Visita a Zahara de la Sierra (Pueblos blancos)

Uno de los pueblos más bonitos de la conocida Ruta de los pueblos blancos de Cádiz

Zahara de la Sierra es una de las muchas perlas que tiene guardada la Sierra de Cádiz, también conocida como la Sierra de Grazalema. Junto con Ubrique, Algodonales, Benaocaz, Grazalema y muchos otros pueblos que van tiñendo de blanco esta verdosa sierra, sorprendiendo a los turistas que no esperaban encontrarse un paraje tan verde en el sur de España. Es la llamada ruta de los pueblos blancos de Cádiz.

Zahara de la Sierra

A finales de un mes de enero visitamos esta localidad tras pasar por España una fuerte ola de frío Siberiano. La Sierra de Grazalema se vistió de blanco unos días antes, pero cuando llegamos solo las montañas mas altas como el Torreón mantenían algo de nieve. Fue de agradecer dado que las temperaturas habían subido y no teníamos que abrigarnos demasiado.

Zahara de la Sierra
Zahara de la Sierra

Lamentablemente no pasamos las horas que nos hubiera gustado para conocer cada rincón de este pueblo, pero si que tuvimos el tiempo suficiente como para recopilar una lista de los lugares que mas nos habían gustado.

Mirador de Zahara de la Sierra

Las vistas que podemos tomar desde aquí son asombrosas, mas aún cuando el embalse del río Guadalete estaba a rebosar. Al mirador se llega andando desde la plaza del ayuntamiento en dirección al castillo.

Embalse de Zahara - el Gastor
Embalse de Zahara – el Gastor

Al fondo se observa un montaña llamada el Tajo del Lagarín de 1067m, formado por dos cumbres gemelas separadas 1km la una de la otra. Ideal para marcarse una ruta de senderismo.

Torre del Homenaje

Esta torre defensiva de origen musulmán, fue restaurada en varias ocasiones hasta convertir su apariencia en cristiana. Su acceso es relativamente sencillo, partiendo desde el mirador anteriormente citado.

Torre del Homenaje - Zahara de la Sierra
Torre del Homenaje – Zahara de la Sierra

Desde lo mas alto se pueden tomar panorámicas estupendas de Zahara de la Sierra e incluso de Algodonales, al otro lado del embalse. Algunas personas como podréis observar a continuación, se juegan el pellejo incluso por un selfie 😀 .

Torre del Homenaje - Zahara de la Sierra
Torre del Homenaje – Zahara de la Sierra

Y si miráis al lado contrario de Zahara de la Sierra…. la Sierra de Ronda, ya en la provincia de Málaga. ¿De verdad que esto es Andalucía? Tengo amigos que me juraban que hay un paraje similar en Galicia.

Sierra de Ronda desde Zahara de la Sierra
Sierra de Ronda desde Zahara de la Sierra

Iglesia de Santa María de la Mesa

Construida sobre la ermita de San Francisco y muy cerquita del ayuntamiento de Zahara de la Sierra, se erige esta iglesia del siglo XVIII.

Iglesia de Santa María de la Mesa - Zahara de la Sierra
Iglesia de Santa María de la Mesa – Zahara de la Sierra

Torre del Reloj – Ermita de San Juán de Letrán

Y donde está la Torre del reloj os preguntareis. Realmente está detrás de esta bonita ermita de la que forma parte actualmente, pero que hace varios siglos estaba adosada a otra iglesia de la cual no queda nada.

Torre del Reloj y Ermita de San Juan de Letrán
Torre del Reloj y Ermita de San Juan de Letrán

Viendo la fotografía, no os apetece iros de tapas por Zahara de la Sierra?

Callejear por Zahara de la Sierra

Sorprende lo bien cuidadas que están las calles de esta localidad. Muy limpias y plagadas de rincones únicos, por lo que pernoctar en una casa rural sería una muy buena opción.

Calles de Zahara de la Sierra
Calles de Zahara de la Sierra

Excursiones desde Zahara de la Sierra

Mirador de Levante

Este mirador, desde donde se hace parapente, tiene unas vistas en 360 grados de toda la Sierra de Cádiz. Conviene ir abrigados, dado que casi siempre corre un fuerte viento.

Para llegar al mirador os dirigís a la localidad de la Muela, desde donde sale una pista en dirección al Mirador.

Mirador de Levante
Mirador de Levante

La Garganta Verde

Una joya de la naturaleza cuya ruta parte a 5 kilómetros de Zahara de la Sierra. La garganta es bastante larga y requiere el uso de cuerdas para sortear ciertos tramos, por lo que no es aconsejable para todo el mundo. Además se requiere de un permiso para poder visitarla.

El Pinsapar de Grazalema

Disfrutar de un bosque único de Pinsapos y la que quizás sea la excursión mas famosa de la sierra.

El Torreón

Subir el pico más alto de Cádiz, el Torreón, no tiene precio.

Salto del Cabrero

El Salto del cabrero es una ruta sencilla que te lleva a un lugar ideal para la observación de buitres.

Datos prácticos

¿Cuándo ir?

No importa la época del año, dado que la sierra goza de buenas temperaturas. Quizás la primavera sea el mejor momento para visitarla, principalmente porque adquiere un tono muy verdoso.

¿Dónde Alojarse?

Hay muchas casas rurales por Zahara de la Sierra que pueden ser una buena opción. Nosotros optamos por el Hotel Rural los Tadeos, situado a las afueras del pueblo en una zona bastante tranquila y en pleno campo.

¿Cómo llegar?

Lo ideal es moverse con vehículo propio, pero si no nos queda alternativa, existe un servicio regular de autobuses entre Sevilla y Ronda que pasa por Zahara de la Sierra.