Ruta de senderismo al Pico Murcia en la Montaña Palentina (Palencia)

Ruta al Pico Murcia. Una de las sierras más bonitas de España se encuentra en el norte de Palencia. Concretamente en el Macizo de Fuentes Carrionas o como muchos montañeros la conocen, la Montaña Palentina. Famosa por sus ascensiones en Invierno al Espiguete (2450m) y el Curavacas (2520m), contiene una serie de picos que rozan los 2600m.

Ruta al Pico Murcia en Palencia

Detalle de la ruta

  • Dificultad: baja/media
  • Tipo: Semi-Circular
  • Distancia: 13.1 km
  • Duración aproximada: 3/4h
  • Ascenso total: 939 m
  • Descenso total: 939m
  • Altitud máxima: 2.341m
  • IBP: 101
Mapa Pico Murcia
Mapa Pico Murcia

 Descargar track de la ruta

Comienzo de la ascensión

Hoy tenemos ante nosotros la ruta al Pico Murcia. Una montaña de fácil ascensión que ronda los 2341m de altitud. En invierno es ideal para los aficionados al esquí de montaña y en verano sus verdes praderas lo hacen muy atractivo para el Trekking. La ruta parte de un pueblo llamado Cardaño de Arriba , una pequeña aldea donde acaba la carretera y comienza nuestra ruta. Desde el pequeño parking (no caben más de 20 coches) y muchos de ellos son furgonetas que aprovechan a pasar la noche, seguimos una pista de tierra durante 2 kilómetros escasos sin pérdida, justo tras el cartel que marca la ruta hacia peña Prieta.

Entrada por Cardaño de Arriba

Llegaremos a un puente que se desvía a la derecha, en dirección al Peña Prieta, el pico más alto de Fuentes Carrionas, pero nosotros continuaremos de frente, entrando en un frondoso valle. Al llegar a este, poco a poco se empezará a vislumbrar el Pico Murcia, justo al final del valle. Ojo, que al principio hay varios picos que os pueden confundir.

Al fondo, Pico Murcia

Como veis, la subida la realizamos por el lado izquierdo de este, pero es totalmente factible realizarlo por el lado contrario. No obstante, esta fue la ruta elegida para el camino de vuelta.

Seguimos avanzando algún kilómetro más y vamos encontrándonos con el típico ganado de la zona. Las vacas y los caballos.

Ganado en Pico Murcia

De repente, el día se puso muy feo y se nubló por completo, por lo que no tengo más fotos hasta la cumbre. De hecho era Julio y la temperatura bajó a 7 grados. Menos mal que ibamos preparados y llevábamos suficiente ropa de abrigo. Lo que me dejó perplejo, fue ver a una pareja en manga corta… lo que hacen las grasas y el colesterol alto 😀

Comenzamos a subir por las empinadas rampas, las cuales se hacen muy fáciles ya que simplemente tienes que seguir un perfecto zig zag que te deja en la cima.

Vivac en la cumbre

Como podéis, ver en la cima existe un vivac, que nos vino de perlas para poder refugiarnos. Sólo con ver lo abrigados que íbamos os podéis imaginar el frio que nos hizo en Julio…

Terminada la merienda, comenzamos la bajada por el lado contrario. Un sitio muy pedregoso y cansino, por lo que no recomiendo subir por este lado.

Bajada del Pico Murcia

Pasado el sendero pedregoso, giramos hacia la derecha y seguimos el cauce de un arroyo que se va convirtiendo en cascadas poco a poco. Es curioso como en muchas de ellas, la piedra es bastante blanca, casi como parecerse al mármol, pero en la realidad son restos de cal que se encuentra en el agua. Siguiendo el camino, ya no tenemos perdida, al ir divisando el trayecto recorrido a la ida, justo al fondo del todo, hasta que finalmente daremos con el.

Bajada del Pico Murcia

Datos prácticos

¿Cuándo ir?

Verano o Invierno, en vosotros está la elección. En verano, temperaturas suaves y en ocasiones mucho calor. En invierno, mucho frio, pero la montaña se encuentra muy hermosa, y más aún si divisamos el cercano Espiguete. Es una fácil ascensión invernal.

¿Cómo llegar?

En coche hasta Cardaño de Arriba, provincia de Palencia. Aunque existe una ruta de autobuses que pasa por Cervera de Pisuerga. Recordar que Cardaño de Arriba es el último pueblo, y este anda escaso de alojamiento. Por ejemplo, no hay restaurantes en el pueblo y tienes que ir directamente a Cardaño de Abajo.

¿Qué llevar?

Ropa de abrigo en invierno, así como piolet y crampones. Si no los lleváis, podéis cometer una imprudencia y encontraros una placa de hielo que os hará dar media vuelta.

En verano, lotería , puede hacer tanto frio como calor, así que lo mejor es llevarse algo de abrigo por si las moscas.

¿Donde dormir?

A nosotros nos gustó el albergue de Curavacas, a escasos kilómetros de Cardaño de Arriba. Este está localizado en la localidad de Triollo.

Otras rutas por la zona

  • El Espiguete, una pirámide de roca que la convierte en la montaña mas bonita de la zona.
  • Peña prieta, el pico mas alto de Fuentes Carrionas.
  • El Curavacas, un clásico donde sus corredores invernales son una delicia.

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. He subido al Pico Murcia en dos ocasiones (como soy murciano no podía perdérmelo, jeje). Ambas en el mes de Agosto. Y tengo que decir que en la primera ocasión hacía un calor de mil demonios, llegué a la cima absolutamente empapado. Y en la segunda ocasión hacía un frío tremendo, con chirimiri incluído, y una niebla persistente que casi me hace abandonar en mitad del ascenso. Menos mal que no le hice caso a un senderista con el que me crucé en pleno ascenso, y que decidió desistir. Seguí un poco más, y como si se tratara de un milagro, pude llegar con plena visibilidad y contemplar un hermoso mar de nubes entre el Espigüete y la cima donde me encontraba. Lo recomiendo.

  2. Pingback: Ruta circular al Espigüete - parking Pinollano (Cardaño de Arriba)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *