El Palacio de Pushkin o el Palacio de Catalina esconde uno de los misterios sin resolver más famosos del siglo XX, la desaparición de la Cámara de Ambar. Aunque hoy en día ésta sala es una copia de la original que desapareció durante la Segunda Guerra Mundial, el propio Palacio de Pushkin o de Catalina tiene suficientes argumentos artísticos y arquitectónicos para atraer a miles de turistas cada año.
Rusia y por supuesto San Petersburgo, disponen de tal cantidad de palacios que pueden rivalizar por su arte y grandeza con países como Francia, Italia y España. Los zares nunca escatimaron en gastos, y el Palacio de Pushkin es un buen ejemplo.
El misterio de la Cámara de Ambar
Todo sobre este viaje
Un poco de historia
La historia de la Cámara de Ambar nos remonta principios del siglo XVIII, cuando el primer rey de Prusia mando construir la cámara para el Palacio de Charlottenburg, en Berlín. Para construirla se utilizó ámbar, una resina fósil con más de 50 millones de años de antigüedad. Se utilizaron más de 6 toneladas para su construcción con un material 12 veces más caro que el oro, gasto que hizo que no quedará acabada. Tras una visita y unas negociaciones con el zar Pedro I de Rusia, ya que quedó prendado por su belleza, se trasladó a la capital del imperio, San Petersburgo.
En 1712 acabó instalada en el Palacio de Catalina, a unos 30km al sur de San Petersburgo. Durante dos siglos esto a salvo, hasta la llegada de la Segunda Guerra Mundial. En aquella época por el temor a la invasión alemana, que al final se produjo, se trasladaron infinidades de obras de arte a Siberia, pero debido al estado y la fragilidad de la Cámara de Ambar, ésta se tuvo que dejar en el Palacio de Catalina.

Para que no fuera destruida o saqueada, la Cámara de Ambar se llegó a forrar con una doble pared, pero los alemanes al llegar al palacio y supervisar éste, descubrieron el engaño y se llevaron la maravillosa Cámara de Ambar al Castillo de Königsberg, en Alemania.
En este traslado se perdió la pista de la original Cámara de Ambar, misterio que a día de hoy sigue sin resolverse. Décadas después y con 24 años de duro trabajo se creo una réplica de la misma sala. Esta vez se utilizaron 8 toneladas de ámbar, en vez de los 6 de la original, y más de 11 millones de dólares, convirtiéndola de largo en la habitación más cara del mundo.
La réplica de la Cámara de Ambar se construyó con 8 toneladas de ámbar, dos más que la original
¿Hay novedades a día de hoy?
Durante la Segunda Guerra Mundial Rusia fue despojada de muchos de sus tesoros a causa del conflicto con Alemania, donde San Petersburgo fue de las ciudades más afectadas. El Palacio de Pushkin, junto al de Peterhof, fueron escenarios donde los nazis no solo saquearon, si no destruyeron gran parte del legado artístico que dejaron los zares.

Cada año se van descubriendo posibles localizaciones de la original Cámara de Ambar, como túneles subterráneos, fosas o incluso apartamentos con innumerables colecciones robadas por los nazis, como el apartamento de Munich o el túnel encontrado recientemente en Polonia. Lo que esta claro es que no puede haber desaparecido para siempre, así que esperamos que algún día aparezca gracias algún descubrimiento o simplemente, porque que algún ricachón que lo pueda esconder en su «palacio» decida devolver tal obra de arte al pueblo ruso.
Si te gusta la historia te recomendamos:
Visitando el Palacio de Pushkin
Nuestra experiencia visitando el palacio
Nosotros cometimos el error de pillar un taxi a la ida, donde tuvimos que soltar nada menos que 2.000 rublos. Cierto es que el Palacio de Pushkin está a casi 30km y si lo pensamos no es tan caro, en España sería más caro, pero pagar casi 25€ nos pareció un cantidad más que considerable, por lo que a la vuelta tomamos un autobús y el metro, ruta que detallamos al final del artículo.
Al llegar al Palacio tuvimos que pagar dos entradas, uno para acceder al recinto donde está la Cámara de Ambar y otro para los jardines. El antiguo Palacio de Catalina, donde se encuentra la cámara, nos resulto no solo bonito si no muy pintoresco. Es de estilo barroco y en su fachada exterior esta decorado con colores azules y dorados. He de decir que este estilo no suele gustarme, pero en este caso no les ha quedado tan recargado.

Antes de entrar a la gran sala están las taquillas para dejar las mochilas y los baños, donde comienzas a darte cuenta que el palacio no estaba tan vació como en el exterior. Una vez en la gran sala, espectacular y enorme, vuelves a encontrarte con la grandeza de los zares como en el Palacio de Peterhof, con esos brillos y decoración tan exquisita. La visita es guiada y dependiendo de la hora en varios idiomas.

A mitad de ésta esta la nueva Cámara de Ambar, espectacular y con un riguroso control, ya que está prohibido tomar fotografías. Una pena, porque la sala es realmente bonita. La única pega que podemos poner al Palacio de Catalina, la cantidad de gente y lo poco que se puede disfrutar de este bello lugar.
Los jardines y el lago
Si el Palacio y la Cámara de Ambar nos gustó los jardines de Catalina nos maravillaron. Los jardines son realmente enormes y están rodeados por varios canales y un enorme estanque, donde en el medio hay una isla con la Columna de Chesme.


Junto al estanque se pueden ver los reflejos del Pabellón Grotto, los baños turcos, un puente de mármol, una pirámide y el obelisco de Kagul. Todo esta rodeado por agua y lleno de estatuas clásicas, todas perfectamente conservadas. Es un lugar ideal para perderse y explorarlo. Nosotros le dedicamos casi 2 horas, ya que es un lugar enorme.


Datos prácticos
¿Cómo llegar al Palacio de Pushkin?
Para llegar al Palacio de Pushkin desde San Petersburgo existen varias alternativas:
Taxi
En taxi. 2.000 rublos, unos 25€ solo ida, pero se puede negociar ida y vuelta. No lo recomendamos por dos cosas. Tanto por el precio como por los atascos se que se forman para salir de la ciudad.
Transporte público
En transporte público hay varias opciones para llegar y no solo eso, es baratísimo:
- En tren desde Vitebskiy zheleznodorozhnyy vokzal hasta Tsarskoye Selo. Una vez allí tomar el autobús 382 hacia Pushkin
- En metro hasta Moskovskaya y luego tomar el autobús 187 hasta el Palacio de Pushkin. Os dejamos aquí el trayecto en Google Maps
Recomendamos la última opción, el autobús. Mucho más barato y práctico. Calculad una hora
Horario y precios
- Abierto de 12 a las 20h, pero último acceso a las 19h. En verano una hora más
- Cierra los martes por descanso
- Acceso a los jardines de Catalina: 120 rublos
- Acceso al Palacio y a la Cámara de Ambar: 550 rublos
Tours en español (y no esperar colas)
Si no quieres esperar colas y además, te apetece reservar con antelación tus visitas a San Petersburgo te recomendamos que veas los siguientes tours.
Reservar entrada a la Cámara de ambar
¿Qué guía recomendamos?
Para San Petersburgo la guía más completa es la Lonely Planet. Te dejamos un enlace con el mejor precio.
Ver precio Lonely Planet de San Petersburgo
¿Cómo ahorrar dinero?.
En San Petersburgo hay una tarjeta llamada St. Petersburg Card que puede hacer que ahorres mucho dinero. Por unos 3.500 rublos, 3 días, o 4.500 rublos cuatro días, puedes de acceder a muchos palacios o museos.
¿Dónde dormir en San Petersburgo?
Aquí os dejamos las mejores opciones que podeis encontrar en páginas como Booking o Tripadvisor entre otros:
- Apartments on Italyanskaya. desde 70€ la noche
- Mesto Hotel. Pequeño y romántico desde 60€ la noche
- Stony Island Hotel at Lomonosova. La decoración es exquisita, decorado en piedra. Desde 60€
- Hotel Club Chao Mama. Apartamentos con terraza con decorización moderna. Desde 90€
- The 5th floor hotel. de lo más bonito y mejor de la ciudad. Desde 47€
- Forem Apartments, apartamentos con vistas a la iglesia de sangre derramada. desde 70€ la noche