Viajar a Andalucía es siempre una gratificante sorpresa y ahora más que nunca. 2 Maravillas desconocidas de Granada han abierto sus puertas tras varios años de restauración. Atrás quedaron los carteles de «cierre por reformas», lonas cubriendo parte de la arquitectura y andamios que tanto se pegaban con nuestras fotografías. Ahora es el momento de visitarlos, viviendo su máximo esplendor.
Lugares desconocidos de Granada
Indice de contenidos
Cada vez que vuelvo a Granada me traigo ese gusanillo por dejar algo que ver. Uno siempre encuentra sitios escondidos que a veces no aparecen en las mejoras guías y que bien merecen algo más que un comentario. Muchos de ellos estaban condenados al ostracismo tras años de reparación, cayendo algunos de ellos en el olvido. A día de hoy una larga lista de monumentos han sido acondicionados para el visitante como el Cuarto Real de Santo Domingo, el jardín de los Mártires ubicado en la Alhambra, el Alcázar Genil ó la Casa de Zafra, todos ellos de visita imprescindible.
Por supuesto que un fin de semana en Granada sin pasar por la Alhambra, aunque sea tu segunda vez, es casi obligatorio, pero siempre se le puede dar una vuelta y buscar alternativas. Esto es justo lo que os proponemos, reservar unas horas para la Alhambra y visitar posteriormente algún lugar fuera de lo común como la Casa de Zafra o el Palacio de Alcázar Genil.
Casa de Zafra
Allí tenía que estar, en el barrio de las mil y una cuestas, Albaicín. Puede que cueste algo de trabajo subirlas, pero las excelentes vistas de la Alhambra, especialmente desde el mirador de San Nicolás no tiene precio. Pues casualmente la Casa de Zafra es justo una de esas viviendas que podríamos ver desde el mirador.

No la encontramos por casualidad, dado que previamente habíamos visitado Granada en múltiples ocasiones y necesitábamos aire fresco. Chequeamos la web de turismo y sacamos varios lugares que desconocíamos como la casa de Zafra, la cual se convirtió en una de esas maravillas desconocidas de Granada.

De esta casa al parecer mucha información se ha perdido con el paso de los años, poco más acerca de sus dueños originales aunque seguramente serían unos nobles nazaríes, muy común en este barrio. Hoy en día es la sede de la Agencia Albaicín Granada, organismo autónomo del Ayuntamiento de Granada, encargado de la tutela patrimonial del barrio del Albaicín.
La casa tienen un horario de 10:00 a 20:00, ideal para hacer una visita antes de cenar en algún restaurante de Albaicín.
La almunia del Alcázar Genil
Muy cerquita del Palacio de Congresos y alejado del centro, se encuentra el palacio de Alcázar Genil. Curiosamente, tras las obras del metro de Granada, se encontró una gran alberca que pertenecía al la almunia del Alcázar, de unos 120 metros de largo. Lógicamente se decidió conservar y con ello construir un museo que explicara que era una almunia y a su vez una alberca.

El interior del palacio no requiere presentación y está decorado en el mismo estilo que algunas salas de la Alhambra.

Pero lo interesante está bajo el suelo del metro… donde el ayuntamiento lo ha acondicionado para llevarnos a través de un viaje sensorial, así lo comentan ellos, y convertirse en una visita educativa. Todo un museo en el metro de Granada.

Datos prácticos sobre Granada
¿Cuándo ir a Granada?
Granada puede ser una ciudad fría en invierno y muy cálida en verano, por tanto primavera y otoño son las mejores estaciones para visitarla. Personalmente primavera es la mejor opción, no solamente por ver los jardines muy coloridos, sino por obtener una bella estampa de la Alhambra con la Sierra Nevada completamente blanca.
¿Cómo llegar a a Granada?
Granada posee aeropuerto propio y una estación de autobuses. El primero conecta con las principales ciudades españolas como Madrid y Barcelona, así como las islas Baleares y Canarias. El bus es la opción más económica y curiosamente tarda casi lo mismo que el combinado tren + bus (Madrid – Granada), que personalmente creo que no merece la pena.
¿Dónde comer en Granada?
Granada es una ciudad de tapas y con ello os recomendamos ir de esta guisa. Para mi gusto, una de las mejores calles donde degustarlas es la Calle Elvira, situada cerca de la plaza Nueva. Cada caña es servida por una gran tapa y en algunos casos puedes elegirla de una larga lista.
¿Dónde dormir en Granada?
Os dejamos a continuación una serie de hoteles de diferentes precios que nos han gustado mucho.
- Fontecruz Granada : un hotel de 5* a buen precio y muy cerca de la catedral.
- Carmen Hotel : económico y con piscina situado. Que más podemos pedir.
- Alhambra Palace : solo para sibaritas y con unas vistas de la Alhambra de quitarse el sombrero.
Información adicional
Desde la web del turismo de Granada se tiene acceso a gran cantidad de información de todo el patrimonio artístico de la ciudad.
Tours en Granada en español
Si no te quieres perder Granada y sus rincones te recomendamos que contrates un tour para que conozcas de primera mano su historia