Hay tantas cosas que ver en Omán que desde el primer día que pusimos nuestro punto de mira en este destino nos dimos cuenta que nos iba a enamorar. Omán es un país diferente, lejos de los estereotipos que se achacan a los países de la zona. Ni es peligroso ni es un país donde solo hay desierto.
Por su puesto que Omán es cálido y árido, pero sus desiertos son espectaculares, tanto a nivel de paisaje como de fauna. Pero no es solo eso. Es un paraíso para los amantes de las playas paradisíacas y el buceo. Si lo tuyo no es el mar, la aventura y la cultura son más que bienvenidas. Las montañas del norte, donde rozan los 3.000m, y sus desfiladeros de película. Fuertes, mezquitas y pequeños pueblos de los que te vas a enamorar, pueblos que evocan a un pasado romántico.
Que ver en Omán en 2 semanas
¿Cómo llegar a Omán?
A Mascate se puede llegar con Oman Air o Emirates o Qatar Airways. Nosotros volamos a Omán con Emirates haciendo escala en Dubai. Compramos los billetes por alrededor de 450€ con Skyscanner después de comparar varias compañías. La realidad es que tanto Emirates como Qatar manejaban precios parecidos pero con diferencia escalas. O Doha o Dubai.
Moverse en coche del alquiler
En Omán hay compañías locales de alquiler y las de siempre. No todas ofrecen las mismas ventajas pero hay una cosa que tenéis que tener claro, que la agencia os asegure kilometraje ilimitado, ya que muchas de las locales no lo suelen ofrecer y aunque sean un poco más baratas luego la peonada viene como susto…. Os recomiendo que comparareis precios con Rentalcars, ya que suele ofrecer los mejores descuentos.
Os dejamos los presupuestos que nos dieron para un Toyota Land Cruiser para 9 días.
- Nomadic Desert Camp. 420 OMR con kilometraje limitado
- Speedyoman. 400 OMR con kilometraje limitado
- Arabiacars. 320 OMR con kilometra limitado
- Budget Oman. 295 OMR con kilometraje ilimitado. ¡Nuestra elección!.
Principales lugares a visitar
A modo resumen estos son los principales lugares que visitar en Omán. En la ruta que os vamos a contar a continuación, la que hicimos nosotros, aparecen muchos más lugares, por lo que no os lo perdáis si estáis pensando en visitar Omán por libre.
- Mascate
- Islas Al Dimaniyat
- Fuertes de Nakhal y Bahla
- Zona de Jebel Shams
- Isla de Masira
- Wadi Bani Shab y Wadi Bani Habib
- Wahiba Sands
- Sur
- Al Jinz Turtle Reserve
- Musandam
- Salalah (no fuímos, pero en verano merece la pena)
En el artículo de preparativos para visitar Omán veréis que difiere algo entre la pretensión del antes con lo que fue el viaje realmente. Solo cambia una cosa, para ir a Salalah se requiere más tiempo si quieres disfrutar de Omán y no «morir en el intento»
Mapa de la ruta
![Mapa del viaje Mapa del viaje](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/05/oman-viaje.jpg)
Ruta para 2 semanas (incluido Musandam)
15 días o dos semanas dan para lo que dan, pero pocos viajes te van a poder permitir hacer tantas cosas como en este. Os resumimos que ver en Omán en 15 días, ya que el detalle de cada lugar lo podrás ver en cada artículo que iremos escribiendo en la sección de Omán.
Día 1 – Mascate
Llegamos a las 4 de la mañana y directamente recogimos el coche de alquiler. Como era demasiado pronto dormimos en él unas pocas horas y como a las 9 comenzamos a disfrutar de Mascate.
Al ser viernes la Gran Mezquita estaba cerrada, por lo que solo la pudimos verla desde el exterior. Desde allí partimos en coche hasta el paseo marítimo de Corniche y desde allí dimos un largo paseo hasta el Palacio del Sultán.
![Que ver en Omán Mezquita Sultan Qabus](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/03/Que-ver-Oman-1.jpg)
Ya por la noche partimos a la zona de Beach Street, donde les encanta a los lugareños pasear y cenar en sus restaurantes.
- Llegada a Mascate
- Si no es viernes puedes visitar la Gran Mezquita (Sultan Qabus)
- Mercado de pescado
- Zoco de Mascate (lo vimos el último día, pero es posible verlo el primer día)
- Caminar por el paseo marítimo desde Corniche al Palacio del Sultán
- Por la noche paseamos por la playa de Quórum, junto a la Beach Street
- Dormimos en el Weekend Hotel
*Ojo con las carreteras de Mascate, están llenas de radares.
Día 2 – Buceo en las Islas Al Dimaniyat
Tocaba buceo con Lua Lua, pero el oleaje hizo que lo cambiáramos a última hora por snorkel. Allí, en The Wave Marina, un nuevo barrio de adinerados, nos subimos a un bote directos a las Islas Dimaniyat. El barco nos dejó en la isla Kasmah, junto a una playa digna del paraíso de arena blanca y rodeada de arrecifes de coral.
Por 25 OMR disfrutamos de la playa y del excelente snorkel, donde vimos peces payaso, una tortuga e innumerables bancos de peces de colores.
![Que ver en Omán Nakhal Fort](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/03/Que-ver-Oman-1-12.jpg)
![Que ver en Omán Dimaniyat Islands Nature Reserve](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/02/Oman-por-libre-2.jpg)
Por la tarde tomamos rumbo al fuerte de Nakhal, llegando poco antes de las 5, la hora de cierre. Lo vimos al atardecer, con la mejor iluminación posible.
- Buceo o Snorkel en las Islas Dimaniyat (leed nuestro artículo sobre Bucear en las Islas Dimaniyat)
- Por la tarde partimos hacia Jebel Shams
- Fuerte de Nakhal
- Por la noche acampamos, ya que era tarde y no había ningún tipo de alojamiento por la zona
Día 3 – Wani Bani Awf
Al día siguiente tomamos rumbo hacia Wadi Bani Awf para saborear las pistas de tierra (se toma en el desvío hacia Faraah). Este fue el primer día de 4×4. Nos sorprendió al principio de la ruta, ya que el avance de la carretera asfaltada era más de lo que esperábamos. ¡Como avanza Omán!.
El primer tramo de pista era entre cañones, sin subir a las alturas. Justo antes de éstas, en el desvío de Little Snake Canyon, caminamos por el Wadi Bani Awf, un cañón espectacular donde caminamos prácticamente solos. En él había poca agua y era fácil imaginarse como seria en temporada de lluvias, .. si así era bonito, con más agua sería increíble.
![Que ver en Omán Balad Sayt Village](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/03/Que-ver-Oman-1-3.jpg)
Desde allí partimos hacia la zona de Jebel Shams. Hay carteles que lo indican, pero en un momento del camino nos desviamos para ver un precioso pueblo llamado Balad Sayt Village. ¡Recomendable las vistas desde el palmeral!.
Pasamos junto a un campo de fútbol con césped artificial sacado de la nada, como si fuera un pedazo de tierra sacado de otro planeta. Poco después paramos en un pequeño oasis para comer y reanudamos la marcha en dirección Jebel Shams.
![Norte de Omán Norte de Omán](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/03/Que-ver-Oman-1-2.jpg)
Como teníamos tiempo fuimos a ver la cueva llamada Al Hoota Cave, una nueva atracción turística cara, para lo que es, que consiste en ir en un tren hasta la entrada de una cueva y luego ver el interior con un guía. Si vas con tiempo bien, pero si no, obviarlo. La entrada cuesta 6,5 OMR dos personas.
Desde allí buscamos alojamiento como locos, ya que no había hoteles por la zona, hasta que dimos a través de la app de Maps.me con un hotel en el pueblo de Misfah. Un acierto, ya que estaba en medio de un palmeral junto al antiguo pueblo en ruinas. Por 55 OMR (Misfah Old House) desayuno y cena. Lo malo, que desde donde dejas el coche hay que andar como 5 o 10 min…
- Wadi Bani Awf
- Ruta de 4×4 entre cañones y desfiladeros
- Balad Sayt Village
- Al Hoota Cave (no merece la pena)
- Misfah (Dormímos en el Misfah Old House)
Día 4 – Jebel Shams & Balcony Trail
Dejamos Misfah y fuimos al poblado de Al Hamra, donde como siempre anduvimos solos por sus calles. Caminamos entre las antiguas casas al ritmo del sonido que salía de alguna mezquita. Desde allí partimos hacia Wadi Ghul, que está junto al camino que va al Trek de Jebel Shams. Merece la pena las vistas desde la carretera, pero el interior del pueblo no es gran cosa.
![Que ver en Omán Balcony Trail](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/02/Balcony-Trail-9.jpg)
Posteriormente tomamos rumbo a Jebel Shams por una carretera asfaltada, una carretera que a mitad de camino pasa a ser una pista de tierra. La realidad es que es transitable para un coche normal, ya que este tramo no demasiado largo.
Acabamos el día con el trekking de Balcony Trail, ¡merece la pena!.
- Al Hamra
- Wadi Ghul
- Zona del Jebel Shams
- Trekking del Balcony Trail
- Acampada junto al cañón (Puedes dormir también en el Jebel Shams Resort)
Día 5 – Nizwa y la montaña verde
Amaneció el día con una tormenta de arena que casi se llevó la tienda de campaña. Con este despertar volvimos por el mismo camino y fuimos a ver el Bahla Fort. Uno de los fuertes más bonitos de Omán sin duda.
![Que ver en Omán Oman por libre](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/02/Oman-por-libre-4.jpg)
Posteriormente llegamos a Nizwa, donde dejamos de lado su fuerte (no teníamos tiempo) y partimos hacia Al Aqar. Para llegar a este lugar necesitas un 4×4, ya que aunque sea una carretera de asfalto es necesario debido a las fuertes pendientes.
La zona de Al Aqar debe ser muy distinta a lo que vimos en temporada seca, ya que en verano debe ser verde, muy verde. En enero en cambio no hay ni agua ni signos de vegetación, aunque en los cañones, donde hay sombra, si es posible verla.
- Bahla Fort
- Nizwa
- Al Aqar
- Pueblo de Birkat al Mawz
- Bani Habib
- Dormimos en el Hotel Green Mountain por 45 OMR
Día 6 – Rumbo a Masira
Pusimos rumbo hacia la costa este, hacia Masira (Masirah), un viaje de unas 4 horas y media por largas carreteras de asfalto junto al desierto. Aunque parezca largo simplemente con las vistas y los dromedarios el viaje se hace ameno.
![Que ver en Omán Un camello en un coche en Omán](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/02/Oman-por-libre-6.jpg)
Antes de llegar al ferry, a unos 3 km, paramos en un precioso salar donde se teñía el blanco y el rojo, un lugar alucinante. Ya en el Puerto de Shannah compramos los billetes del ferry a Masira (32 OMR ida y vuelta con coche).
- Día de carretera hasta la costa este
- Puerto de Shannah
- Masirao Masirah
- Dormimos en el Mann Hotel (buena calidad/precio)
Día 7 – La isla de Masira
En el artículo de la isla de Masira contamos todo lo que vimos, playas espectaculares incluidas. Una experiencia única.
![Que ver en Omán Masira](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/01/Masira-10.jpg)
Día 8 – Rumbo al desierto
Regresamos por el Puerto de Shannah para tomar rumbo al norte por una preciosa carretera de dunas, preludio del impresionante desierto de Omán. Después de pasar entre varios poblados nómadas llegamos a Wadi Bani Habib, un impresionante cañón lleno de pozas donde darse un buen baño. Desde allí partimos a Wahiba sands, sin antes no dar varios rodeos hasta encontrar la pista que cruza el desierto, una pista sencillamente única.
![Que ver en Omán Wahiba Sands](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/03/Que-ver-Oman-1-8.jpg)
![Que ver en Omán Wadi Bani Khalid](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/03/Que-ver-Oman-1-5.jpg)
- Día de carretera hacia el sur
- Wadi Bani Habib
- Wahiba Sands
- Acampada en el desierto (un experiencia más que recomendable)
Día 9 – Sur y las tortugas del este
Del desierto partimos la ciudad pesquera de Sur, donde recientemente se había inaugurado un McDonald’s. Un homenaje por tanto, ya que desde Mascate poco comida basura habías tomado. Visto el paseo marítimo, el puerto y el faro partimos a reservar la visita para ver las tortugas desovar, un espectáculo que se queda grabado en la retina.
![Que ver en Omán Sur](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/02/Oman-por-libre-8.jpg)
![Que ver en Omán Turtle Reserve](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/03/Que-ver-Oman-1-6.jpg)
- Sur
- Ras Al Jinz Turtle Reserve (5 OMR por persona)
- Dormimos en el Sur Hotel por 15 OMR.
En el McDonald’s dos chicas con burka vinieron a conversar con nosotros para saber de donde éramos. Al acercarse a nosotros se lo quitaron y conversaron con nosotros de lo bonita que era España. ¿Curioso no?.
Día 10 – Wadi Shab y regreso a Mascate
Partimos desde Sur hacia el norte para descubrir Wadi Tani, Wadi Shab y el Sink Hole. Wadi Tani comenzaba bajo un puente donde a penas llegaba agua. Al ser temporada seca tuvimos que descartar la idea de bañarnos y nos dimos un pequeño paseo por el cañón. Poco después pusimos rumbo a Wadi Shab, posiblemente el Wadi más espectacular de Omán. ¡Las pozas son impresionantes!. Es tan bonito que da mucha pena dejarlo atrás. ¡Vaya maravilla!.
![Que ver en Omán Wadi Bani Shab](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/02/Oman-por-libre-9.jpg)
![Que ver en Omán Sink hole](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/03/Sink-Hole-1-2.jpg)
A medio día, con mucha pena, dejamos Wadi Shab para ir a ver el Sink Hole, un lugar que nos decepcionó ya que después de venir de un lugar como Wadi Shab pierde toda la gracia.
Acabamos el día regresando a Mascate
- Wadi Tani
- Wadi Shab
- Sink Hole (se ve en 10 minutos salvo que quieras darte un baño)
- Mascate
- Dormimos en el Riyam Hotel
Día 11 – Mascate
Llegamos con un día de adelante a Mascate según nuestra previsión, por lo que nos dio tiempo de sobra para ver todo los que nos dejamos el primer día. Desde la Ópera, de construcción moderna pero espectacular (visita guiada por 3 OMR), el Zoco o varios centros comerciales y restaurantes para darnos un homenaje.
![Que ver en Omán Opera de Mascate](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/03/Que-ver-Oman-1-9.jpg)
- Ópera de Mascate
- Zoco
- De compras y paseo por el puerto
- Cena romántica en Bait At Luban (con vistas al mar)
- Dormimos en el Riyam Hotel
Días 12, 13 y 14 – Dubai – Musandam – Dubai
Al día siguiente pusimos rumbo a Musandam vía Dubai, una buena opción si luego quieres quedarte en Dubai. Otra opción es tomar un vuelo desde Mascate directo, pero dependiendo de la temporada puede ser mucho más caro.
![Que ver en Omán Musandam](https://www.viajaporlibre.com/wp-content/uploads/2017/02/Oman-por-libre-10.jpg)
Tienes que tener en cuenta que visitar Musandam tiene una serie de costes indirectos como:
- 25 AED extras por día con el coche
- 17 OMR seguro una semana de coche
- 10 OMR Visado para 2 personas
- 30 AED por salir por carretera se Emiratos
La carretera que va desde Dubai a Musandam es una larga autovía como cualquier otra, así que no comenzamos a disfrutar de esta parte del viaje hasta que cruzamos la frontera, un cambio radical. Musandam con Dubai es la mejor opción para poder acabar un viaje como este. Finalizas en un paisaje insólito en un ambiente costero y partes a casa desde una ciudad única como Dubai, muy diferente a todo lo que puedas haber visto en Omán.
- Llegada a Musandam (tarde recorriendo el pueblo y el puerto)
- Al día siguiente crucero por los fiordos por 20 OMR (es un día completo)
- Ruta en coche de alquiler por Khor Najd
- Cena uno de los días en el restaurante Telegraph Island, junto al hipermercado
- Dormímos en Hotel Diwan Alamir
Día 15 – Dubai y vuelta a casa
Con dos días es más que suficiente para conocer un poco Dubai, o al menos llevarte una buena opinión de ella. Te recomendamos que leas nuestro artículos sobre Dubai y así decidir que lugares visitar