Perdidas y con escaso turismo, apenas se han excavado uno de los yacimientos más importantes del mundo Maya, Caracol, una ciudad con más de 35.000 edificios ocultos en la jungla de Belice, algunos de más de 40m de altura. Hoy en día se ha calculado que Caracol ocupa una extensión de unos 142 kilómetros cuadrados, siendo un claro ejemplo de la ruta Maya donde un país como Belice, casi oculto al turismo en su interior, esconde auténticas joyas como una de las ciudades más importantes de la pasada cultura Maya

El complejo arqueológico de Caracol
Todo sobre este viaje
Lo mejor del mundo maya
Descubiertas en 1937 no comenzaron a excavarse hasta pasados 20 años. Ya en el siglo XXI Caracol sigue siendo una de las tantas ruinas Mayas en las que apenas se ha desprendido de la fuerza de la naturaleza y concreto de la maleza y de la selva. Cuando se entra en este lugar se percibe una ciudad en la que tuvo su momento, un pasado de grandeza, ya que en ella vivieron más de 15 mil personas en una época donde una cantidad como está significaba poder y riqueza, junto a otras grandes ciudades Mayas como Tikal, El Mirador o Copán en Honduras. Caracol es desconocida, ya que no aparece en los destinos habituales, es por eso que cuando te acercas a ella tus pensamientos y la forma de caminar por sus calles te hacen sentir un verdadero descubridor de un mundo fascinante que dejamos atrás hace muchos años.

¿Debes contratar un Seguro de Viaje?
Cada año ocurren muchos accidentes o problemas médicos. No es que sea un país complicado pero debido al tipo de país que es, el clima y su ubicación geográfica conviene ir asegurado. Los traslados además suelen ser un problema y las repatriaciones aún más. Debemos saber dónde vamos y que los medios que hay son escasos, por lo que no esperemos nunca que la evacuación sea muy rápida.
En cualquier caso os recomendamos Seguros Iati, ya que es el que solemos usar y hasta el momento nos ha funcionado muy bien.
Viaje con el ejército
La carretera que accede a Caracol es el preludio de la aventura o del descubrimiento de este increíble lugar. Las casi 4 horas desde Santa Elena o San Ignacio podrían hacerse largas si no fuera que por el camino es posible parar en una de las cascadas más bonitas de Belice, las Seven Sister Falls o Río on pools.

De camino a Caracol, como todo viaje de aventura y del cual se extraen grandes momentos, a mitad de camino tuvimos que ser escoltados por el ejercito de Belice, por seguridad según ellos o por curiosidad, ya que llevaban varios días ociosos desde que se había ido un pequeño destacamento británico en prácticas por la zona.

Una vez en Caracol uno piensa que una ciudad apenas excavada iba estar atestada de arqueólogos o corresponsales de la National Geographic, error, hay tanto por hacer, hay tanto que escavar, que tiene pinta que se lo están tomando con tiempo, seguramente por presupuesto y por falta de ayudas, total, Belice no es un país de los que llamemos “limpios” politicamente hablando.


El complejo de Caracol
Una vez dentro del complejo la visita es relativamente fácil. Aunque el complejo es muy grande, en la parte visitable, fuera de los restos donde la jungla con lógica ha hecho estragos, se camina por senderos repletos de hierba que dan acceso a lugares como el observatorio astronómico, un campamento y a multitud de estructuras y templos Mayas.

Es curioso caminar por sus senderos e ir escuchando las aves e incluso la multitud de monos aulladores que se acercan por curiosidad, gritando sin cesar, dejando claro que este espacio pertenece a la selva y que cada visita es un desafío tanto para nuestros sentidos como para los animales que viven alrededor de este lugar.

Seguramente año tras año Caracol vaya cambiando, ya que cada kilómetro ganado a la selva se irá descubriendo infinidad de ruinas y tesoros de un mundo que a día de hoy nos sigue fascinando. Nosotros tuvimos que dejar este lugar a regañadientes y partir hacia el Caribe, pero esto es otro viaje y es otra historia.


Datos prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
¿Cuándo ir?
Caracol es visitable todo el año. Abierto todos los días de 9 a 17h, la visita a Caracol normalmente es con un guía armado por seguridad, pero todo depende de los problemas acontecidos en la zona.
¿Cómo llegar?
A Belice se llega siempre desde Cancún o Ciudad de Guatemala haciendo escala, ya que hay escasos vuelos y pocos directos desde Europa.
De cara al transporte local llegar hasta Caracol puede ser toda una aventura. No existen autobuses ni medios de transporte locales para acceder a ella. Si vas en coche, de alquiler por ejemplo, tienes que tomar el desvío en la Western Highway en Santa Elena dirección sur, a la izquierda si vienes desde Belice City, hacia Augustine. Una vez en Augustine preguntad e ir en dirección a Seven Sister Falls por una carretera de tierra hasta llegar a un control del ejército. Desde allí os escoltarán hasta Caracol. Desde Santa Elena a Caracol hay unas 3 horas largas, con lo cual conviene madrugar ya que solo hay un sitio para dormir, un hotel de lujo con su propio pista de aterrizaje, así que calculad cuanto puede ser la noche si no llegáis a tiempo a regresar a Santa Elena…
Otra opción es ir desde Guatemala, ya que las ruinas de Yaxha no quedan demasiado lejos, lo malo, el paso fronterizo, que siempre es un dolor de cabeza.
Por último, de cara al coche no es necesario un 4×4, ya que la carretera aunque de tierra en parte, esta en buenas condiciones. De todas formas preguntad en temporada de lluvias.
¿Qué llevar?
Si parais en Seven Sister Falls llevad bañador, es un buen lugar para hacer una parada para descansar y darse un baño. A parte, llevar agua y comida, ya que desde Santa Elena no hay ningún lugar para abastecerse.
¿Dónde dormir?
En la ruta desde Santa Elena hay un hotel de lujo de cerca de 300$ la noche. Si buscamos hoteles a buen precio hay que dirigirse a Santa Elena, San Ignacio e incluso Belmopan.