Cazorla, enclavada en la provincia de Jaén, Andalucía, es una joya que combina historia, naturaleza y cultura. Conocida por su impresionante Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el más extenso de España y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, ofrece una experiencia única para todo tipo de viajeros. Desde sus calles empedradas hasta sus paisajes montañosos, Cazorla invita a descubrir sus múltiples encantos.

Lugares imprescindibles que ver en Cazorla
Indice de contenidos
Castillo de la Yedra
Situado en una colina que domina el casco urbano de Cazorla, el Castillo de la Yedra es una fortaleza de origen árabe que fue posteriormente reformada durante la época cristiana. El conjunto se compone de varios elementos defensivos entre los que destaca la torre del homenaje, que ofrece unas vistas espectaculares del entorno natural. En su interior alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, donde se exponen objetos etnográficos, herramientas agrícolas, mobiliario antiguo y vestimenta tradicional. El acceso se realiza por una empinada cuesta empedrada desde el Camino del Ángel, y la visita se puede realizar por libre o con guía. La combinación de historia, arquitectura militar y cultura popular lo convierte en una de las visitas imprescindibles de Cazorla.

Bóveda del Río Cerezuelo
Se trata de una impresionante obra de ingeniería hidráulica del siglo XVI construida para permitir el crecimiento urbano de Cazorla sobre el cauce del río. Esta bóveda canaliza el río Cerezuelo bajo la Plaza de Santa María, y es visitable gracias a una pasarela metálica de unos 125 metros de longitud. El recorrido permite apreciar los arcos de medio punto de piedra y la combinación entre ingeniería funcional y estética. Se recomienda llevar calzado adecuado y cámara para capturar este insólito paseo subterráneo.

Plaza de Santa María
Es el verdadero centro neurálgico de Cazorla. Esta plaza peatonal destaca por sus amplios espacios, las terrazas de bares y restaurantes, y por albergar las ruinas de la Iglesia de Santa María, un templo renacentista proyectado por Andrés de Vandelvira en el siglo XVI, cuya construcción se vio interrumpida por una riada en 1694. La estructura aún conserva majestuosos arcos, muros y detalles arquitectónicos que la convierten en una de las postales más simbólicas del pueblo. En uno de sus laterales se encuentra también el acceso a la Bóveda del Río Cerezuelo. Es un lugar perfecto para descansar, tomar algo y observar el ritmo pausado de la vida en Cazorla.

Castillo de La Iruela
Ubicado en el vecino municipio de La Iruela, a escasos minutos en coche desde el centro de Cazorla, este castillo de origen andalusí se alza dramáticamente sobre una peña escarpada con vistas panorámicas del valle. Su ubicación estratégica lo convirtió en un importante bastión defensivo durante siglos. La fortaleza conserva restos de su muralla, torreones y un aljibe, y cuenta con un acceso acondicionado para los visitantes. Desde lo alto, se pueden observar el mar de olivos, el pueblo de La Iruela y el comienzo del Parque Natural. La visita es ideal para los amantes de la historia medieval y los entornos espectaculares.
Balcón del Pintor Zabaleta
Este mirador, dedicado al pintor Rafael Zabaleta, oriundo de Quesada, ofrece una de las vistas más emblemáticas de Cazorla. Desde aquí se divisa el perfil completo del Castillo de la Yedra rodeado de vegetación, así como parte del casco antiguo del pueblo. Es un lugar perfecto para hacer fotos panorámicas, sobre todo al atardecer, y conectar con el espíritu artístico que inspiró a tantos creadores en estas tierras.

Recorrido por el pueblo de Cazorla
Recorriendo las calles y plazas de Cazorla
Cazorla es un encantador pueblo andaluz que invita a perderse por sus calles empedradas y descubrir su rica historia y arquitectura. A continuación, te propongo un itinerario para recorrer sus principales puntos de interés:
- Plaza de la Corredera: Comienza tu visita en esta animada plaza, corazón del pueblo, donde podrás disfrutar de la arquitectura local y de la vida cotidiana de sus habitantes.
- Calle José Salcedo Cano: Desde la plaza, dirígete por esta calle, caracterizada por sus casas blancas adornadas con flores, que te llevará hacia el centro histórico.
- Plaza de Santa María: Al final de la calle, llegarás a esta emblemática plaza, donde se encuentran las ruinas de la Iglesia de Santa María y la entrada a la Bóveda del Río Cerezuelo.
- Bóveda del Río Cerezuelo: Una obra de ingeniería del siglo XVI que permitió la expansión del casco urbano. Hoy, una pasarela metálica de 125 metros permite recorrer esta estructura subterránea sobre el río, ofreciendo una perspectiva única del subsuelo de Cazorla.
- Camino del Ángel: Continúa tu recorrido por esta pintoresca calle que te llevará hacia el Castillo de la Yedra.
- Castillo de la Yedra: Dominando el paisaje desde una colina, este castillo de origen árabe alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. Su torre del homenaje ofrece vistas panorámicas del pueblo y las sierras circundantes.
- Balcón del Pintor Zabaleta: Desde el castillo, dirígete a este mirador que ofrece una de las mejores vistas del Castillo de la Yedra y el entorno natural.
- Paseo del Solar: Finaliza tu recorrido descendiendo por este agradable paseo que te llevará de regreso al centro del pueblo, pasando por el Ayuntamiento de Cazorla.

Curiosidades y detalles que no te puedes perder
- La leyenda de la Tragantía: una criatura mitológica que habita en las cuevas del Castillo de la Yedra. Se dice que en las noches de San Juan se puede escuchar su lamento. Esta leyenda es muy popular entre los locales y da un aire misterioso al castillo.
- Rodajes de cine: algunas escenas de la película «Alatriste» protagonizada por Viggo Mortensen se grabaron en las sierras de Cazorla. Su riqueza natural ha atraído numerosas producciones.
- Festival de Teatro Cazorla: cada otoño, este evento cultural reúne a artistas nacionales con actuaciones en plazas y espacios históricos del pueblo.
- Rutas botánicas: el jardín botánico Torre del Vinagre, dentro del parque natural, permite conocer más de 1.300 especies vegetales, muchas de ellas endémicas.

Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
Este parque natural, el más grande de España y segundo de Europa, abarca más de 214,000 hectáreas de biodiversidad. Es hogar de especies como el ciervo, la cabra montés y el buitre leonado. Sus senderos ofrecen rutas para todos los niveles, destacando la del Río Borosa y la Cerrada de Elías. Ver más rutas en la Sierra de Cazorla.

Datos prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
Cómo llegar
Desde Madrid: En coche, por la A-4 hasta Bailén, luego N-322 hacia Úbeda y A-319 a Cazorla (unas 4 horas). También se puede ir en autobús con transbordo en Úbeda o Jaén.
Excursiones por Cazorla
- Tour por el Parque de las Sierras de Cazorla
- Tour en 4×4 por las Sierras
- Tour en kayak por el embalse del Tranco
Dónde comer
- Restaurante La Yedra: cocina tradicional jienense con platos de caza.
- Mesón Leandro: variedad de tapas y raciones.
- Taberna Quinito: comida casera y trato familiar.
Dónde dormir
- Hotel Puerta de Cazorla: cómodo y bien ubicado.
- Hotel Villa Turística de Cazorla: entorno natural, piscina y jardines.
- Hotel Tharsis: en pleno centro histórico.