El parque nacional Volcán Tenorio es una de los últimos parques nacionales creados en Costa Rica, concretamente en el año 1995. Un lugar alejado de los grandes circuitos turísticos y donde guarda una de las joyas mas preciadas del país, el famoso río Celeste. Un río que nace a los pies de un Volcán, el cual se tiñe de azul turquesa tras un curioso proceso óptico generado por las rocas y su contacto con el agua.

Que ver en el parque nacional Volcán Tenorio
Todo sobre este viaje
¿Porqué ir a Volcán Tenorio?
Costa Rica es un país con tal número de parques nacionales que nos hace realmente complicado decidir cuál visitar y cuál no. Elegir mal puede implicar que nos lleguemos a saturar y por ello debemos elegir con cabeza y fríamente, que ver y qué no.

La regla fundamental es evitar las repeticiones. Si un tipo de paisaje o fauna ya lo hemos visto varias veces, es mejor evitarlo. Un ejemplo son las cascadas, que al existir tantas al final dejan de sorprendernos.
Sin embargo el parque nacional Volcán Tenorio tiene dos alicientes que otros parques no suelen ofrecernos. Lo primero es su famoso río Celeste y lo segundo es brindarnos la oportunidad de ver algún Tapir. Un animal escurridizo y difícil de observar.
¿Dónde se ubica el parque nacional Volcán Tenorio?
El parque nacional Volcán Tenorio se ubica a 4h en coche desde San José a una distancia aproximada de 210 kilómetros.

Desde Liberia, en la provincia de Guanacaste, tenemos menos de 100 kilómetros que se recorren en poco más de 1h y 30 minutos.
En cualquier caso si vamos a la reserva de Monteverde, viniendo de del parque nacional del Volcán Arenal, el Volcán Tenorio sería una opción estupenda para realizar una parada en el camino.
¿Quién es Tenorio?
Muchas veces nos preguntamos por el origen del nombre de un lugar. Suele ser un descubridor, alguien importante que impulsó la zona o cualquier otra cosa. El caso de este Volcán se refiere a una antigua leyenda precolombina.

En ella se cuenta que un tal Tenorí acudió a la falda del volcán con el objetivo de acabar con un monstruo que residía en una laguna. Previamente atacó a su prometida Eskameca, motivo que le impulsó a acometer tal aventura.

Se supone que Tenorí acabó con el monstruo y a su vez este acabó con Tenorio. Ambos no se volvieron a ver, lo que hizo que Eskameca se consumiera en pena.
¿Qué debemos ver en el parque nacional Volcán Tenorio?
Primero vamos a comentar un detalle importante. A pesar de llamarse P.N Volcán Tenorio, dicho volcán está cerrado al público y no hay posibilidad de visitar el crater. Por tanto vamos a centrarnos en las zonas abiertas al público.

Las zonas abiertas al público se visitan a través de una ruta de senderismo llamada «Misterios de Tenorio«, de escasa dificultad y unos 3.2 kilómetros de longitud. Su dificultad podría residir en las condiciones meteorológicas o en las escaleras que bajan hasta la cascada. El resto no es complicado.

A continuación pasamos a comentar los principales puntos de la ruta.
Catarata río Celeste
La catarata río Celeste es el mayor atractivo de la zona. Decenas de turistas se agolpan sobre su mirador con el objetivo de lograr la foto perfecta para enseñar a sus amigos. La verdad que el lugar es precioso y da cabida para quedarse un buen rato.

Se accede por unas largas escaleras que posteriormente tendremos que subir de nuevo. Si andamos cansados, las vistas a medio camino son muy buenas.
Ojo, en días nublados el azul de sus aguas apenas es visible. Es necesario verlo en días soleados.
La laguna azul
La laguna azul es una gran charca o poza formada por el río Celeste. Su color es de azul turquesa y es habitual ver tortugas en sus alrededores. Desde mi punto de vista, nada de otro mundo.

Los hervidores o borbollones
Como su nombre indica y no muy lejos de la laguna azul, hay una serie de emanaciones de agua muy caliente y que salen a la superficie en forma de burbujas. Síntomas de que el volcán aún sigue despierto.

El Teñidero
El Teñidero es el punto final a la ruta de los Misterios de Tenorio. Aquí se encuentra el Teñidero y donde el río como si fuera por arte de magia se convierte en azul.

Al parecer el color no se genera por alguna sustancia química, sino que más bién es un efecto óptico por la dispersión de la luz solar.

Hay una sustancia de tonos blancos que cubre las piedras del fondo del río con un tipo de mineral compuesto de aluminio, silicio y oxígeno. Este refleja los tonos celestes de la luz. Por tanto si tomamos agua del río, esta es tan trasparente e incolora como cualquier otra.
Actividades fuera del parque
Los Tapires
Fuera de la entrada oficial del parque nacional Volcán Tenorio se pueden contratar diversas actividades y una de ellas es la observación de los tapires. El tapir es un animal de 2 metros y 300kg de peso cuyo pariente más cercano es el Rinoceronte.

Apenas quedan 1000 ejemplares en Costa Rica y es realmente complicado de ver si no vamos acompañados por expertos. En nuestro caso nos alojamos en el Hotel Catarata Río Celeste, donde disponen de guías que nos ayudarán a encontrar a tal apreciado animal.
Rápidos en el río Celeste
El río Celeste crece a medida que avanza y este dispone de unos rápidos muy sencillos. En los alrededores se pueden contratar los servicios de un guía para bajarlo usando grandes flotadores.
Aguas Termales
Fuera de los límites del parque hay varias zonas de agua termal para darnos un buen baño. Una de ellos está localizada debajo del puente que cruza el río Celeste 1 kilómetro antes de la entrada principal.
Datos prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
¿Cuánto cuesta visitar el volcán Tenorio?
El precio de la entrada tiene un coste de 12$. En el futuro es posible que sólo se permita la compra online como ya ocurre en otros parques.
¿Cuándo visitar el volcán Tenorio?
Los fines de semana es cuando mayor afluencia de público tiene con diferencia. El resto de días es bastante tranquilo pero lo ideal es que lo visitemos a primera hora de la mañana o apenas veremos animales.
¿Qué horario tiene?
De 8:00 a 14:00 se pueden comprar las entradas y su cierre es a las 16:00.
¿Son muy duras las rutas?
No, son bastante planas en general, siendo de 3.2km la más larga de todas. Merecen la pena.
¿Se puede visitar con niños?
Por supuesto, les encantará. A tener en cuenta que los carritos de bebes no tendrán acceso a ciertos lugares.
¿Dónde dormir?
Hotel Catarata río Celeste: Junto al parque nacional, con una piscina estupenda y excelentes restaurantes a su alrededor.
Finca Amistad Cacao Lodge: excelente lodge y magnífica ubicación.