Material de senderismo para una travesía o ruta en verano

Consejos y todo lo necesario para poder hacer una travesía o una ruta de senderismo en verano y en buenas condiciones

Cada año miles de personas desempolvan sus armarios para buscar el material necesario para realizar una ruta de senderismo. Botas, cantimploras, crema solar y un sin fin de elementos acabaran dentro de nuestra mochila, pero otros muchos se  olvidarán o lo que es mucho peor, los echarás en falta una vez que estés en ruta. El siguiente artículo relata esos productos que nosotros pensamos que son imprescindibles en nuestras rutas de senderismo, centrándonos en aquellas que se realizan entre los meses de Mayo y Octubre.

A continuación os detallaremos una lista de materiales que podríamos llevar tanto en rutas de una sola jornada como de varias jornadas y para ello os recomiendo que solo veais su utilidad, nunca el tamaño o peso que os pueda acarrear. El peso ciertamente es un factor importante, pero a veces llevar menos peso nos puede meter en mas de un problema.

Material para travesía de verano

Líquidos

No hay ruta en donde el Agua no sea un bien necesario. La deshidratación en la montaña lamentablemente es muy común y no siempre tendremos la suerte de encontrarnos un río o lago donde abastecernos. Hay que beber agua incluso cuando no se tiene sed, ya que es lo más importante en toda exigente ascensión.

En rutas donde la aclimatación sea un handicap, beber agua es vital para aclimatarse a la altura.

La cantimplora no es un elemento esencial, ya que una botella de plástico puede hacer un buen trabajo. No obstante el material que tiene es de baja duración (reciclable) y no conserva la temperatura del agua.

Protección Solar

La crema solar es otro elemento que a mi parecer no debería faltar y más aún con los problemas que el sol produce sobre la piel. Es triste ver como aún vemos por la montaña gente caminando sin camiseta o sin protección, incluso cuando el cielo esta nublado, ya que andar en montaña sin protección conlleva un riesgo muy elevado.

Gafas de Sol con protección 100% UVA son muy importantes, sobre todo si nos encontramos en zonas donde tengamos algo de nieve o mucha agua. Es muy importante que a la hora de comprarnos unas gafas de sol para la montaña no escatimemos en gastos. Unas buenas gafas lo agradecerán vuestros ojos.

Un buen ejemplo son las Jubo Shield, de lo mejor en montaña.

Northland Professional Speed Trekking
Northland Professional Speed Trekking

Opcionalmente podéis hacer uso de una gorra para protegeros la cabeza. Muy útil cuando llevéis varias horas bajo el sol y sin ninguna sombra, algo muy común en rutas por encima de los 1800m de altitud.

Ropa y calzado

Calzado de Montaña

Aquí podemos tener un punto de discusión, debido al auge del calzado de running para montaña. Este tipo de calzado está orientado exclusivamente para correr en montaña, debido a su ligereza y a sus duros compuestos que se utilizan en sus suelas como Continental o Vibram. Es muy cómodo, pero para trekkings exigentes de montaña no es lo mas recomendable, sobre todo por la ausencia en muchos casos de aislantes térmicos y de humedad (Gore-tex).

También existe calzado diseñado para senderismo que no cubre el tobillo. Este es solo aconsejable para rutas poco exigentes y de carácter poco rocoso.

Dentro del calzado acto para senderismo existe una gran variedad y no todo lo caro es bueno. Para empezar, tenemos que compramos unas botas cómodas y que se ajusten a la horma de nuestro pié y que nunca los dedos toquen con la puntera, siempre dejando un pequeño espacio o lo pagaremos duramente en las bajadas. Luego tenemos que revisar dos cosas mas, el tipo de suela y la membrana. Del primero hay diversos tipos y dependerá mucho del fabricante de calzado. Unos utilizan un material diseñado por ellos mismos lo cual abarata el coste y otros tienden a usar material diseñado por otras empresas y con una buena reputación tras sus espaldas, como vibram. Esto tiene un pequeño impedimento, el precio es mas caro, pero a veces merece la pena.

Un buen ejemplo son este modelo, las Adidas Terrex Swift.

Adidas Terrex
Adidas Terrex

Y el otro factor es la membrana de la zapatilla, aquel elemento que nos protegerá del agua y la humedad. El mas famoso es Gore-Tex, pero al igual que Vibram o Continental, aumenta el coste de la zapatilla, pero a la larga es la membrana mas resistente.

Opcionalmente, la bota podría tener un aislante térmico que nos aislará del frÍo. No todas la llevan, ya que incrementa el peso y su coste, y generalmente en verano no vamos a sacar partido de ello.

Unos buenos calcetines siempre deben acompañar a nuestras botas. Estos nos ayudarán a combatir roces y posibles ampollas, además de ser un aislante del frio adicional.

Las 3 capas

Todos hemos oido alguna vez el tema de las 3 capas a la hora de vestirnos. Actualmente es la forma mas sensata de vestirnos para ir a la montaña y principalmente se debe a la siguiente fórmula que matemáticamente no tiene ningún sentido : menos ropa + menor peso = mas calor. A todas luces no nos salen los cálculos, pero con el material que tenemos en la actualidad es posible.

Cabezas de hierro
Cabezas de hierro

La idea surge de llevar como primera capa una camiseta térmica (manga larga o corta) que nos calentará sin retener la humedad, lo cual nos mantendrá secos. La segunda capa sería un forro polar, que retendrá el calor gracias a membranas especiales como polar-tec. Y la tercera capa el corta vientos/impermeable. Este puede hacer las dos acciones o sólo una de ellas. Membranas como Wind Stopper (corta vientos) o Gore-Tex (impermeabilidad) son las más conocidas.

Podéis ver más información sobre las 3 capas en nuestro artículo dedicado a la ropa de montaña.

Mochila

El tamaño de la mochila dependerá de como es la ruta y de los días que necesitemos para ella. Como mínimo lo recomendable sería una mochila de 28-30 litros para rutas de un día. Mas pequeña significaría que solo llevas agua y en caso de perderte lo pasarías mal (falta de ropa, mapas, comida, ..). Para rutas de más de un día y siempre en función de si dormimos en refugio o no, lo mínimo aconsejable serían 45 litros ó 60 litros si llevamos tienda.

Una mochila de 30 litros es ideal para una salida de un día, aunque algo cara, por algo es la mejor, son las Gregory.

Salewa Ascent 30 Bp
Salewa Ascent 30 Bp

Muchas mochilas indican un factor X+X, es decir, 45l + 10l, lo que las convierten en mochilas de mayor capacidad, solo que esos 10 litros adicionales harán la mochila mucho mas incomoda, que una que aguante los 55 litros de base.

Es conveniente mirar si la mochila es de nuestra talla, si tiene los bolsillos necesarios, soporte para bolsa de agua o cantimplora, capa de agua y una buena fijación a la cintura y espalda.

Bastones

Que invento este de los bastones. A la hora de subir, descargamos el peso de la espalda y nos convertimos en un verdadero 4×4 y a la hora de bajar, nuestras rodillas nos lo agradecerán, ademas de tener un soporte adicional en caso de caída.

Black Canyon BC3619
Black Canyon BC3619

A la hora de comprar unos bastones os recomendaría fijarme en los siguientes detalles :

  1. Tipo de roseta : la pequeña es para rutas de verano y la ancha para nieve.
  2. Empuñadura : una empuñadura dura y no acolchable significa incomodidad, dolor y sujeta a resbalones a causa del sudor.
  3. Tecnología para extender el bastón : los bastones son extensibles pero no todos los hacen de la misma manera. Los hay de rosca o de pestillo. Los primeros son los que menos duran y los segundos tienen un tornillo que tiende a aflojarse. Ambos tipos requieren un mantenimiento ya que sinó el bastón se atasca a la hora de extenderlo.
  4. Amortiguación : hay bastones con amortiguación en la puntera y otros que añaden una adicional en el mango. Lo primero es obligatorio y lo segundo opcional.

Una buena compra por calidad precio son los Black Diamond.

Ver modelos Black Diamond

Orientación

Hoy en día existen una gran cantidad de rutas correctamente señalizadas, pero esto no indica que podamos perdernos o que el tiempo empeore y no podamos seguir el camino correcto. Siempre debemos saber la situación donde nos encontramos y para ello hay varios elementos que nos vendrán como anillo al dedo.

Mapa y Brújula

Un buen mapa es fundamental y una brújula es recomendable. El problema viene cuando no sabemos usar ni uno ni otro, lo cual se convierten en accesorios inútiles en nuestra escapada.

Altímetro y Barómetro

Conocer la altura en todo momento es un buen elemento para conocer nuestra orientación siempre que lo acompañemos de un mapa. El barómetro es opcional pero nos podrá ayudar a conocer las condiciones climatológicas que se avecinan.

GPS

El GPS se ha convertido en el mejor invento para los amantes de la montaña. Nos proporciona nuestra posición, altura, el recorrido que llevamos, los puntos de interés y un sin fin de cosas que nos facilitarán la ruta. Pero claro, el aparato hay que entenderlo y llevar un GPS no implica no llevar mapa. Los GPS se pueden estropear y sus baterías no son eternas. Procurar compraros uno con pilas estándar de tipo AA ó AAA.

Ver artículo de GPS de montaña

Pernocta

En caso de necesitar hacer noche necesitaremos algunos de los siguientes elementos que a continuación se describen.

Tienda de campaña

Como en todo, tendremos muchísimas opciones disponibles, pero hay 3 cosas que tenemos que tener muy en cuenta, el peso, el tamaño y su impermeabilidad. El primero es muy importante, ya que sinó la espalda lo pagará, pero claro a menor peso mas caro. Las varillas son mas ligeras así como las piquetas y el aislante. El tamaño procurar que sea del número de personas que realmente vayan a dormir en la tienda. El tema de la impermeabilidad también es importante, procurar que sea de 2 capas y no solo una.

Coleman
Coleman

En Amazon tienen la Coleman Darwin 2, una buena relación calidad – precio. También puedes leer nuestro artículo sobre material de acampada.

Ver modelos Coleman

Saco de dormir / Colchoneta / Funda de vivac

A la hora de comprar un saco de dormir tenemos que tener claro donde vamos a dormir y a que temperatura. Si dormimos en refugio, con un saco ligero e incluso tipo sábana nos serviría. En tienda de campaña puede variar en función de donde coloquemos esta y cuantas personas duerman en ella, ya que no es lo mismo dormir a 2000m junto a un lago que a 1500m dentro de un bosque. Las personas con su calor corporal también ayudan a subir algún grado la temperatura de la tienda.

Grand Canyon Whistler 195
Grand Canyon Whistler 195

Una opción muy económica es el modelo es el Mountrel Ultraligero.

Los sacos van graduados en función de la temperatura que soportan dividida en 3 tipos. Zona confort, Zona mínima y Zona Alta. La zona confort indica a que temperatura nos encontraremos cómodos, a veces este valor depende mucho de si la persona es muy friolera o no. Luego está los valores mínimo y máximo, es decir temperaturas máxima y mínima. La mínima suele ser en el momento que te «mueres» de frío así que ojo, a no ser que duermas con mucha ropa.

También los tenemos de diferentes materiales, principalmente fibra o pluma, siendo este último el más caluroso y a la vez mas caro. Un dato que debemos tener en cuenta, es que los sacos de dormir con el tiempo pierden características, por lo que no esperéis que un saco caliente igual de bien pasados 5 años.

Otro elemento común en nuestras acampadas son las colchonetas, las cuales pueden ser inflables o no, y con cierta característica térmica. Las inflables son mas cómodas y nos protegen mejor del frío que pueda transmitirnos del suelo, pero son mas pesadas.

Opcionalmente podemos adquirir una funda de vivac, que nos proporcionará un aislante del frío, viento y la humedad. Aconsejables cuando durmamos fuera de la tienda de campaña.

También puedes leer nuestro artículo sobre material de acampada.

Material adicional

A partir de aquí dependerá de cada uno pero siempre es aconsejable llevar una linterna o frontal, una navaja, algo de ropa adicional, el teléfono móvil, camping gas, kit médico, cámara de fotos, …, etc. En todo caso la alimentación no es un tema que comentemos en este artículo.

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. Hola!
    Gracias por el post. Os he encontrado por casualidad y, la verdad, creo que nombráis la mayoría de los artículos a tener en cuenta para una salida de senderismo en él. Un punto interesante y que hay gente que no tiene en cuenta es el de las gafas de sol: llevar unas buenas gafas, polarizadas para evitar los reflejos en la nieve en invierno si es posible, es fundamental.
    Con respecto al calzado, de lo que puedo hablar algo más en profundidad y con mayor conocimiento, también estoy de acuerdo en la práctica totalidad de lo que comentas. Sin embargo, en el tema de la membrana no lo estoy tanto. Gore-tex es la marca con mayor nombre (cuestión de dinero invertido en publicidad, como casi todo), pero hay múltiples y casi todas ellas con muy buen funcionamiento. La principal es Sympatex (se podría decir que la suma de ambas compone casi la totalidad del mercado) y la diferencia entre ellas no es la duración, sino el principio que rige su funcionamiento: mientras que el de Gore-tex es físico (microporosidad), el de Sympatex es químico. Las dos son impermeables y transpirables y funcionan a las mil maravillas (no hay, que yo sepa, diferencia real de rendimiento entre ellas), pero, como decía antes, el dinero invertido marca muchas veces la diferencia.
    Gracias por el artículo, es muy interesante.

  2. Hola… Con todo ese material que describes demasiado peso para hacer rutas de alta montaña que implique ascender a collados o traspasar un Barranco. Estoy de acuerdo que tenemos que evitar la exposición a las inclemencias de la Meteo y poder afrontar con garantias si así sucediera. Creo que aspectos como saber tus limitaciones, conocerse a sí mismo, y por supuesto tener una forma física aceptable dependerá mucho del éxito de la travesía o pico

  3. Simplemente decirte que muchas gracias,que para los amantes del senderismo,como es mi caso,siempre viene genial toda está información

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *