Ruta a las Machotas desde la silla de Felipe II

Clásico de la sierra de Guadarrama con bellas vistas al monasterio de San Lorenzo del Escorial

La ruta a las Machotas desde la silla de Felipe II es una ruta sencilla, de corta duración e ideal para complementarla con este sitio tan icónico de la Sierra de Guadarrama como es la misma silla de Felipe II.

Vistas al monasterio de San Lorenzo del Escorial
Vistas al monasterio de San Lorenzo del Escorial

Ruta a las Machotas desde la silla de Felipe II

La silla de Felipe II es un lugar ampliamente conocido en la Comunidad de Madrid. Este conjunto de grandes piedras de granito, hay una especie de serie de sillas labradas en la piedra, las cuales sirvieron de punto de observación para Felipe II, o eso se dice…, durante la construcción del monasterio de El Escorial.

Machota Baja
Machota Baja

Es un lugar bastante concurrido los fines de semana, donde apenas hay unas 10 plazas de aparcamiento y no es fácil encontrar hueco libre más allá de las 10 de la mañana. esto implica que si vamos a subir a las Machotas desde aquí, conviene estar sobre las 8 de la mañana.

Detalles de la ruta

A continuación los detalles de la ruta:

  • Dificultad: baja
  • Tipo: lineal
  • Distancia: 9,5 km
  • Duración aproximada: 3h
  • Ascenso total: 600m
  • Descenso total: 600m
  • Altitud máxima: 1466m
mapa machotas
Mapa de las Machotas

 Descargar track de la ruta

Inicio de la ruta a las Machotas

Son las 8 de la mañana y hay alrededor de 4 vehículos en el parking. Al ser temprano, aprovechamos para subir a la silla de Felipe II y disfrutar de las magníficas vistas que hay del monasterio del Escorial. Sin embargo estamos ante un día gris de primavera, donde hay una neblina que impide tener buena visibilidad.

Silla de Felipe II
Silla de Felipe II

Regresamos al parking (altitud sobre los 1000 metros) y tomamos el sendero GR (rojo/blanco) y que va de camino hacia Zarzalejo vía el bosque de la Herrería y que nos vendrá muy bien para subir hacia las Machota Baja y el pico del Fraile (Machota Alta) y de 1466 metros de altura.

Salida desde el parking
Salida desde el parking

Al tomarlo rápidamente llegaremos a unas escaleras de piedras que dan acceso a la casa del Sordo y otras moles de granito y con huecos al estilo de la silla de Felipe II, más las vistas al monasterio del Escorial. Es pronto para descansar, pero si para tomar más fotografías.

Llegando al collado
Llegando al collado

Seguimos por el bosque de la Herrería, rodeados de castaños y robles, siguiendo en todo momento el GR (señal roja y blanca) y donde tarde o temprano nos obligará a cruzar una puerta. Es aquí cuando el bosque irá desapareciendo y comenzaremos a ver las dos Machotas.

Llegada al pico del Fraile (Machota alta)

Al llegar al collado de Entrecabezas, giramos a la derecha y comenzamos a subir una fuerte pendiente. En algunos tramos, en función de la época del año, los matorrales cubrirán parte del camino y en otros casos el agua convertirá la tierra en barro.

La machota baja al fondo
La machota baja al fondo

Una vez arriba, en una zona con poca pendiente tras atravesar varias moles de granito, veremos una roca con aspecto de monje llamada el pico del Fraile. Nos acercamos a ellas y aprovechamos para volver a disfrutar de las vistas del Escorial y el Monte Abantos.

Pico del Fraile (Machota Alta)
Pico del Fraile (Machota Alta)

Desde aquí volvemos por el mismo camino hasta regresar al collado de Entrecabezas.

Vistas al Escorial
Vistas al Escorial

Subida a la Machota baja

Una vez de vuelta al collado de Entrecabezas, tendríamos a nuestra izquierda la vuelta a la silla de Felipe II, a la derecha la bajada a Zarzalejo, y de frente un sendero que sube a la Machota baja.

Subiendo a la machota Baja
Subiendo a la machota Baja

El sendero no tiene pérdida y está muy bien señalizado. Siempre dejaremos a nuestra espalda el collado de Entrecabezas y la Machota Alta, donde poco a poco iremos subiendo hasta los 1404 metros de altura.

Machota Baja
Machota Baja

Pero antes de llegar al hito que marca su punto más alto, bordearemos una gran cantidad de moles graníticas hasta dar con el paso correcto y sin peligro que nos llevará a la cima.

Embalse de Valmayor
Embalse de Valmayor

Desde la cima se ve perfectamente Madrid, el Escorial, el embalse de Valmayor y muchos otros pueblos.

Regreso a la silla de Felipe II

Para regresar tomamos el mismo camino de ida hasta llegar al collado y seguir bajando hasta la silla de Felipe II. Momento que podemos dar por terminada la ruta.

Datos prácticos

¿Cómo llegar a la silla de Felipe II?

Está situado en el kilómetro 31 de la carretera M-505, entre el Escorial y el puerto de la Cruz Vede.

¿Dónde aparcar en la silla de Felipe II?

En la misma silla de Felipe II hay un parking con unas 10 plazas. Abajo, como a unos 2 kilómetros, hay un parking bastante mas amplio, el parking del bosque de la Herrería.

¿Es dura la ruta?

No demasiado, la puede hacer cualquier persona con una condición física normal.

¿Se puede hacer con niños?

Si, dado que no hay pasos difíciles y siempre que sean capaces de superar los 600 metros de desnivel.

¿Hay fuentes en el camino?

No recuerdo ninguna, pero si hay algún arroyo en época de primavera. En verano todo seco.