La comarca de Babia es uno de los lugares más espectaculares de la provincia de León. No sólo es un paraíso a nivel visual, también es una escapada perfecta para relajarse y huir de las aglomeraciones. Tenemos de todo, grandes rutas de senderismo o mountain bike, pueblos muy pintorescos, actividades para realizar con niños y una gastronomía fantástica.
Razones para visitar la comarca de Babia (León)
Todo sobre este viaje
Ubicada entre montañas de mas de dos mil metros de altura en el norte de León y muy cerquita de Asturias, se haya la comarca de Babia. De hecho no anda muy lejos del Parque Natural de Somiedo lo que amplia las posibilidades de esta región.

Una región que por el nombre se nos antoja remota, pero a la hora de la verdad no lo es tanto. Es más, la mayoría de la gente que viaja entre León y Asturias pasa muy cerquita y si queréis mas detalles seguro que os acordareis del embalse de los barrios de Luna y sus largos puentes. Ya en plena cordillera Cantábrica y atravesando un túnel detrás de otro.
Los mas montañeros conocerán Peña Ubiña (2411m), una de las montañas más representativas del norte de España, lo que implica grandes rutas de senderismo miremos por donde miremos. Por esta razón lo que empezaremos nombrando el senderismo como una de las principales razones para visitar la comarca de Babia.
Senderismo por la comarca de Babia
Es imposible enumerar todas las rutas de senderismo que podemos hacer en Babia ya que nos quedaríamos tan perdidos como los antiguos reyes que lo visitaban. No obstante si que podemos recomendaros un buen número de ellas.

La última que realizamos fue la ruta a la laguna de las Verdes, de corte muy sencillita y la cual la podemos realizar con niños en los meses más cálidos. Se parte desde Torre de Babia y tendremos por delante un total de 12 kilómetros y unos 600 metros de desnivel.

Si estáis fuertes y soys expertos montañeros os recomiendo acometer el peña Ubiña. Una de las vías es hacerlo desde Torrebarrio, pero recomiendo hacerlo solo en verano, cuando las pendientes de los canales son menos peligrosas.

Otra ruta muy interesante es la del valle de Panazal partiendo desde Villafeliz de Babia, que gran nombre. Son 15 kilómetros con un suave desnivel de 450 metros a salvar. Todo ello recompensado con unas grandísimas vistas.
Pueblos de la comarca de Babia
La comarca de Babia está compuesta por algo más de 30 pueblos, la mayoría de ellos muy pequeños. Tanto que la población total apenas pasa los 1600 habitantes. Esto implica que los servicios que hay son mínimos y tengamos que recorrer algún kilómetro de más si queremos encontrar un producto muy concreto. Es lo que tiene estar en Babia o estar desconectado de las grandes ciudades.

Los inviernos son duros y la nieve suele aparecer en grandes cantidades. Un «pequeño» problema que lleva en algunas situaciones a tener pueblos incomunicados durante varias horas. Desconexión total!!

Las principales localidades son Cabrillanes y San Emiliano. Esta última con el mayor número de servicios y con un buen mirador hacia el Peña Ubiña (Mirador de las Cigüeñas). Otra localidad importante y con mucho patrimonio es Riolago de Babia. Allí está el palacio de los Quiñones de Babia con su respectivo museo.

Cerca de los pueblos tenemos también bonitas lagunas a descubrir como la de Lago de Babia, una bonita ruta en coche con final feliz. A esto tenemos que añadir las iglesias y ermitas con encanto, como esta de Villafeliz de Babia.

Como nota importante, el pueblo más alto de León también está en Babia. De nombre la Cueta de Babia y donde hay una aldea de corte turístico. Por último y ya en los límites de la comarca y entrando en Asturias está La Peral, ubicación espectacular de Somiedo desde el mirador del principe.
Gastronomia de Babia
El plato tradicional es el Yosco. El Yosco, también conocido como botillo en otras partes de León, es un embutido que se puede servir de muchas maneras. En babia lo sirven con cachelos (patatas cocidas con pimentón y aceite de oliva) y cocinado a fuego lento para posteriormente desmenuzarlo y comerlo todo mezclado. Un plato perfecto para los duros inviernos.

Lógicamente la carne juega un papel fundamental en la gastronomía, pero dado que ternera hay en todos los lados, cada año se celebran unas jornadas gastronómicas dedicadas al potro hispano-bretón. Aquí la cecina no puede faltar como un buen lomo de potro.
Datos prácticos
Cuando ir
La comarca de Babia se puede visitar todo el año. Es más, cada estación tiene un toque diferente, siendo el otoño y el invierno nuestras fechas predilectas.
Como llegar a Babia
Desde León se toma la AP-66 hasta la salida 93 dirección Villablino. Como venimos de una autovía de peaje y hemos pagado como si pasáramos los túneles de Pajares, al salir del peaje nos reembolsarán parte del dinero. Tomamos la Cl-626 hasta llegar a Villafeliz de Babia, punto de entrada a la comarca.
Donde dormir
Estuvimos durmiendo en las casas rurales de Entre Babia y la luna. Situadas en un paraje espectacular en las faldas de una montaña y con casitas la mar de bonitas y espaciosas. Venir en invierno, verlo nevado y encender el fuego no tiene precio. Solo comentar que se asienta en la localidad de Villafeliz de Babia (El nombre lo dice todo…).
