Cuenca se encuentra en Castilla La Mancha, al lado del río Júcar, junto al Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Es una ciudad histórica, pequeña, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996 cuenta además de la primera catedral gótica de España y de las afamadas Casas Colgantes de Cuenca. Por eso hay que ver en Cuenca paso a paso, de manera pausada, disfrutando de su entorno y de todo lo que ofrece. Muchos turistas van de paso pero puedes hacer noche para disfrutar al máximo de esta bella y tranquila ciudad. Nosotros te decimos lo imprescindible qué ver en Cuenca.
Qué ver en Cuenca
Cuenca paseando
Nosotros solemos aparcar cerca de la Nacional 320 y recorremos la ciudad a pie, entramos por la antigua muralla y Puerta de Valencia, cerca del Paseo del Huécar y hacia la famosa calle de Alfonso VIII, pasando antes por la plaza del Salvador y la calle del Peso, aquí veras la Puerta de San Juan y al lado tienes el río Júcar y un mirador (también el museo de la Semana Santa) . La calle de Alfonso VIII es muy reconocible por sus estrechas casas coloreadas y antiguas, es la arteria principal que conecta la parte más moderna con la parte antigua de la ciudad, empieza en la iglesia de San Felipe Neri, gótica y una facha muy pobre pero rica en su interior y acaba en la Plaza Mayor. En mitad del ascenso está la plaza del Carmen y la plaza de Mangana con el mirador de Mangana y el reloj de la ciudad, en la Torre de Mangana, construcción renovada del siglo XVI. Aquí encontraras las mejores vistas y fotografías de la ciudad y de la Hoz del Júcar.
![Cuenca Cuenca](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2020/05/cuenca-1.jpg)
El Convento de la Merced y de las Esclavas
Tras esto está el Convento de la Merced y de las Esclavas, a la izquierda de la calle Alfonso VIII que ya nos llevará hacia la Plaza Mayor, el Ayuntamiento y la Catedral. Aquí hay numerosos restaurantes, bares, terrazas, heladerías y comercios, por si deseas calmar tu sed por el ascenso, aparte de la oficina de Turismo. Si hacéis noche recomendaros la calle Severo Catalina para ir a tomar unas cervezas o unas copas.
Os recomendamos visitar antes de llegar a Cuenca el Monasterio de Uclés.
La Plaza Mayor y la Catedral
En la Plaza Mayor se encuentran el Ayuntamiento es uno de los edificios más representativos del barroco de Cuenca, con dos pisos y forma rectangular. También está el Convento de las Petras y la catedral de Cuenca, del siglo XII. Además, adosado a la catedral, está el palacio Episcopal que alberga el Museo Diocesano. La Catedral de Santa María y San Julián fue el primer edificio que se construyó en Cuenca tras la reconquista de la urbe, destacan sus rejerías, su altar barroco y el arco de Jamete, una de las obras maestras del Renacimiento español, que une la catedral con el claustro. La fachada se derrumbó por lo que la actual es del siglo XX (neoclásico). Curiosidades: Siete de sus capillas tienen la inscripción “UNUM EX SEPTEM”, ya que en 1849 el papa Pío IX concede a la catedral la condición de Basílica Mayor, por lo que disfruta de todas las gracias que se obtendrían si se visitase Roma. En la Sala de la Sacristía hay un cuadro de la Virgen de la Leche, llamada así porque está amamantando a un niño, lo que antes era considerada una imagen obscena.
![Catedral de Cuenca Catedral de Cuenca](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2020/05/que-ver-cuenca-4.jpg)
El barrio de San Miguel
Enfrente nos metemos en el barrio de San Miguel, este barrio es conocido por sus largas y anchas escalinatas y las estrechas callejuelas que lo conectan con la parte más transitada del casco histórico. Nosotros vamos hacia la Bajada de San Miguel, lo que nos lleva a la iglesia del mismo nombre y a los miradores de San Miguel. Si retomamos nuestro camino a la Plaza Mayor y seguimos por la calle señorial de San Pedro, una de las más antiguas de la ciudad nos lleva en paralelo a la calle de San Miguel donde está la Casa Museo Zabala y el monumento la Cruz del Diablo. Al otro lado, a la derecha están los miradores de Florencio Cañas y Julián Romero. Aquí podemos pasar o fotografiar el Cristo del pasadizo. Una vez hemos llegado a la iglesia de San Pedro, construida en la parte más alta de la ciudad, entramos de lleno en la calle del Trabuco, aquí podemos admirar el arco Plaza del Trabuco y su mirador al río Júcar. Al final de la calle veremos la muralla y arco de Bezudo, antigua entrada a la ciudad del siglo XVI y las ruinas del castillo de Cuenca, del siglo XIII.
![Cuenca Cuenca](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2020/05/Cuenca-3.jpg)
Miradores de Cuenca
Desde aquí si te ves con fuerzas puedes ir a los miradores de Barrio del Castillo y de la Hoz para hacer fotos desde las afueras y las alturas de Cuenca. Y para los más pros, el Mirador del Rey, Su vista es inmejorable, a la izquierda vemos la hoz del Huécar, la cueva de La Zarza, el Parador y el cerro del Socorro. Frente a nosotros y hacia abajo vemos el barrio del Castillo y todo el casco antiguo. A la derecha encontramos la hoz del Júcar, por donde entra el río a la capital y donde veremos perfectamente la playa de Cuenca, los Ojos de la Mora, el camino de San Julián y el cerro de la Majestad.
![Miradores de Cuenca Miradores de Cuenca](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2020/05/que-ver-cuenca-5.jpg)
Las Casas Colgadas de Cuenca
No nos hemos olvidado de lo más conocido y para muchos el principal lugar que ver en Cuenca, las casas colgadas. Desde la Plaza Mayor tomaremos la calle Obispo Valero hacia la plaza Ciudad de Ronda, ahí están las Casas Colgadas, las dos casas del Rey y la casa de la Sirena. Son del siglo XII al XV se llaman así por estar construidas y sobresalir parte del edificio o los balcones en la alta cornisa rocosa de la hoz del río Huécar. ¡Impresionante! La casa de la Sirena alberga un mesón y las otras dos el museo más pequeño del mundo: el Museo de Arte Abstracto Español.
![Casas colgantes de Cuenca Casas colgantes de Cuenca](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2020/05/Cuenca-2.jpg)
Baja la calle Canónigos hacia el puente de San Pablo, si lo cruzas te lleva al roquedo en que se alza el Convento de San Pablo y al Parador de Cuenca. El puente tiene una longitud de 106 metros, una altura de 30 metros y en su construcción se emplearon 66.798,56 kilos de hierro. Ahora lleno de candados siguiendo la moda parisina y veneciana. El convento de San Pablo de la orden de los Dominicos, se encuentra fuera del casco urbano y es de estilo gótico pero una decoración renacentista.
Paseo por el Huécar
Se trata de un paseo a la orilla del río Huécar, uno de los dos que tiene la ciudad (el otro es el Júcar). Tiene una de las vistas más famosas de la ciudad, las casas colgadas. Es una delicia dar un paseo por este rincón rodeado de naturaleza sobre todo en verano o con calor.
![Cuenca por la noche Cuenca por la noche](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2020/05/que-ver-cuenca-1.jpg)
Este paseo te lleva a los rascacielos de San Martín, que llevan el nombre del barrio. Tienen la entrada por la calle Alfonso VIII y desde ahí tienen tres o cuatro plantas de altura, mientras que si lo admiras desde la orilla del río Huécar parecen como si de unos rascacielos se trataran de hasta diez plantas, de hecho una vez construidas las primeras plantas, lo ampliaban hacia abajo, esto hace que parezca que aflorasen desde la misma montaña.
Si quieres recorrer la ciudad de Cuenca por la noche, no te olvides de contratar este tour nocturno inolvidable:
Si tienes coche y tiempo te recomendamos ir a Torcas de Los Palancares y Segóbriga o alguna de las minas romanas que hay por la provincia, especialmente la de Lapis Specularis de Huete.
Datos Prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
¿Cómo llegar a Cuenca?
Puedes ir en tu propio vehículo desde Madrid por la A-3 y luego la A-40, pero si optas por ir en tren, lo más recomendable y rápido es el tren de alta velocidad AVE que sale desde la Estación de Atocha y te deja en la estación de Cuenca Fernando Zóbel en menos de una hora. Si quieres ir en bus, la opción más económica , debes salir desde la Estación Sur de Autobuses de Méndez Álvaro.
Tapeando en Cuenca
Para tapear busca la calle San Francisco, esta es la zona más popular de Cuenca, es una calle peatonal justo al lado del Palacio de la Diputación Provincial aquí hay un local donde es famosa la oreja, el Mesón Rodríguez. Si os pirria la tortilla probad la del Bar Fidel o pedir una ración típica de Cuenca en el Mesón José o en la Barrica de San Miguel. En la zona del barrio del Castillo tenéis el Caserío o el Torreón, con vistas magnificas de la ciudad.
¿Qué excursiones recomendamos en Cuenca?
Aquí van varias excursiones o tours recomendados: