Gredos está dividido por su amplia longitud en tres sectores. La zona oriental de la sierra de Gredos, el central y el occidental. El oriental comienza en San Martin de Valdeiglesias y termina en el puerto del Pico, zona que vamos a abarcar en este artículo. El resto de sectores abarcan las cumbres más prominentes como el Almanzor, la Galana o la Covacha.
Toda una sierra repartida en un tramo de 120 kilómetros repartidos entre Hervás (Extremadura) y San Martín de Valdeiglesias (Comunidad de Madrid), aunque la mayor parte se concentra en la provincia de Ávila, lugar donde están las principales rutas de senderismo y sus picos más altos.
Rutas por la zona oriental de la sierra de Gredos
La zona oriental de la sierra de Gredos es quizás la más desconocida de toda la sierra. Sus cumbres rara vez superan los 2000 metros de altitud y sus accesos no son tan amigables como en otras zonas de la sierra. Aun así es un lugar cuya población se cuadriplica cuando llega el verano, dado el gran número de segundas residencias y casas rurales que hay por la zona.
Pueblos tan conocidos como Navaluenga, el Tiemblo, Cebreros o Burgohondo entre muchos otros, hospedan un gran número de turistas los cuales a la hora de realizar una ruta de senderismo casi siempre optan por la zona central, no muy lejos de Navarredonda de Gredos o Hoyos del Espino.
Sin embargo, no hay que hacer kilómetros de más para caminar por estupendas rutas de senderismo. La zona oriental de la sierra de Gredos es muy rica y las rutas que vamos a exponer a continuación pertenecen a esta zona y todas parten desde el valle del Alberche.
Ruta Circular al Torozo (2022m) desde el Puerto del Pico
Vamos a comenzar por una de las rutas más conocidas, la ascensión del Torozo desde el puerto del Pico. Justo en los límites del sector oriental del central, pero dentro de los límites del primero.
Es una ruta sencilla, donde los montañeros con un buen estado de forma pueden alcanzar su cima en menos de 1 hora, pero lo normal es gastar media hora más.
Se parte desde el puerto del Pico, famoso por su estación meteorológica y sus bajas temperaturas invernales. Además hay un restaurante que ha sido renovado recientemente y que tiene unas vistas hacia el valle de las 5 villas muy bonitas.
Pues justo pasado este restaurante comienza la ruta, la cual la podemos hacer lineal bordeando el Torozo por su ladera norte y subiéndolo por la cara este, o optar a medio camino a una ascensión directa por la cara norte y volver por la ruta normal.
Mas información: Ruta Circular al Torozo desde el Puerto del Pico
Ruta al Lanchamala (2002m)
La ruta al Lanchamala es la ruta más dura que vamos a comentaros en el artículo. Son 20 kilómetros y casi 1400 metros de desnivel, pero su esfuerzo bien merece la pena.
Se parte desde la localidad de Navaluenga, la cual se encuentra a 762m de altura. Desde allí debemos dirigirnos al sur del pueblo e internarnos en el robledal, por una calle que tiene marcas amarillas y blancas vía el camino a Piedralaves.
La ruta no está señalizada en la mayor parte del camino, por lo que conviene llevar mapa ó GPS. Con ello disfrutaremos de paisajes muy dispares entre grandes castaños, robles, encinas y los temidos piornos.
Más información: ruta al Lanchamala
Ascensión al Cabezo (2190m) desde Serranillos
El Cabezo de Gavilanes es la cumbre mas alta de la zona oriental de la sierra de Gredos. Se alza a 2190 metros de altura no muy lejos del Cabezo de Mijares, con 2187m. Ambas cumbres se suelen subir desde el puerto de Serranillos o desde el mismo Serranillos, esta última la más común.
Es una ruta potente, con 1000 metros de desnivel en poco mas 4 kilómetros. El total son 9,4 kilómetros aproximadamente. Además su señalización es escasa, apenas unos hitos que son realmente fáciles de perder. Aun así, el Cabezo, con su inconfundible silueta es muy difícil perderse.
Más información: Ascensión del Cabezo desde Serranillos
El castañar del Tiemblo
Para terminar que mejor con la ruta más conocida de la zona oriental de la sierra de Gredos y la cual podemos disfrutar con niños. Una ruta que se recomienda hacer a mitad de Otoño pero que se puede disfrutar de igual manera el resto del año.
El castañar del Tiemblo es un bosque inmenso de castaños en un paraje realmente excepcional. Muchos de ellos son centenarios y por ello reciben cierta protección. En temporada alta el número de visitantes está limitado y se cierra el parking una vez está completado el cupo.
De hecho en Otoño se cobra el acceso por lo que tenemos que estar prevenidos.
Más información: el castañar del Tiemblo
Datos prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
Dónde comer y darse un homenaje
- El Descanso. Allí comimos comida casera de verdad. Además fueron super amables, algo que se agradece en estos tiempos
- Casa Mariano. Si eres de comer mucho éste es tu sitio. Los platos son gigantes y la cantidad digna de llevarse un taper
Dónde dormir
Aquí van nuestras recomendaciones:
- La Posada del Agua, con increíbles vistas al embalse. Desde 79€
- Turismo rural Valle de Iruelas. Apartamentos rurales desde 76€ la noche
- Más hoteles o casas rurales cerca de El Tiemblo