La costa Alicantina está salpicada de una serie de pequeñas islas, muchas de ellas sin habitar y que principalmente suelen estar protegidas. Islas como la de Portixol, Benidorm, Penyes d’Arabi y la del Descubridor son solo unos claros ejemplos. El artículo de hoy se enfoca exclusivamente en que ver y cómo llegar a la isla de Tabarca. Quizás la mas visitada de todos ellas y donde existe una considerable población todo el año.

Que ver y como llegar a la isla de Tabarca (Alicante)
Indice de contenidos
Historia de la isla de Tabarca
Una isla tan pequeña con un pasado histórico tan grande e interesante, así es la isla de Tabarca. De hecho ha estado habitada desde hace miles de años donde incluso se han encontrado antiguos vestigios romanos. Sin embargo, no fue hasta 1760 cuando se comenzaron a levantar las primeras edificaciones serias de la isla. De hecho por aquel entonces la isla no se llamaba Tabarca sino isla de San Pablo. El nombre cambió tras asentarse mas de 300 personas de origen ligur provenientes de la isla de Tabarka en Túnez.
¿Y cómo llegaron a esta isla desde tan lejos? Por aquel entonces el rey era Carlos III y como tal rey de los genoveses. Muchos de estos los habían sometido a la esclavitud en el norte de África, concretamente en la isla de Tabarka. Como ciudadanos genoveses que eran, Carlos III ordenó el rescate y su puesta en libertad. Tras ello llegaron a Cartagena y de ahí a la isla de Tabarca, dado que su oficio era el de pescador y allí se sentirían como en sus tierras de origen
Como llegar a la isla de Tabarca
A la isla de Tabarca se suele llegar desde Santa Pola en Alicante, situada a poco menos de 8 kilómetros. Desde allí parten numerosos barcos de varias compañías que tardan menos de 20 minutos hasta llegar a sus costas. No obstante cabe mencionar que no todas las compañías parten todo el año. Generalmente la temporada si inicia en semana santa y el punto mas álgido es en los meses mas calurosos. El resto del año zarpan menos barcos y conviene llamar por teléfono para comprobar si salen o hay cancelaciones por el mal tiempo o por falta de viajeros.

Tickets desde Santa Pola
Los tickets se compran en el mismo puerto de Santa Pola o por internet. Opciones hay para todos los gustos, pero si reservamos por internet podemos encontrar tickets desde los 10€ dado que comprarlos en el mismo puerto suele salir mas caro. Los tickets no suelen tener una hora asignada. Es llegar, esperar cola en el barco de la compañía asignada en el puerto de Santa Pola y subirse en el siguiente a zarpar. Además hay que tener en cuenta que hay diferentes tipos de barcos. Los hay en plan lancha (los mas baratos) que suelen tener una capacidad para 25/35 personas mas o menos. Van con una lona para quitarnos el sol y las salpicaduras del agua, pero suelen ser mas inestables en el agua y para la gente que se maree con facilidad no es recomendable si hay fuerte oleaje. Si no tenemos mas remedio, lo mejor es situarse en las plazas traseras.

Hay otros en plan catamarán bastante estables y de dos plantas, siendo esta última a veces al aire libre. Lógicamente el precio es algo mas caro y estos barcos tienen mas capacidad que las lanchas.
Isla de Tabarca con niños
Se puede ir a la isla con niños u bebes sin problemas. En todos los tipos de barco hay capacidad para meter algún carrito (incluso bicicletas), aunque recomiendo ir con mochila de bebé si pretendemos recorrer todo la isla. El motivo es porque no toda está asfaltada y el camino hacia el cementerio o el faro puede ser un poco tortuoso con un carrito.
El pueblo sin embargo es perfecto y no reviste ningún problema. Además casi todos los restaurantes cuentan con terraza y hay un parque con columpios en pleno centro.
Que ver en la Isla de Tabarca
La isla de Tabarca se suele ver en un sólo día, aunque hay mucha gente que pasa varios días alojados en los hoteles y casas rurales del pequeño pueblo. Podemos decir que es un lugar para desconectar, pero en verano generalmente solo es posible al anochecer. El resto de días recibe miles de visitantes que aglutinan las playas y restaurantes. Aunque si lo pensamos bien, ¿No ocurre los mismo en el resto de la costa de Alicante? De todas maneras los datos están ahí, en el 2017 recibió alrededor de 150.000 turistas entre Julio y Agosto de un cómputo global de alrededor de 230.000 en todo el año.

Ruta por la isla de Tabarca
Lo recomendable es llegar a la isla a primera hora de la mañana, entre las 10 las 11. Una vez lleguemos al puerto tomamos un camino de tierra hacia la izquierda que se divide en varias bifurcaciones, pero lo ideal es marchar directamente hacia un edificio de aspecto militar, la torre de San José.

Un edificio que fue utilizado como prisión en el siglo XIX y donde choca mucho su puerta de acceso, elevada a casi 2 metros del suelo y accesible por una moderna escalera.

Al sur de la Torre de San José se sitúa una de las playas de la isla, con aguas muy transparentes y de fina grava. Un lugar espléndido para la práctica del snorkelling, mas aún cuando tenemos justo en frente la isla de la Galera.

Continuando el camino desde la playa, se puede observar el faro de mediados del siglo XIX. Choca mucho verlo en ese lugar, tan apartado de la costa, pero al ser la isla tan plana no fue necesario colocarlo allí.

Desde el faro ya podemos divisar el fin de la isla, con un cementerio en el extremo este situado en la punta falcón. En ese punto comenzaremos la vuelta bordeando el norte de la isla hasta regresar al puerto de Tabarca.

Delante del puerto está el museo de Tabarca. Cerrado en semana santa de 2018, por tanto no tuvimos la suerte de visitarlo. Justo al lado tenemos la que podemos decir que es la playa principal de la isla. A su lado también tenemos la entrada al pueblo a través de la puerta de Levante.

Tabarca
Atravesando la puerta principal de Tabarca o puerta de Levante, entramos a la vía principal donde se suceden varios restaurantes y tiendas de recuerdos. Es la zona mas concurrida de la isla y momento perfecto para ir eligiendo en que restaurante comer.

Si en lugar de seguir por la vía principal hubiéramos girado a la derecha, llegaríamos a otra de las puertas de Tabarca, la puerta de Tierra. Esta se encuentra junto a la costa y tiene unas buenas vistas del puerto.

En cualquier caso, Tabarca es ideal para perderse por sus callejuelas y descubrir sus rincones sin tirar de un mapa. Como la iglesia de San Pedro y San Pablo, adyacente a una de las calles que dan a la plaza principal.

Lo dicho, lo mejor es perderse y disfrutar de la isla. Tener en cuenta que en verano la mayoría de la gente va a pasar el día a la playa, pero la isla en si misma ofrece muchas más cosas.

Recomendación: Si no eres de playa, visita Tabarca cualquier mes del año exceptuando Julio y Agosto
Datos prácticos sobre la isla de Tabarca
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
¿Cuánto cuesta realizar este viaje?
El coste del viaje parte generalmente desde los 10€ ida/vuelta si se compran por internet. En la isla hay menús del día en los restaurantes por alrededor de 15€.
¿Qué llevar?
No hay árboles en la isla, por lo que el sol pega a sus 4 costados. Es recomendable llevar protección solar y agua. En primavera y otoño, una chaqueta es bienvenida ya que puede correr un viento bastante fresco.
¿Qué actividades podemos realizar?
Snorkel, buceo, piragüismo/kayak y por supuesto una pequeña ruta de senderismo.
Excursión a la isla de Tabarca
Una de las formas de ir es con Civitatis, que incluye el transporte desde Santa Pola.
¿Donde dormir en la isla de Tabarca?
A pesar de su tamaño, hay gente que pasa unos días para desconectar de tierra firme. Hay varias ofertas, casi todas de precio medio.
- Mini Hotel CH: habitaciones modernas, espaciosas, baño privado y wifi.
- La Trancada: hotel de aspecto de casa rural realmente acogedor.
- Hotel Santacreu: hotel recomendado por muchos clientes de la isla.
¿Sabias que…?
Tabarca fue de los pocos lugares de España libre de COVID-19.