan a animales o fantasiosas cosas tiene una ruta natural y fácil de seguir. Todo tiene un nombre, el Tormo Alto, es el monolito de 20 metros emblema de la Ciudad Encantada. Luego verás los barcos, el perro, la cara del hombre, el puente romano, la  foca, los osos, el tobogán, el mar de piedra, la lucha del elefante y el cocodrilo, el hipopótamo, el convento, los hongos, el teatro, la tortuga y la clásica estampa de los “Amantes de Teruel”, una zona de fotografía en parejas y mucho amor.

Ciudad encantada
Ciudad Encantada

Cuenca y las casas colgadas

Nosotros solemos aparcar cerca de la Nacional 320 y recorremos la ciudad a pie,  entramos por la antigua muralla y Puerta de Valencia, cerca del Paseo del Huécar y hacia la famosa calle de Alfonso VIII, pasando antes por la plaza del Salvador y la calle del Peso, aquí veras la Puerta de San Juan y al lado tienes el río Júcar y un mirador (también el museo de la Semana Santa).

Cuenca
Cuenca

La calle de Alfonso VIII es muy reconocible por sus estrechas casas coloreadas y antiguas, es la arteria principal que conecta la parte más moderna con la parte antigua de la ciudad, empieza en la iglesia de San Felipe Neri, gótica y una facha muy pobre pero rica en su interior y acaba en la Plaza Mayor. En mitad del ascenso está la plaza del Carmen y la plaza de Mangana con el mirador de Mangana y el reloj de la ciudad, en la Torre de Mangana, construcción renovada del siglo XVI.  Aquí encontraras las mejores vistas y fotografías de la ciudad y de la Hoz del Júcar.

Que ver en Cuenca
Que ver en Cuenca

Ver escursión por Cuenca

Tras esto está el Convento de la Merced y de las Esclavas, a la izquierda de la calle Alfonso VIII que ya nos llevará hacia la Plaza Mayor, el Ayuntamiento y la Catedral. Aquí hay numerosos restaurantes, bares, terrazas, heladerías y comercios, por si deseas calmar tu sed por el ascenso, aparte de la oficina de Turismo. Si hacéis noche recomendaros la calle Severo Catalina para ir a tomar unas cervezas o unas copas.

Ver nuestro artículo de qué ver en Cuenca.

El Nacimiento del Río Cuervo

Dentro de la Serranía de Cuenca un lugar imprescindible de ver, sobre todo en primavera es el nacimiento del río Cuervo y la cascada natural  de el Molino de la Chorrera muy cerca de Tragacete.

Nacimiento del río Cuervo
Nacimiento del río Cuervo

Os recomendamos que ya que el nacimiento del río Cuervo se hace en una sola mañana, tras la parada y comida os dediquéis la tarde a recorrer este fabuloso desafío de la naturaleza.

El Molino de la Chorrera (Nacimiento del Río Júcar)
El Molino de la Chorrera (Nacimiento del Río Júcar)

Ver más sobre el nacimiento del Río Cuervo.

La Serranía de Cuenca

No te olvides que estas cerca de la Serranía de Cuenca, un paraje singular, con cientos de kilómetros de pistas de tierras y otras tantas asfaltadas ayudan a recorrer todos los rincones de la sierra de una manera quizás demasiado sencilla, haciendo que marcarse un viaje a golpe del acelerador se haya vuelto una de las actividades mas demandadas para el turismo familiar.

Que ver en la serranía de Cuenca
Serranía de Cuenca

Ver más sobre la Serranía de Cuenca.

Las lagunas de Cañada del Hoyo

Las lagunas de Cañada del Hoyo son un conjunto de lagos que tienen una forma completamente redonda sorprendiendo a todos los turistas que los visitan, no solo por su situación, tamaño o su redondez, sino por el origen de éstos. No fueron ni ríos o antiguos glaciares lo que los formaron, sino el peso de la superficie terrestre que cedió sobre una serie de cavernas llenas de agua creando estas curiosas lagunas.

Lagunas de Cañadas del Hoyo
Lagunas de Cañadas del Hoyo

Ver más sobre las lagunas de Cañada del Hoyo.

El Monasterio de Uclés

Muchos llaman al Monasterio de Uclés el Escorial de la Mancha, y no les falta razón, fue construido por la Orden de Santiago. Construido sobre una iglesia gótica es de planta cuadrada y en su interior encontrarás un imponente claustro de dos alturas y diez. La zona oriental es plateresca y la occidental herreriana, con una espectacular portada churrigueresca. Ha servido como escenario de diversos rodajes de cine y televisión como el de la serie “Águila Roja”.

Monasterio de Uclés
Monasterio de Uclés

Ver más sobre el Monasterio de Uclés.

Torca de los Palancares

Muy cerca de la capital, se encuentra el Monumento Natural de Las Torcas de Palancares. Se trata de un lugar poco conocido pero de gran valor en el que se concentran 22 de estas peculiares torcas (gigantescas depresiones). Además muy cerca encontramos también las Lagunas de Cañada del Hoyo.

Segóbriga

Muy cerca del pueblo de Saelices, encontramos el yacimiento arqueológico romano mejor conservado de la provincia de Cuenca. Además del foro, las termas, el coliseo y la basílica, destaca por su buen estado de conservación el teatro. Una visita que recomendamos evitar el verano por la ausencia de sombra y por tener un paisaje más verde y menos árido.

Parque arqueológico de Segobriga
Parque arqueológico de Segobriga

Ver más sobre las ruinas romanas de Segóbriga.

Datos Prácticos

¿Cómo llegar a Cuenca?

Puedes ir en tu propio vehículo desde Madrid por la A-3 y luego la A-40, pero si optas por ir en tren, lo más recomendable y rápido es el tren de alta velocidad AVE que sale desde la Estación de Atocha y te deja en la estación de Cuenca Fernando Zóbel en menos de una hora. Si quieres ir en bus, la opción más económica , debes salir desde la Estación Sur de Autobuses de Méndez Álvaro.

¿Qué excursiones recomendamos en la provincia de Cuenca?