Visita al volcán de San Antonio en la isla de la Palma

El volcán mas accessible de la isla de la Palma cuyo cráter es perfecto, completamente redondo. Además es un mirador perfecto hacia el volcán Teneguía, la ultima erupción de las islas Canarias

Una de las atracciones turísticas más importantes de la isla de la Palma es la visita al volcán de San Antonio. Quizás no sea el volcán mas imponente de la isla, pero su fácil accesibilidad, su cono perfecto y sus magnificas vistas sobre el volcán Teneguía hacen que su visita sea de carácter obligado.

Visita al volcán de San Antonio (isla de la Palma)

Un poco de historia sobre el volcán San Antonio

El 17 de noviembre de 1677 el suelo de la isla de la Palma comenzó a temblar y el volcán de San Antonio entro en erupción. Comenzó a expulsar lava y sepultó lugares tan importantes como las aguas termales de la Fuente Santa, así como viviendas cercanas a Roque Teneguía. Indirectamente, a causa de los fuertes temblores, parte de la iglesia de San Antonio Abad se vino abajo.  Problemas que no cesaron hasta el fin de la erupción el 21 de enero de 1678.

Mapa del volcán

Volcán de San Antonio
Volcán de San Antonio

Visita al volcán de San Antonio

El volcán de San Antonio se encuentra en el municipio de los Canarios, justo en el tramo final de la famosa ruta de los volcanes y por donde discurre parte de la transvulcania.

Su visita tiene un coste de 5 euros para los no residentes, incluyendo el parking, la visita al centro de visitantes del volcán de San Antonio y el paseo por encima del cráter.

Centro de visitantes
Centro de visitantes

Por lo general, especialmente en los meses mas calurosos, si llegamos a primera hora de la mañana lo mejor es dirigirnos directamente al cráter del volcán y a nuestra vuelta pasar por el centro de visitantes. Si llegamos mas tarde, el orden nos dará igual dado que no podremos escaparnos del calor.

Paseo hasta el volcán San Antonio

El paseo es muy corto y sin desnivel apreciable. Apenas nos separan 200/300 metros del centro de visitantes de la cima del volcán. Un paseo abierto a todo tipo de públicos y en parte esta adaptado para minusválidos.

Inicio del sendero al volcán
Inicio del sendero al volcán

Nada más salir del centro de visitantes tomamos el sendero hacia el volcán. Este no tiene perdida y esta muy bien señalizado. Pasaremos por un pequeño observador astronómico e incluso un simulador de seísmos antes de llegar al primer mirador del cráter. 

El cráter
El cráter

Ya en el primer mirador observamos la gran cantidad de arboles que hay en el cráter, sinónimo de que el volcán no ha despertado en cientos de años. Su diámetro es muy grande, probablemente unos 100 metros y no esta permitido bajar hasta el fondo. De hecho, el paseo solo recorre un tercio del diámetro del cráter que en cualquier caso es suficiente.

Los Quemados
Los Quemados

A nuestro lado derecho hay una magnifica panorámica de los Quemados, las Indias, la zona hotelera de la Palma & Teneguia Princess y todas las plataneras de la costa.

San Antonio
San Antonio

Pasado el primer mirador y ya sobre un sendero más estrecho, llegamos hasta los 674 metros de altitud. No es la parte más alta del volcán, pero si la que dispone mejores vistas de el volcán Teneguía.

Volcán Teneguía
Volcán Teneguía

Miramos de nuevo el cráter del volcán San Antonio, tan redondo y perfecto. A nuestro lado unos prismáticos para observar las salinas de Fuencaliente y el volcán Teneguía. Este volcán erupcionó en el año 1971, siendo la ultima erupción sobre suelo firme en las islas Canarias.

Regresando al centro de visitantes
Regresando al centro de visitantes

Tras la visita a su cráter, regresaremos por el mismo camino hasta el centro de visitantes donde hay información sobre la ultima erupción del San Antonio, la del Teneguía con videos incluidos, conceptos básicos de vulcanología y un resumen muy completo de volcanes alrededor del mundo.

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Dónde esta el volcán San Antonio?

Se encuentra en la localidad de los Canarios al sur de la isla de la Palma.

¿Cómo llegar al volcán San Antonio?

Tomamos la LP-2 desde Santa Cruz de la Palma en dirección sur. Una vez lleguemos a los Canarios veremos un letrero con desvío a la izquierda indicando el volcán de San Antonio.

¿Qué horario tiene?

El horario en verano es de 10:00 a 18:00. Puede cambiar y os podéis informar en el teléfono +34 691 593 584.

¿Cuánto cuesta?

El coste para los empadronados en el cabildo de Fuencaliente es gratuito. Canarios 3.50 euros y resto de visitantes es de 5 euros.

¿Se puede ir con niños?

Es una actividad perfecta para los mas pequeños de la casa. Es recomendable que usen protección solar y tener cuidado en días de mucho viento.

¿Dónde aparcar?

En el mismo centro de visitantes del Volcán de San Antonio.

¿Dónde comer?

Os recomendamos tomar un barraquito con pastas en el Bar Parada, en el municipio de los Canarios.

Estos tres restaurantes no fallan, simplemente, lo mejor y alguno con buenos precios.

  • La Placita food & place cerca de la Charca Azul
  • Kiosco 7 en el Remo
  • Restaurante Temático el Jardín de la Sal en las Salinas de Fuencaliente

¿Dónde dormir?

Puerto Naos es un tipo Torrevieja o Los Cristianos, sin glamour pero lleno de apartamentos baratos. Santa Cruz es un buen lugar para alojarse, debido a que posee numerosos servicios y una buena localización para visitar la isla. Lo mejor es alojarse en el centro, sea en el estreno este o oeste, de cara a siempre tener la misma distancia para visitar cualquier enclave de la isla, pero clave, dependerá del tipo de alojamiento que busques.

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. Excelente… visitare este este lugar tan esplendido, gracias.

    Y bueno como información para las personas que están establecidas o buscan emigrar a España y montar sus negocios, como yo, estos artículos me ayudaron mucho, por acá dejo este enlace de gran aporte informativo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *