Ruta circular al Espigüete desde el parking Pinollano

La ruta más completa para subir al Espigüete

Una de nuestras zonas favoritas para la práctica del senderismo es el macizo de Fuentes Carrionas, la llamada montaña Palentina. En nuestra última visita realizamos la ruta circular al Espigüete (2451 metros), tras haberlo realizado años atrás por su vertiente norte en un sólo sentido.

Alguna trepada
Alguna trepada

Ruta circular al Espigüete

Como he comentado anteriormente, subimos al Espigüete años atrás por su cara norte. La idea ese día era subir por la norte y bajar cresteando, pero la niebla cambió nuestros planes y nos obligó regresar por el mismo camino de ida.

Subida al Espiguete
Subida al Espiguete

Ese mal sabor de boca ha terminado y por fin pudimos saborear la famosa cresta del Espigüete, eso sí de subida, mucho más segura y disfrutable, bajando por la empinada vertiente norte como hicimos años atrás.

Cresta del Espiguete
Cresta del Espiguete

La ruta se realizó en septiembre, con un tiempo magnífico y con poca gente en las inmediaciones para ser un sábado.

Detalle de la ruta

Es una ruta exigente en lo físico dado sus 1150 metros de desnivel en relativamente poco recorrido, además de recorrer una cresta donde debemos tener cierto cuidado.

Mapa de la ruta
  • Dificultad: alta por su exigencia física.
  • Tipo: circular
  • Distancia: 11 km
  • Duración aproximada: 6h con paradas
  • Ascenso total: 1152 m
  • Descenso total: 1152
  • Altitud máxima: 2451m

 Descargar track de la ruta

Inicio de la ruta al Espigüete

La ruta circular al Espigüete comienza desde el parking de Pinollano (1346 metros), entre las localidades de Cardaño de Arriba y Cardaño de Abajo, provincia de Palencia.

En este punto existe un parking pequeño en el lado izquierdo de la carretera, en dirección a Cardaño de Arriba y otro mucho mas extenso, al lado derecho y donde pueden aparcar las autocaravanas. En el de la izquierda la pernocta está prohibida.

Parking del Espiguete

El parking no es sólo usado para subir al Espigüete, también es usado para ir al Pico Murcia o a la cascada de Mazobres.

Tomando el sendero hacia la cresta
Tomando el sendero hacia la cresta

Sobre la ruta que tenemos entre manos, tomamos la pista que sale desde el parking con una señal de prohibido para los vehículos sin autorización. Pasados unos metros, unos 50 máximo, veremos un sendero estrecho y a nuestra derecha, que se pierde entre arbustos y que se dirige hacia la cresta del Espigüete. Sendero que siempre vendrá acompañado por hitos y el cual debemos tomar.

Tomando la cresta

Rápidamente se comienza a notar el fuerte desnivel y al poco tiempo veremos el parking muy abajo, tras superar los 200 metros de desnivel. Es más, ya se comenzarán a ver las cumbres del Curavacas al este y el Peña Prieta al norte, así como el embalse de Camporredondo al sur.

Subiendo la cresta del Espigüete

Comenzamos la cresta que se dirige de manera directa a la cumbre del Espigüete. 1100 metros de desnivel de puro goze y con poca complejidad si seguimos el camino correcto.

Al embalse de camporredondo
Al embalse de camporredondo

A lo lejos puede que parezca inexpugnable ó que necesitemos material de escalada, pero nada más lejos de la realidad. Las manos las usaremos en contadas ocasiones y siempre podremos sortear los pasos más difíciles sin usar material adicional.

Inicio de la cresta
Inicio de la cresta

Ciertamente es una subida para gente con experiencia. No debemos pretender subir al Espigüete si nuestra forma es limitada, tenemos miedo a las alturas o caminar por terrenos abruptos y pedregosos no es lo nuestro. Debemos saber donde estamos.

Sendero entre medias
Sendero entre medias

Antes de los 1500 metros es posible que ya hayamos metido mano, y justo al superar esta altura, tomaremos un sendero que nos dará un corto respiro para lo que tenemos más adelante.

Sendero entre medias
Sendero entre medias

Seguimos avanzando y no es hasta los 1900 metros cuando nos toparemos con un sendero en zig zag hasta los 2170 metros aproximadamente.

A mitad de la cresta
A mitad de la cresta

Es en este momento cuando los momentos mas chulos de la cresta se presentan, toca armarse de paciencia, trepando y destrepando un poco según el camino que tomemos.

Cresta por encima de los 2150 metros

A los 2200 metros, después de ver tanta falsa cima (Espiguete Este), veremos a lo lejos el hito que corona el Espigüete. Desde aquí a la cima hay menos de 45 minutos y el camino es bastante visible, aunque la cresta no la dejaremos hasta el final.

La cresta desde la cima
La cresta desde la cima

Desde la cima del Espigüete a la cascada de Mazobre

Una vez en la cima, tras 3 horas de subida aproximadamente, tendremos unas magníficas vistas de los Picos de Europa al completo, además de varios embalses al sur.

Feliz en la cima

Para regresar, tomamos el mismo sendero de ida, y tras 50 metros aproximadamente, tomamos un sendero a la izquierda marcado por un hito y que baja por una canal realmente pronunciada.

Comenzando la bajada
Comenzando la bajada

La bajada por esta canal es peligrosa. Yo diría que mas que la cresta…. Hay que extremar la precaución dada la inclinación y el terreno con gravilla muy resbaladiza. Si vamos con paciencia, seguro que no nos damos ningún culetazo.

Camino resbaladizo
Camino resbaladizo

Las vistas de la bajada son estupendas, parar porque merece la pena. Y cuando uno apenas se da cuenta, está casi abajo, te das la vuelta y no te puedes creer desde donde has bajado. Es casi una pared.

Cara norte
Cara norte

Como punto interesante a la bajada, comentar que el Espigüete es un verdadero queso de Emmental, lleno de agujeros. Hay decenas de simas, muchas de ellas identificadas y correctamente señalizadas. Se ven las marcas de muchas de ellas durante la bajada, especialmente a los 1950 metros.

Sima
Sima

Sobre los 1700 metros, la cascada de Mazobre es visible, aunque la podemos ver antes con menor claridad. Para llegar a ella, primero debemos tomar contacto con una pista de tierra, la misma que nos dejará en el parking más adelante. Basta tomarla en dirección a nuestra izquierda para que 5 minutos después lleguemos a la cascada.

cascada de Mazobre
cascada de Mazobre

Cascada de Mazobre al parking

Desde la cascada al parking hay alrededor de 30 minutos y no tiene pérdida alguna. A mitad de camino hay un desvio al refugio de Mazobre, el cual descartamos para llegar cuanto antes al parking.

En resumen, una ruta de 6 horas o más, bastante divertida, aérea y lo mejor de todo, con unas vistas apabullantes.

Datos prácticos

¿Cuándo ir?

Si no tenemos conocimientos de alpinismo esta montaña sólo se debe subir sin nieve/hielo. Por tanto entre los meses de Junio y Octubre.

En la cima uno pierde la cuenta del número de cruces por los fallecidos en su falda, siempre en invierno.

¿Cómo llegar?

En coche hasta el parking que hay entre Cardaño de Abajo y Cardaño de Arriba, provincia de Palencia.

¿Es difícil?

Técnicamente en verano no es difícil, pero si exigente en los físico. Apenas hay algunos de pasos donde tendremos que usar las manos. Sin embargo es recomendarlo acometerlo con una buena forma física sino queremos acabar derrotados.

¿Qué llevar?

Debemos llevar botas ó unas zapatillas con buen agarre. Se recomiendan botas, mas que nada porque os entrará fácilmente piedras y polvo y os las tendréis que quitar de vez en cuando.

Por último es necesario llevar crema solar y agua, esta última apenas hay en el recorrido.

¿Donde dormir?

A nosotros nos gustó el albergue de Curavacas, a escasos kilómetros de Cardaño de Arriba. Este está localizado en la localidad de Triollo.

Otras rutas por la zona