Glymur, la cascada mas alta de Islandia hasta el año 2007…

Como dice el título de este artículo, la cascada de Glymur fue la cascada mas alta de Islandia hasta que se encontró Morsárfoss (2007), una cascada de 227 metros situada en un paraje remoto del parque nacional de Vatnajökull. A pesar de perder tal privilegio, la cascada de Glymur se encuentra cerca de Reykjavik y posee un buena ruta de senderismo que podemos hacer en una sola mañana.

Glymur, la cascada mas alta de Islandia hasta hace varios años

Nos encontramos ante un día lluvioso como otros tantos en un mes de Junio por Islandia. Para ser exactos era nuestro penúltimo día en el país y queríamos despedirnos haciendo una ruta de senderismo no muy lejos de Reykjavik, dado que pasaríamos la noche en un albergue de la ciudad.

Mapa Glymur
Mapa Glymur

 Descargar track de la ruta

Glymur era una buena elección, a pesar de que si la comparamos con el resto de cascadas de Islandia no es que fuera la mas espectacular. No obstante al tratarse de una de las mas altas merecía una visita y de paso gastar un poquito las ya gastadas botas.

Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia
Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia

El comienzo de la ruta hacia la cascada de Glymur partía al final de una pista de tierra que salía justo al final del fiordo de Hvalf. La pista muy bien señalizada terminaba en un parking donde pueden entrar alrededor de 30 vehículos. Desde allí un sendero bien marcado nos llevaría hasta Glymur.

Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia
Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia

Inicialmente el sendero es cuesta abajo hasta llegar a una cueva que nos servirá para sortear un rocoso paso y donde nos pudimos cobijar de la lluvia reinante. Pasados 15 minutos retomamos el camino y llegamos a un punto donde teníamos que cruzar un río bastante crecido y donde solo un cable de acero impedirá que nos cayéramos al agua.

Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia
Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia

Desde este punto comenzaremos a ver a lo lejos la cascada de Glymur. Esa era la parte buena porque la mala no había hecho mas que comenzar. Unas fuertes subidas muy resbaladizas, enfatizadas por la lluvia que comenzaba a caer de nuevo bloqueaban nuestro rápido ascenso. En numerosos puntos era tal el desnivel que se habían colocado cables de acero adicionales.

Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia
Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia

Cruzamos un arroyo que desembocaba en el río de mas abajo y este también venía desbocado. De hecho formó una pequeña cola de senderistas dado que no había muchos pasos por donde cruzarlo. A pesar de este contratiempo la malo había finalizado y la cascada de Glymur la teníamos al alcance de nuestras manos.

Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia
Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia

Solo 800 metros nos separaban de ella hasta el mirador principal. Un punto donde se debe tener algo de cuidado ya que no existen grandes medidas de seguridad. Además las vistas no son demasiado espectaculares debido a que Glymur está demasiado encerrada dentro del cañón.

Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia
Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia

Como de cascadas casi que estábamos hasta el gorro en Islandia y ya habíamos visto grandes maravillas, la cascada de Glymur fue un tanto decepcionante. Algo que personalmente podríamos habernos saltado si lo hubiéramos sabido antes.

Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia
Glymur, la que fue la cascada mas alta de Islandia

Esto es lo que pasa al ir a la aventura y no prestar mucha atención a las guías de viajes y otros blogs.

Datos prácticos

¿Cuando realizar la ruta a Glymur?

La ruta se puede realizar casi todo el año pero si hay indicios de nieve yo personalmente la desaconsejaría dado que se pueden formar placas de hielo en las rampas mas inclinadas.

¿Merece la pena Glymur?

Yo creo que no si ya os habéis dado una sobredosis a cascadas. Glymur no tiene nada especial.

Como llegar a Glymur

No hay transporte público para llegar por lo que si no quereis contratar un tour, la opción es el coche de alquiler. El principal medio de transporte del país si deseamos ver los sitios mas remotos.

Banner Rental

¿Qué llevar?

No hay tiendas ni tampoco restaurantes. Lo ideal es llevarnos nuestra propia comida porque sinó tocará comprarla en las estaciones de servicio o en puestos turísticos.

Sobre que ropa tenemos que llevar… esto es Islandia y puede hacer mucho mucho frío y caernos un aguacero en cualquier momento. Esto significa que debemos ir preparados para todo.

¿Donde dormir?

Es sabido que la oferta hotelera de Islandia es escasa y suele ser bastante cara. Reykjavík no es una excepción y encontrar algo por debajo de los 60€ es complicado. Estos son los hoteles que utilizamos en nuestro viaje:

  • Guesthouse Pavi: esta fue una de nuestras elecciones por su precio, de lo mas barato. Las habitaciones son pequeñas y el baño es compartido. Su situación es muy buena y si no vamos a pasar mas de dos noches en la ciudad es una opción a tomar en cuenta.
  • The Capital Inn: otra hotel que probamos, con buenos precios y habitaciones confortables. Internet y desayuno incluido. La pega es su localización, alejado del centro y requiriendo de un coche para llegar a el.

Otras recomendaciones

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. Hola Miguel,
    Estaba mirando que se podía ver por Islandia en 10-11 días y la verdad es que todos tus artículos son increíbles, gracias por compartirlos.
    No se si tu me puedes ayudar en una duda que tengo….pensábamos ir en autocaravana a mediados de septiembre…pero hemos visto que la mayoría de camping ya están cerrados y no hemos podido confirmar si se puede pasar una noche dentro de la autocaravana en cualquier lugar, aunque no esté habilitado para acampar….vamos que si llegamos a un bonito lugar se puede dormir allí….Tienes alguna experiencia al respecto?? Muchas gracias.
    Sandra

    1. Hola Sandra, se puede dormir en medio del campo con la caravana sin ningún problema, pero te aviso que la mayoría de los aparcamientos donde están los principales lugares de interés hay una señal de prohibido pernoctar. Por tanto, la opción es tomar un camino de tierra y aparcar en medio de la montaña. Allí no ponen restricciones.

      Saludos.

  2. Hola, discrepo un poco bastante de tu recomendación de no ir a Glymur, aunque ahora «ya no sea la mas alta» de Islàndia.
    Yo estuve en agosto 2009 (époc del crack económico islandés) y por las imágenes veo que hicimos las mismas mas o menos.
    Lo que tiene ahora, supongo, Glymur y tenia entonces era una ruta tranquila, sin gente, desmasificada, no demasiado fácil para un montañero fotógrafo de entonces casi 60 años, con una flora interesante, pasos entre zonas de lava y vistas panorámicas.
    Y sobre lo de la nieve, yo no iria a partir del 15-30 de septiembre.
    Por otro lado, yo soy viajero nato, y me ha gustado tu blog.
    Salud y montaña!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *