Cuenta la leyenda que Sem, el hijo de Noé, construyó unos pozos en una región particularmente árida. En aquel lugar poco tiempo después se construyó Khiva, donde hasta nuestros días ha llegado un preciosa ciudadela llamada Ichan Qala o Itchan Kala, con cuatro grandes puertas en los cuatro puntos cardinales.
Visitando Khiva
Khiva no es el típico lugar con un casco histórico de callejones interminables, de largas caminatas o de laberintos. El centro de Khiva es pequeño y para muchos con un día es más que suficiente para deambular y ver lo que muestra el barrio de Itchan Kala, en el interior de su gran muralla. Muchos de los tours que van a Uzbekistan comienzan en Urgench-Khiva, al oeste del país, para hacer un recorrido lineal hacia el este para volver a Tashkent, la capital de ésta ex república soviética.
Un lugar como éste no deja de ser un oasis medieval en pleno desierto. Khiva esta situada al suroeste de Uzbekistan haciendo frontera con Turkmenistan, en la provincia de Corasmia, donde históricamente fue una importante región de la ruta de la seda y vasalla del grandioso Imperio Persa.
En el barrio de Itchan Kala, Patrimonio de la Humanidad desde 1990, es donde se sitúa la zona turística y posiblemente el mejor lugar para conocer su enriquecedora historia. Este barrio esta rodeado por una bella muralla de 12 metros de altura recientemente restaurada, siendo su interior siglos atrás un lugar de descanso para muchas caravanas que circulaban por la ruta de la seda en dirección Turkmenistán e Irán.
Aunque gran parte de sus monumentos han desaparecido, el barrio de Itachan Kala sigue manteniendo la arquitectura antigua del Asia Central donde destacan sus mausuleos, madrasas, la mezquita de Djouma y varios palacios del siglo XIX.
Como curiosidad en el mercado de Khiva es posible encontrar desde cajas de madera pintadas de chillones colores, me compre una!!!, hasta juegos de ajedrez tallados a mano, otro cosa que cayó… e incluso cunas de multitud de colores. Es curioso, porque la ciudad salvo por los minaretes no destaca por su color, pero en cambio en las cosas que ofrecen en el mercado es un auténtico festival de colores vivos.
Si tuviéramos que decantarnos por los mejores lugares para ver en Khiva serían:
- Mercado de la ciudadela.
- El Mausoleo de Saïd Alaouddine, del siglo XIV.
- La mezquita de Djouma, con sus 218 columnas de madera tallada
- Los diversos minaretes.
- Minarete Minor.
Nosotros pasamos un día y medio en Khiva, más que suficiente para poder ver los principales monumentos de la ciudad, y partimos desde allí para Bujara, pero esto es otro viaje y es otra historia. Javier Blanquer.
Datos prácticos
¿Cuando ir?
En general Uzbekistán es de clima continental, de veranos calurosos y secos e inviernos fríos. Para que nos hagamos una idea, en verano se puede llegar fácilmente a los 40º y en algunas ocasiones, en el desierto, a los 50º. En cambio el invierno es más agradable, entre 5º y 10º, el paisaje es más bonito.
Las lluvias se concentran principalmente en primavera, desde marzo a abril y de octubre a noviembre, pero sobre todo en zonas montañosas.
¿Cómo llegar?
Para llegar a Khiva habitualmente se llega desde el aeropuerto de Urgench, pero tambien es posible a través de la principal carretera del país, la A380.
¿Qué llevar?
Lo que llevarías a una ciudad que está rodeada por el desierto. A pesar de su nombre exótico, no estamos hablando del tercer mundo, por lo que es posible encontrar cualquier cosa en esta ciudad, por lo que si no llevas algún bien de primera necesidad no te preocupes, lo encontrarás fácilmente.
¿Donde dormir?
- Asia Khiva. Situado en un lugar tan privilegiado como es estar en frente de las murallas.
- Malika Khiva. Buena ubicación pero precio europeo, unos 40€.
- Islanbek Hotel. Por unos 20€ este es tu hotel.