Senegal es uno de los países con más contraste del Africa occidental donde el norte destaca por sus paisajes áridos, inhóspitos y desérticos y en cambio un sur, con carácter independiente, muy distinto, verde y rico en agua. Senegal no es un país que destaque por ser conocido turísticamente hablando. Senegal sigue teniendo ese estigma de muchos países del Africa occidental o subsahariana, inseguridad y pobreza. Pero hazte la siguiente pregunta, ¿que lugares podrías visitar en Senegal?, ¿conoces realmente este país?.
Senegal a día de hoy te va a permitir disfrutar de 3 cosas esenciales para la mayoría que viajamos por libre:
- Una pequeña introducción a los Safaris, eso sí, no esperemos Tanzania ni Kenya, pero por algo se empieza.
- Tribus y poblados perdidos en las montañas.
- Senderismo en Casamance o el País Bassari.
- Largas playas.
Con esto, antes de viajar a Senegal hay que tener en cuenta los siguientes aspectos, muy importantes para viajar a Senegal por libre:
- No viajes a Senegal si no te consideras un viajero experimentado o es tu primer viaje fuera de España.
- Senegal no es ni Kenya ni Tanzania, es Africa, pero es otro mundo, otro país.
- No esperes grandes Safaris ya que no los tiene. Quédate con su gente, sus paisajes y sobre todo, con el País Bassari.
- No esperes un viaje barato o cómodo.
Quizás después de leer estos puntos hayas decidido no ir a Senegal, pero espera un momento. Si has viajado a Tanzania o Kenya puedes tener la tentación de comparar, error, no lo hagas, son países muy diferentes y Tanzania o Kenya son el TOP de los viajes a nivel mundial. A parte, Senegal no es apto para principiantes o viajeros que busquen comodidades, ya que las escasas infraestructuras del interior hacen que sea un viaje de aventura, «romántico» y solo para los más viajeros.
Senegal es especial, y solo por ver lugares como el País Bassari o Casamance merece claramente un viaje de al menos 15 días para conocer este peculiar país.
Senegal por libre. Consejos prácticos
Todo sobre este viaje
Datos prácticos
GPS: 14° 40′ N/ 17° 25′ O
Superficie: 196.190 km2
Religion: Musulmanes en su mayoría.
Idioma: Francés.
Moneda: Franco de Africa (XOF).
Clima: Seco al norte y húmedo al sur. De julio a septiembre es temporada de lluvias, y también es la mejor temporada para disfrutar de los mejores paisajes de Senegal.
Cuando ir / Clima
Senegal tiene un dilema de cara al clima. Si se desea disfrutar de los Safaris en el Parque Nacional de Niokolo Koba la peor época es la estación lluviosa, de julio a septiembre, ya que las hierbas del parque están muy altas y hace casi imposible ver algún león. En cambio esta época es la mejor para disfrutar de los paisajes del parque y para contemplar las más bellas llanuras desde los montes del País Bassari. Es en esta estación cuando las temperaturas son mucho más «amistosas», ya que el resto del año suelen ser muy altas excepto en invierno.

Nosotros fuimos en el mes de agosto y nos llovió dos veces en 15 días. A parte, aunque en muchos foros o guías lo indiquen, el Parque Nacional de Niokolo Koba esta abierto y esta prácticamente para ti solo.
A parte del clima conviene evitar la época del Ramadán, ya que muchas tiendas están cerradas, el transporte es algo más complicado y los últimos días del Ramadán se hace muy complicado tomar un ferry en el río Gambia, ya que mucha gente regresa a su hogar.
Moneda y coste por día
Senegal es caro, muy caro para un país con pocos servicios, pocos hoteles y con una infraestructura mediocre tirando a mala. Por lo general los hoteles son caros, no menos de 20 o 30€ por una habitación con ventilador y un baño minúsculo. Además, Dakar es una de las ciudades más caras del Africa occidental y si tienes la tentación de ir a un restaurante de corte europeo verás que los precios son como en Europa o superiores. Hay que tener en cuenta que todo lo que entra en Senegal normalmente es de importación, por lo que todo suele ser bastante caro salvo que compres en los mercados. Como valor orientativo, una bolsa de patatas o snacks cuestan algo más de 3€, cuando en España ronda el euro.

Se puede cambiar el dinero en el aeropuerto, aunque es mejor cambiar en las oficinas de cambio en Dakar o en los bancos. Conviene de todas formas llevar Euros para pagar en los hoteles.
Costes aproximados:
- Comida. 5€ – 30€/día. La comida en los restaurantes locales normalmente es muy mala, por lo que recomendamos comprar fruta en los mercados y si es posible, llevar algo de comida desde España. Fuera de esto, la comida puede ser un poco «cara».
- Hotel 20–30€/día los más económicos.
- Coche de alquiler. Desde 60€/día. Es mejor moverse en Taxi o en autobús, aunque este último suele ser inseguro e imprevisible.
¿Debes contratar un Seguro de Viaje?
Cada año ocurren muchos accidentes o problemas médicos. No es que sea un país complicado pero debido al tipo de país que es, el clima y su ubicación geográfica conviene ir asegurado. Los traslados además suelen ser un problema y las repatriaciones aún más. Debemos saber dónde vamos y que los medios que hay son escasos, por lo que no esperemos nunca que la evacuación sea muy rápida.
En cualquier caso os recomendamos Seguros Iati, ya que es el que solemos usar y hasta el momento nos ha funcionado muy bien.
Trucos para ahorrar en tu viaje a Senegal
De cara a contener el gasto en un viaje a Senegal por libre recomendamos:
- Muévete en Taxi de la Sabana. No tengas miedo en compartir el taxi, no es que sea lo más cómodo pero es lo más barato.
- Olvídate de los lujos europeos y evita los supermercados de Cap Skirring o Dakar. Los precios son excesivamente caros. Muchos de los productos vienen con la etiqueta de España o Francia ya que son importados, pero los precios suelen ser 4 o 5 veces más que en el país de origen.
- Si tienes la posibilidad acampa en Niokolo Koba, ¡una auténtica experiencia!.
- Llévate comida de casa, será el mayor lujo que te podrás dar.
- En el País Bassari evita a los guías y utiliza el track/mapa que adjuntamos. Alquila una bicicleta, pero no es fácil encontrarlas.
- En Cap Skirring dirígete a los hoteles del sur, más baratos, pero como en cualquier lugar, visita más de uno y regatea si estás más de un día.
- En verano los precios son mucho más bajos al ser temporada baja, aprovecha esta oportunidad.
- Evita la temporada alta, en navidad sobre todo, ya que hay mucho más turismo y los precios se disparan si vas por libre.
Recordad, nuestras recomendaciones son por experiencia propia.
Salud / Vacunas
Las vacunas recomendadas son las de la fiebre amarilla, hepatitis A/B y tétanos, aunque recomendamos visitar la página de recomendaciones del ministerio.
Embajada de Senegal en España
C/Príncipe de Vergara, 90 – 1º A y B
28006 Madrid
Tele.: 91/564.28.48 y 91/745.10.03
Seguridad
La información más actualizada la tenéis consultando la página del MAE, pero os podemos asegurar que ir a Senegal por libre es seguro. Solo notamos algo de inseguridad en la carretera desde Tambauconda hasta Ziguinchor, ya que que es una carretera marcada por el conflicto independentista. De todas formas en esta carretera hay controles del ejército cada 30km, por lo que la seguridad está garantizada.
Solo hay una cosa que quizá te pueda hacer sentir incómodo, que en algunos controles de carretera te pidan algo de comida, dinero o incluso que lleves algún paisano si llevas tu propio coche de alquiler. Nosotros ni dimos comida ni dinero, pero alguna vez llevamos algún local al siguiente pueblo solo por salir rápido del control.

Transporte. ¿Cómo desplazarse?
Nosotros probamos la experiencia del taxi de la sabana y la del coche de alquiler, y nos quedamos con la primera. Es muchísimo más barata y además te permite evitar los frecuentes controles del sur y los registros del maletero, etc.. De todas formas, si esto último no te molesta y te lo puedes permitir, es la opción más confortable. A parte, puedes utilizar tu propio coche para poder moverte por los parques nacionales.
Los taxis de la sabana se pueden tomar desde cualquier pueblo y en las propias tiendas te pueden indicar los horarios o donde tomar uno.

Si eres intrépido y piensas alquilar un coche ten en cuenta lo siguiente:
- Alquilar un coche es caro, incluso sin conductor.
- Llevar un coche con matrícula extranjera, y más si es de Senegal, suele ser una fuente de problemas en Gambia.
- Hay excesivos controles en el sur, en Casamance, paciencia y buenos modales. Hacerse el «sueco», no hablar inglés y sonreir ante todo, suele ser la mejor opción.
- La gasolina es caro, más o menos como en Europa o España.
- Es fácil conducir por Senegal ya que no hay excesivo tráfico, lo único malo es la cantidad de baches que tienen sobre todo en la carretera entre Tambacounda y Ziguinchor, donde el estado es pésimo.
De cara a volar a Senegal normalmente el mejor vuelo es el de Iberia o Air Europa, son directos desde Madrid y con tiempo pueden tener buenos precios.
Si quieres alquilar un coche en Senegal
Os dejamos un descuento de hasta el 15% para alquilar un coche a través del comparador de Rentalcars. Recorrer Senegal en coche de alquiler es más fácil de lo que uno piensa.
Visado
Se puede hacer directamente en el aeropuerto siempre y cuando el visado sea válido al menos 6 meses desde la fecha de llegada. De todas formas este verano Senegal a puesto en marcha una nueva tasa de 50€ por la Visa, válida para 90 días.
Nuestro itinerario en Senegal
¿Qué visitar en Senegal?
La capital y el primer punto de encuentro con Senegal. Si hay un lugar que destaque en la ciudad es la Isla de Goree, una isla que refleja tal como era Dakar hace menos de 100 años y un símbolo de la época de la esclavitud.

2. Parque Nacional de Niokolo Koba
El mayor parque nacional de Senegal y uno de los pocos escenarios donde aún es posible encontrar leones en Senegal.

El motivo para viajar a Senegal. Tribus en medio de las montañas, largas caminatas para bañarte bajo imponentes cascadas, el País Bassari es un lugar especial y posiblemente uno de los mejores espacios del Africa occidental.

El oasis de Senegal, con sus ríos y arrozales, parece otro país, pero si, estás en Senegal, no en Vietnam o ni en China.

5.- Extensión al oeste de Gambia
Distinto hasta en su lengua, de habla inglesa, divide a Senegal por el caudaloso río Gambia. Para los europeos tiene similitudes, para los africanos son dos pueblos opuestos y en parte, aún enfrentados.