Que ver en Ronda (Lugares que visitar, Tapeo y hoteles recomendados)

Ronda es uno de los pueblos más visitados de España y se ha convertido en uno de los motores del turismo de la zona. Un pueblo de vértigo, de miradores y de buenos restaurantes, ¿no te apetece conocerlo?

Málaga es una provincia de contrastes. Entre sus fantásticas playas, el espectacular Caminito del Rey o el Torcal de Antequera,  el pueblo de los Pitufos de Juzcár y las cosas que hay que ver en Ronda, es sin duda un lugar perfecto para visitar e ir de vacaciones. Pero entre todos estos lugares hay un pueblo que destaca sobre todo los demás, y ese es Ronda, un pueblo de vértigo, de tapas y de callejones que le quitan el hipo a cualquiera.

Que ver en Ronda

Visitando Ronda

Ronda es una ciudad fácil de cara a pasear, aunque sea una de esas ciudades invadidas por el turismo. La gente suele ir en coche y aparcar, salvo en parking o en la parte baja es casi una proeza, por lo que no lo dudes, ve a uno de estos dos lugares y no te compliques.

Ronda
Ronda
Ronda
Ronda

Recorrer la ciudad permite disfrutar de la antigua medina árabe, las murallas y contemplar las impresionantes vistas al río Guadaleví­n. Pasear lentamente, sin prisa y descubrir esos rincones y monumentos mientras uno repone fuerzas tomando tapas no tiene precio. Ronda se puede ver perfectamente en una mañana y hay 10 lugares que sí o sí tienes que visitar.

Por último, Ronda fue uno de los refugios favoritos del popular Ernest HemingweyOrson Welles y es por ello que hay un monumento junto a la Plaza de toros dedicado a éste último que dice, «Un hombre no es dónde nace si no dónde elige morir«. Sus cenizas fueron depositadas en Ronda, en el Recreo de San Cayetano.

Murallas de Ronda
Murallas de Ronda
Orson Welles en Ronda
Orson Welles en Ronda

10 lugares que tienes que conocer

Todo aquel que visita Ronda tiene que al visitar estos lugares, eso si, alguno de ellos, como el Mirador del Puente Nuevo, que recomendamos bajéis en coche o lo hagáis primero, para luego aparcar en algún aparcamiento de la zona alta. En verano aprieta el sol y subir y bajar es muy, muy duro.

  1. Mirador del Puente Nuevo
  2. Mirador de la Alameda del Tajo
  3. Mirador de Aldehuela
  4. Mirador de Ronda
  5. Palacio del Rey Moro
  6. Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda
  7. Iglesia de Santa María la Mayor
  8. Carrera Espinel (De bares y tiendas)
  9. Murallas de Ronda
  10. Baños Arabes de Ronda

1 Mirador del Puente Nuevo

Es sin duda la panorámica o la fotografía más tomada de Ronda, las vistas desde abajo del Puente Nuevo, un puente de 120m de altura del siglo XVIII. Para llegar al mirador hay que bajar por una larga cuesta, aunque se puede llegar en coche hasta abajo por un camino en malas condiciones.

Mirador del Puente Nuevo
Mirador del Puente Nuevo

Es de las cosas que hay que hacer y que ver en Ronda, por lo que si no bajas, es como si no hubieras estado en Ronda :).

2 Mirador de la Alameda del Tajo

Este parque del siglo XIX con balcones y vistas al Río Guadaleví­n es un buen lugar para descansar ya que hay bastantes lugares con sombra. Además, desde este mirador puedes pasear por el paseo de los ingleses, remodelado en 2010,  siempre con esas vistas y esos balcones colgados del acantilado tan singulares de Ronda.

Mirador de la Alameda del Tajo
Mirador de la Alameda del Tajo

3 Mirador de la Aldehuela

Este mirador está ubicado en la parte posterior del Puente Nuevo, con otra espectacular vista, y a la inversa, tiene otras vista hacia el precioso cañón que traza el río Guadaleví­n. También desde aquí hay vistas de gran parte de Ronda así como del Palacio del Rey Moro. Se accede desde el mismo Puente Nuevo.

Mirador de la Aldehuela
Mirador de la Aldehuela
Mirador de la Aldehuela
Mirador de la Aldehuela

4 Mirador de Ronda

Es uno de los miradores más clásicos y está conectado con el de la Alameda del Tajo. Sus vistas son panorámicas a la garganta y a las montañas y desde él se puede acceder a la terraza o al Parador de Ronda, aunque lo que más destaca de él son sus vistas al Puente Nuevo y la posibilidad de bajar a él a una zona intermedia.

Mirador de Ronda
Mirador de Ronda

5 Palacio del Rey Moro

El Palacio o Casa del Rey Moro se compone de tres grandes elementos. Una mina de agua mulsulmana, una casa de estilo neomudejar y un jardín diseñado a principios del siglo XX por Jean Nicolas Forestier. Desde 1943 es un Monumento Nacional y también Bien de interés cultural.

6 Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda

Un clásico de Ronda y que de cruzarás con ella si vas paseando entre los miradores de Ronda. Se puede visitar tanto la plaza como el museo, 8€ la entrada o visitas guiadas por 15€, aunque la visita a la plaza dependerá si hay corrida o no, ya que entonces la entrada es a parte. Os recomendamos estos tours por Ronda.

7 Iglesia de Santa María la Mayor y la Plaza Duquesa de Parcent

La iglesia de Santa María la Mayor de Ronda del siglo XIII, nombrada colegiata por el rey Fernando el Católico, está levantada sobre la antigua mezquita y que aún conserva restos del mihrab.

Iglesia de Santa María la Mayor
Iglesia de Santa María la Mayor
Iglesia de Santa María la Mayor
Iglesia de Santa María la Mayor

8 Carrera Espinel (De bares y tiendas)

La Carrera Espinel es una vía peatonal llena de tiendas y terrazas. Ideal para tomarse un helado en verano o un tinto de verano. También es la calle con más tiendas, muchas de ellas franquicia o internacionales.

9 Murallas de Ronda

Al otro lado de Ronda están las murallas, una agradable paseo entre subidas y bajadas con vistas a la parte nueva de la ciudad. En el tramo están las murallas del Carmen, que aunque pequeñas, están en excelente estado. Os recomendamos recorrerlas por el paseo Chefchauen.

Murallas de Ronda
Murallas de Ronda
Murallas de Ronda
Murallas de Ronda

10 Baños Arabes de Ronda

Es el baño árabe mejor conservado de la Península Ibérica. Esta ubicado en el Antiguo Arrabal Islámico de la Ciudad, actualmente denominado Barrio de San Miguel. Estos baños datan del siglo XIII y cuentan con la singularidad de conservar  su estructura, las estancias e instalaciones que lo organizaban.

Datos prácticos

¿Cuando ir?

Al ser Ronda una ciudad muy demandada y por tanto visitada, lo mejor sería evitar la temporada alta, tanto en verano, por el flujo de visitantes y el calor, como en Semana Santa. En cualquier caso siempre es mejor evitar el calor, ya que al ser una ciudad fácil de recorrer luego no es tan desesperante ver tanto turismo.

¿Cómo llegar?

En coche

Desde Málaga se accede por la A-357 para luego tomar la A-367.

En tren

También se puede llegar en tren desde Málaga, Córdoba, Granada o Sevilla.

En autobús

En el caso del autobús hay varias compañías con las siguientes rutas:

  • CTSA-Portillo. Fuengirola, Marbella, Málaga, San Pedro Alcántara y Torremolinos
  • Los Amarillos. Sevilla, Málaga, Grazalema, Olvera, Benaoján y Almargen
  • Transportes Generales Comes. Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras, Ubrique y Zahara de la Sierra
  • Autocares Lara. Júzcar, Pujerra y Faraján
  • Autocares Sierra de las Nieves. Málaga, Coín y Setenil de las Bodegas

¿Dónde comer o tapear?

Aquí os dejamos unos clásicos y otros no tan clásicos de Ronda:

Visitas guiadas y Free Tours en Ronda

En ronda hay muchos tipos de visitas guiadas, algunas de ellas con carácter gastronómico. Os recomendamos estas excursiones por Ronda.

¿Dónde dormir?

Sobre alojamiento, varios alguno clásico y alguno que deberías alguna vez que visitar:

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. Me encantó el mirador de Alameda del Tajo. ¿Sabíais que se conocen también el balcón del Co*o? Me pareció una anécdota bien graciosa, pues escuché a más de uno soltar la blasfemia cuando estaba asomándose.

  2. Como Rondeño uno no puede dejar de sentirse orgulloso cada vez que se encuentra un articulo sobre su pueblo, una buena guía para perderse por Ronda.

  3. Una estupenda guía de la que partir para visitar y conocer nuestro pueblo, gracias por darlo a conocer , tenéis un nuevo seguidor

  4. Gracias por el aporte! la verdad que Ronda tiene de todo, naturaleza, gastronomía cultura, ambiente… Es un imperdible en la ruta por Andalucía.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *