Myanmar. La obra maestra de Yangón, Shwedagon Paya

Uno de los iconos de Yangón y quizá su obra maestra es Shwedagon Paya, una colosal stupa dorada considerada el lugar más sagrado del país, Myanmar, que todo birmano debe visitar al menos una vez en la vida. Si viajas a Myanmar y tienes que hacer una parada en  Yangón no tienes excusa para no pasar al menos un día por las calles de ésta caótica ciudad. Casi desde cualquier punto de la ciudad es posible ver el esplendor  de este monumento de más de 2.500 años de antigüedad.

Shwedagon Paya
Shwedagon Paya

Es curioso decir que una ciudad es caótica cuando es imposible ver motocicletas circulando por ella. Se hace extraño no verlas y no creo que tarden en volver. No hace mucho que las prohibieron por esas leyes absurdas de paises con limitada democracia. El caso es que un militar en su fastuoso coche oficial fue golpeado por una motocicleta. Tal arrebato tuvo el oficial que decidió prohibir la circulación de vehículos de dos ruedas. Es curioso, pero en otras grandes ciudad del país, como Mandalay, han ayudado a descongestionar el tráfico del centro de la ciudad.

Un poco de historia

Dice la historia que dos mercaderes recibieron ocho cabellos de Buda para que fueran conservados en Myanmar, donde hoy esta la gran stupa. Durante varios siglos quedó semiabandonada y no fue hasta el siglo IV cuando volvió a resurgir de las cenizas. Ya en el siglo XV la stupa siguió creciendo y alcanzó la altura actual de más de 71m.

Durante los siglos siguientes varios terremotos casi acabaron por completo con la stupa, a parte Shwedagon Paya sufrió uno de sus mayores robos. Un aventurero portugués se llevó la gran campana para fundirla y fabricar con ella cañones, pero ésta al final acabó en el fondo del río Bago, donde se cree permanece hoy en día.

Shwedagon Paya
Shwedagon Paya

Con la llegada de los británicos y por la posición estratégica de la colina instalaron su puesto de mando. Hoy en día es un famoso lugar de peregrinaje y uno de los monumentos más famosos de Myanmar.

Shwedagon Paya

La gran stupa esta al oeste de la ciudad, no muy lejos del Lago Kandawgyi. Se accede fácilmente desde el centro de la ciudad, al sur, y es visible desde muchos rincones, sobre todo por la noche, ya que el brillo y la iluminación hace que se convierta en un auténtico símbolo de la ciudad.

Mide nada menos que 71 m de altura y se le atribuyen 2.500 años de historia, aunque algunos arqueólogos la sitúan en el siglo VI. Alrededor de ella hay multitud de turistas, pequeños templos y monjes rezando u otros haciendo turismo. Es extraño ver como la tecnología esta cambiando nuestras vidas, vestir de rojo y ser un monje no quita de estar a la última.

Shwedagon Paya
Shwedagon Paya

La stupa esta cubierta por un baño de oro, entre 5 y 90 toneladas, y más de 5.000 diamantes y 2.317 rubies en la punta, algo que le convierte en una auténtica joya al aire libre.

Es recomendable acudir al atardecer, para ver los últimos rayos de sol sobre la cúpula dorada y para contemplar la fotogénica vista que crea la iluminación. Se accede desde varias puertas, algunas de ellas por unas pasarelas para acceder al pequeño monte donde esta situada la gran stupa.

Alrededor de ella hay multitud de nuevos ATM o cajeros automáticos, porque donde hay un turista ahora en Myanmar hay cajeros automáticos. Por cierto, muchas tarjetas de crédito no son aceptadas en el país, ojo.

Shwedagon Paya
Shwedagon Paya

El precio actualmente ronda los 8$, pero como los precios suben cada año, súmale un 15% siempre a lo que dicen las guías, especialmente la Lonely Planet, que en la edición de 2013 no atinó en ningún precio.

Maha Wizaya Paya

Un poco más resguardada y sobre todo más intima es la stupa de Maha Wizaya Paya, cerca de la entrada sur de Shwedagon Paya, y que merece una mención especial, sobre todo porque apenas recibe visitantes debido a la cercanía de la joya de la ciudad.

Shwedagon Paya
Shwedagon Paya

Datos prácticos

¿Cuando ir?

Dicen que el verano y la temporada de lluvias hay que evitarlos, cierto es, ya que nos estuvo lloviendo los dos días que estuvimos en Yangón.

¿Cómo llegar?

La mejor forma de llegar es en avión, ya que tiene el principal aeropuerto de entrada del país. Compañías como Emirates, Singapur Airlines o low cost desde Bangkok o Singapur suelen ser las mejores opciones.

A nivel local hay compañías como Air Bagan, Air Mandalay o Yangon Airways. Todas tiene más o menos el mismo precio al pertenecer principalmente al estado.

De cara a moverse desde el aeropuerto la mejor opción es el taxi, muy barato. Por apenas unos 8.000 kats te llevan al centro de la ciudad y además puedes pagar en dólares, si quieres.

¿Dónde comer/cenar?

De cara a comer o a cenar vamos recomendar dos sitios que nos gustaron de Yangón:

  • Sakura Tower. Cenar en la planta 20 con vistas a toda la ciudad.
  • Japan, Japan. Un japonés para salir de la comida tradicional de Myanmar.

¿Dónde dormir?

Solo podemos hablar de un hotel, donde nos hospedamos, nada del otro mundo y muy anticuado, pero cumple correctamente para uno o dos días de estancia, el Ocean Pearl Inn.

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

    1. Nos quedamos alucinados la verdad. Pero claro, que vistan así no les quita estar al día en la tecnología… 🙂

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *