Pico Zapatero. Travesía por la Sierra Paramera

El Pico Zapatero es una montaña situada al sur de la ciudad de Ávila, concretamente en la Sierra de la Paramera. Su imagen está muy ligada a la ciudad de Ávila, dado que junto al pico de la Serrota, son las montañas nevadas que se ven desde la misma ciudad y que se encuentran a muy poca distancia en automóvil.

Pico Zapatero. Travesía por la Sierra Paramera

El pico Zapatero de 2158m de altitud es una montaña cuyo acceso se realiza principalmente por dos rutas diferentes. La cara norte se suele realizar desde la localidad de Sotalbo y es la mas sencilla dado que el desnivel es muy bajo, alrededor de 600m si lo hacemos desde el parking de un merendero que hay tras recorrer varios kilómetros por una pista de tierra que sale del pueblo. La cara sur en cambio es mucho más larga e interesante y es justo la ruta que describiremos en este artículo. Es una bonita ruta circular que recorre los páramos mas bellos de la Sierra de la Paramera, incluyendo las ascensión al pico Zapatero y las vistas hacia la Peña de la Cabrera y la curiosa roca llamada el Guardián.

Detalle de la ruta

  • Dificultad: media
  • Tipo: circular
  • Distancia: 12.3 km
  • Duración aproximada: 6h
  • Ascenso total: 903m
  • Descenso total: 903m
  • Altitud máxima: 2153m
Mapa de la ruta
Mapa de la ruta

 Descargar track de la ruta

Lamentablemente esta sierra es una gran olvidada para los montañeros madrileños que casi siempre optan por desplazarse a la cercana Sierra de Gredos.

Ascensión al Pico Zapatero

La ruta comienza en la localidad de Navandrinal (Ávila), a la cual se accede desde la carretera que une Navalmoral con Navarredondilla. El coche lo dejaremos lo mas arriba que podamos, en función de la nieve acumulada en el pueblo, pero en días calurosos es posible remontar una pista de tierra que hay al norte del pueblo y dejar el automóvil en una pequeña explanada justo al salir de este. Desde aquí tocará bajar una pequeña cuesta hasta un arroyo. Lo cruzamos y seguiremos por el lado derecho de este subiendo poco a poco la montaña.

Ascensión al Pico Zapatero - Avila
Ascensión al Pico Zapatero – Ávila

Este primer tramo de la ruta es bastante lineal, sorteando el arroyo en un par de ocasiones pero la mayor parte del camino se realizará por su lado derecho. No es común encontrarse nieve en esta parte, pero la ola polar que arrasó España puso su granito de arena también en la Sierra de la Paramera.

Caminando por este páramo debemos tener en cuenta que el pico Zapatero está siempre a nuestro la derecho, aunque el día de hoy no llegamos a observarlo.

Ruta al Pico Zapatero - Sierra Paramera
Ruta al Pico Zapatero – Sierra Paramera

Tras casi 4 kilómetros recorridos y alrededor de una altura de 1790m giramos totalmente hacia la derecha en dirección al Risco Redondo. El mal tiempo hizo que ni lo viéramos y tuviéramos que hacer uso de GPS en todo momento, no obstante existen hitos que marcan el camino. Por cierto si seguimos recto llegaremos al Alto de la Hoya. Comento esto porque es fácil seguir los hitos y no percatarse cuando hay un cruze con otra ruta.

Hoy por descontado sabemos que no veremos el Pico Zapatero ni en pintura.

Ascensión al Pico Zapatero - Avila
Ascensión al Pico Zapatero – Avila

Al comenzar a subir, el hielo se asentaba en gran parte del camino, teniendo que sortearlo lo mas buenamente posible. Menos mal que había lugares donde la nieve aún era prácticamente polvo y el uso de crampones no se hacía obligatorio.

Ascensión al Pico Zapatero - Avila
Ascensión al Pico Zapatero – Avila

Además, no hubieran estado de mas unas raquetas de nieve, sobre todo cuando lleguemos a la cara norte. De todas maneras nos pusimos de acuerdo para marcar huella y de esta manera no gastar energía de más.

Ruta al Pico Zapatero - Sierra Paramera
Ruta al Pico Zapatero – Sierra Paramera

Una vez llegados a los pies del Risco Redondo, por encima de los 2000 metros, vadearemos lo alto de la montaña en dirección este. Como no veíamos nada, nos perdimos lo mejor de toda ella, dado que íbamos rodeados de grandes bloques de roca, muchos de ellos casi insalvables.

Ascensión al Pico Zapatero - Avila
Ascensión al Pico Zapatero – Avila

A los pies del Pico Zapatero, donde los hitos estaban prácticamente enterrados bajo la nieve, tuvimos que hacer malabares para encontrar el camino correcto. Esta parte no es nada fácil de seguir, sobre todo si los hitos están enterrados bajo la nieve. Gracias al GPS lo encontramos sin demasiados problemas, pero eso sí, sin el mas de uno podría meterse en un buen follón y encontrarse con un alto barranco obligándose dar marcha atrás.

A tan solo unos metros de la cima se encuentra este curioso paso que te obliga a pasar por un puente de roca. Se podría intentar sortear, pero había mucho hielo en el otro tramo y no era el mejor día para exponerse al peligro.

Cumbre del Pico Zapatero - Avila
Cumbre del Pico Zapatero – Avila

Y por fin llegamos a su cima y por su puesto no subió nadie mas en todo el día. Ciertamente no era ni de lejos una buena opción, pero ya que conocíamos el terreno nos animamos finalmente pese al intenso frío.

Como todas las vueltas, son largas y a veces aburridas. Desde el Pico Zapatero tenemos que crestear varios kilómetros por la cara norte hasta el paso de la Peña Cabrera y la curiosa roca llamada el guardían. Esta cara es por donde se acumula mas nieve en toda la montaña y a veces el uso de raquetas es mas que aconsejado, debido principalmente a que debajo de la nieve se asientan un montón de odiosos piornos.

El guardián - Peña Cabrera
El guardián – Peña Cabrera

Como veis la Peña Cabrera estaba oculta tras las nubes. Una pena porque quizás es las montaña mas bella de toda las sierra de la Paramera.

Posteriormente desde el guardián bajamos arroyo abajo hasta encontrar unos hitos que nos llevarán por el buen camino.

Curiosamente en esta parte de la montaña se habían formado numerosas cascadas de hielo, muchas de ellas en condiciones de ser escaladas.

Bajando por el arroyo del cuchillo - Pico Zapatero
Bajando por el arroyo del cuchillo – Pico Zapatero

Ya solo tocaba bajar hasta Navandrinal. Lo veíamos al fondo entre varias colinas, pero aún quedaba lejos. El camino comenzaba a bajar rápidamente inclinándose levemente hacia nuestro lado derecho. Finalmente cruzaremos un arroyo y varias fincas hasta llegar a una pista de tierra que nos comunicará con el pueblo. Una ruta bonita, sobre todo en invierno y primavera.

Datos prácticos sobre la ascensión al Pico Zapatero

¿Cuándo ir al pico Zapatero?

La mejor época es la primavera y el otoño. El verano es muy caluroso por la zona y en invierno aunque parezca mentira no suele tener demasiada nieve, exceptuando en ocasiones como esta.

¿Cómo llegar al Pico Zapatero?

Desde Ávila tomamos el puerto de Navalmoral hasta el pueblo del mismo nombre. Tomamos el desvío hacia Navaredondilla y justo cuando lleguemos a la localidad de San Juan del Molinillo encontraremos el desvío hacia Navandrinal, donde dejaremos el coche en la pequeña plaza del pueblo.

A tener en cuenta

  • Tenemos varios arroyos por la ruta pero ninguna fuente remarcable.
  • No existen refugios por la zona, solo pequeños vivacs.
  • Es fácil perderse en el tramo final del Zapatero.

Un mapa es indispensable, sobre todo a los pies del Zapatero.

Otra ruta por el Zapatero

Desde la localidad de Sotalbo, en la cara norte, sube una pista de tierra hasta un merendero situado a 1700 metros de altura. Allí mismo debemos dejar el coche ya que hay una barrera que nos impedirá avanzar. Esa misma pista la tomamos a pié y seguimos por la parte derecha hasta encontrar unos hitos que marcan la ruta hacia el Zapatero. Personalmente esta ruta no tiene mucho atractivo a excepción de las vistas de la ciudad de Ávila.

Rutas cercanas

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. He hecho esta ruta con buen tiempo, me ha encantado y supuesto un notable esfuerzo, pero me deja boquiabierto la crónica de vuestra ascensión en pleno ambiente invernal, casi tanto como la impresionante belleza de vuestro reportaje gráfico. Tanto es así, que me he permitido reproducir en mi página de Wikiloc algunas de vuestras fotos, para contraponerlas a las que muestro en la misma. Espero no molestaros, nada más lejos de mi intención. Un admirado saludo y enhorabuena por vuestro espíritu montañero.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *