Las pasarelas de Alquézar son un bello rincón esculpido por el río Vero en la provincia de Huesca, Aragón. Están situadas dentro del Parque Natural de la Sierra y los cañones de Guara, recorriendo 3 km a través de esté serpenteante río entre pozas cristalinas a la sombra de un imponente cañón a los pies de uno de los pueblos más bonitos de España, Alquézar.
Las pasarelas de Alquézar
Situadas bajo el pueblo de Alquézar, las pasarelas son una bonita estructura similar al Caminito del Rey en Málaga, o a las bellas Pasarelas del Pavia en Portugal. Estas estructuras, realizadas en acero o madera, facilitan caminar por uno de los cañones que atraviesa el río Vero, el barranco de la fuente.
Recorrido por las pasarelas
El recorrido, que se puede hacer en 1h a paso rápido, o 2h si se quiere disfrutar del paisaje, comprende varios tramos.
- Tramo 1 (1,2km). Alquézar (625m de altura) – Cauce del río (450m)
- Tramo 2 (600m). Cauce del río – Azud (la mayor zona de baño)
- Tramo 3 (700m). Azud – Mirador del Vero (525m)
- Tramo 4 (300m). Mirador del Vero – Alquézar
En el primero, que comienza desde el pueblo de Alquézar, hay apenas agua, ya que es un camino dentro de un cañón muy estrecho y que salvo estés en temporada de lluvias, apenas hay agua.
Una vez llegado al cauce del río, comienza el segundo tramo. En él al llegar, aparece una pequeña playa donde poder mojarse los pies o hacer un pequeño picnic, aunque la joya de la corona de las pozas está un poco más adelante, en el Azud, con un bonito salto de agua y bastante profundidad para poder bañarse.
Para llegar al Azud hay que recorrer una serie de pasarelas de metal en uno de los tramos más bonitos del recorrido, ya que se va tomando altura sobre el río dejando varias estampas de postal.
Una vez en el Azud, si lleváis bañador es una de las zonas de baño por excelencia, si no, el tercer tramo parte desde aquí hasta el imponente Mirador del Vero. Para nosotros, este es el tramo mas espectacular, ya que es el que toma más altura y es el más vertical del recorrido.
En este tramo se va ascendiendo poco a poco por el margen derecho del río, bordeando el serpenteante cañón con los árboles bajo tus pies y el agua transparente del río Vero.
Una vez llegado al Mirador del Vero, que por cierto, se puede acceder a él en el sentido inverso de la ruta y sin pagar entrada (el resto del recorrido está bloqueado al revés por un puente), se divisa tanto las pasarelas de Alquézar como el pueblo, donde impresiona ver en lo más alto la Colegiata de Santa María de la Mayor.
El último tramo del recorrido es la subida por un camino con mucha pendiente hasta llegar al pueblo, un tramo que a más de uno se le atraganta y que conviene hacer despacio.
¿Son fáciles de recorrer las pasarelas?
Son 2,8km de recorrido con cerca de 180m de desnivel acumulado. Se puede hacer perfectamente con niños, ya que el recorrido es corto y hay un montón de lugares para poder parar o cobijarse a la sombra en verano. Eso si, no es solo recomendable, es obligatorio, llevar agua sobre todo en verano, ya que puede hacer mucho calor y no hay ningún lugar ni para comprar ni tomarse algo en todo el recorrido.
La ruta no es aconsejable para personas con problemas cardiorrespiratorios u otras dolencias físicas.
¿Es posible bañarse en las pozas?
Desde luego. Una vez en el cauce hay muchos lugares para poder bañarse. El más demandado, la zona del Azud. Si buscas tranquilidad, cerca del Mirador del Vero hay más zonas, pero tendrás que andar mucho más e ir con cuidado.
Qué ver en Alquézar
Alquézar esta en la llamada lista de los Pueblos más bonitos de España, tanto por su arquitectura como por la privilegiada ubicación que ocupa junto a la Sierra de Guara. Alquézar es un pueblo que se recorre a pié entre profundos barrancos.
De Alquézar destaca su punto más alto, la actual Colegiata de Santa María la Mayor con sus impresionantes retablos y las bóvedas ce crucería de gran riqueza decorativa. La Plaza Mayor es el lugar de encuentro, punto de partida de rutas hacia el cañón o un buen lugar para tapear o tomar algo en sus bonitos restaurantes con vistas al río.
A la entrada destaca la Iglesia de San Miguel, con unas vistas hacia el pueblo inmejorables.
Datos prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
¿Cómo llegar?
Alquézar está a unos 25 minutos desde Barbastro por la A-1232 y a unos 50 min de Huesca capital. Ver en Google Maps.
A la entrada del pueblo hay dos aparcamientos, ya que normalmente no se deje acceder en coche al pueblo salvo a los residentes. El último aparcamiento, el situado en lo más alto, está a penas a 5 minutos del pueblo y tiene unas vistas espectaculares a medida que vas aproximándote al pueblo. Merece la pena, no deis vueltas absurdas intentando aparcar cerca…
Precio y entradas a las pasarelas
Desde 2019 para acceder a las pasarelas de Alquézar hay que comprar la entrada junto a la Plaza Mayor, justo en frente de la salida. Actualmente el precio de la entrada asciende a 4€.
¿Qué otras excursiones hacer por Alquézar?
- Descenso de barrancos en la Sierra de Guara
- Rutas de senderismo como la de Basacol Quizáns y Chimiachas
- Rutas en Mountain Bike
¿Dónde dormir en Alquézar?
- Hotel Castillo. Con unas vistas inmejorables
- Casa Jabonero. En pleno centro
- Hotel Boutique Maribel. Diseño clásico y moderno, una pasada de hotel