Si buscas un reloj de montaña o un reloj deportivo, hoy vamos hablar de las mejores opciones para poder hacer senderismo con uno de los gadgets que más están de moda. En su momento hablamos de los mejores GPS de montaña, la opción más acorde para este deporte o actividad, pero viendo marcas como Garmin o Suunto que han sacado modelos especializados en Trail o Running, muchos nos hemos enamorado de ciertos modelos debido a las multiples funcionalidades que traen consigo.
Para hacer esta comparativa hemos escogido dos modelos de Garmin y dos modelos de Suunto por su especialización clara, la montaña. ¿Cual crees que es el mejor reloj de montaña?.
¿Reloj de montaña o GPS de mano?
Indice de contenidos
Depende de la actividad y del presupuesto
Buena pregunta, ¿no?. Pues depende del momento. Nosotros siempre hemos llevado un GPS de toda la vida de Garmin. La verdad que siempre hemos mirado otras marcas, por no casarnos con una, pero al final te das cuenta que estos americanos casi no tienen competencia. Cuando tienes un GPS para hacer senderismo un reloj de montaña no deja de ser un capricho adicional, ya que todas las funcionalidades del reloj las tienes en el GPS, y no solo eso, el GPS tiene mucha más autonomía (con la función de posicionamiento activa) y sobre todo, tiene muchas más opciones. Entonces cuando lees esto es inevitable que te preguntes, ¿para que necesito un reloj de montaña?.

Un reloj de montaña es un complemento ideal para rutas de un día o para las carreras de montaña. ¿Un día?. Si, ten en cuenta que con la función GPS activada nunca te va a durar más de 10h la batería y no le puedes cambiar las pilas a diferencia de un GPS normal de toda la vida. Por tanto, para rutas de varios días se puede quedar muy corto. De todas formas como truco puedes utilizar las baterías externas para móviles y vía USB cargar el reloj, pero siempre es un peso adicional a la mochila.
En montaña o realizando una ruta de senderismo un reloj de montaña es muy cómodo de cara a mirar tiempos, altura, posición, temperatura o notificaciones, pero poco más. Un GPS normal tiene todo esto y un mapa grande como Dios manda. Se pueden decir que son complementarios en actividades como el senderismo, pero no es necesario ni obligatorio llevar ambos. Con todo esto y por la experiencia de llevar ambos, un GPS Oregon y un Fenix 3 o 5, podemos decir que estamos encantados con ambos, aunque el segundo a veces sea por el tema del Running/Trail o por la comodidad de llevarlo en la muñeca.

PROS
- Información al instante y de fácil acceso, en la muñeca
- Puedes definir programas de actividades y cambiar los campos de información
- El mejor complemento para carreras de montaña
- Muy práctico para salidas cortas o de un día
- El sistema de notificaciones es muy cómodo si llevas el móvil en la mochila
- Ecosistema de aplicaciones, en Garmin/Suunto, muy variado
CONTRAS
- Mapa inexistente o de escasa calidad
- En invierno, con mal tiempo, el reloj casi no lo usas si llevas guantes
- Escasa duración de la batería con el GPS activo
- No es un recambio de los GPS tradicionales
- La pantalla no tiene tanta calidad y es demasiado pequeña
¿Cual tenemos nosotros?
Siendo sinceros nosotros tenemos tanto reloj de montaña como GPS. Miguel lleva un Garmin GPSMAP 64 y un Garmin Fenix 3, pero hasta hace muy poco llevaba un Suunto Ambit 3 Peak. En mi caso llevo el Garmin Oregon 600 y el Fenix 3. ¿Qué paso con el Suunto?. Pues la verdad, Garmin está innovando mucho más que la compañía finlandesa pero esto no significa que Suunto no fabrique muy buenos relojes.
Los mejores relojes de montaña
La gama de GARMIN
Una vez vistas las diferencias y los pros y contras, vamos a comparar los buques insignia de la gama Garmin en montaña antes de ver las diferencias reales entre el Fenix 3, 5 y el Epix, lo último en relojes de montaña.
[bd_table]Garmin Epix | Garmin Fenix 3 HR Zafiro | Garmin Fenix 3 | |
---|---|---|---|
Tamaño | 50,8 x 53,3 x 17,8 mm | 51,5 x 51,5 x 16,0 mm | 51 x 51 x 16 mm |
Pantalla | 35,6 mm | 30,4 mm | 30,4 mm |
Resolución | 205 x 148 | 218 x 218 | 218 x 218 |
Táctil | Si | No | No |
Color | Si | Si | Si |
Peso | 85g | 86g | 82g |
Batería | 24 horas en modo GPS/GLONASS; 50 horas en modo GPS UltraTrac | Hasta 40 horas en modo UltraTrac™; hasta 16 horas con GPS | Hasta 50 horas en modo UltraTrac; hasta 20 horas en modo GPS |
GPS | Si | Si | Si |
GLONASS | Si | Si | Si |
Altímetro barométrico | Si | Si | Si |
Brújula electrónica | Si | Si | Si |
Notificaciones | Si | Si | Si |
Vibración | Si | Si | Si |
Memoria interna | 8GB | 32MB | 32MB |
Garmin Fenix 3
El Garmin Fenix 3 es un auténtico éxito de ventas si hablamos de relojes para la montaña. Este modelo aunque no es puramente para la montaña si que tiene funcionalidades que lo hacen un todo terreno. Es el preferido de muchos triatletas ya que está preparado para el running, la montaña, la piscina o la bicicleta entre otros deportes.
Hablamos por tanto un un reloj multideporte y no tan especializado como el Epix, pero bajo nuestro punto de vista mucho más polivalente y mucho más rodado que el Epix. A parte, es una maravilla como los desarrolladores están apoyando a la marca al sacar multitud de widgets, pantallas y aplicaciones con Connect IQ para el Garmin Felix 3.

El Garmin Fenix 3 es un reloj de montaña realmente duro. Puedes cambiar la correa, esta bien construido y la pantalla en el modelo Zafiro es una pasada, ya que no se puede rayar.
Además el Garmin Fenix 3 es un auténtico smartwach. Se conecta por Bluetooth o Wifi. Puede recibir emails, Whatsapp, tweets, llamadas o notificaciones. Lo mejor, que consume el Bluetooth muy poca batería.
Por suerte después de casi un año en el mercado el software del Garmin Fenix 3 ha ido mejorando, incluyendo nuevas funcionalidades y mejoras en el GPS, ya que al principio ni medía bien ni el GPS era tan exacto como es debido.

De cara al pulsómetro existe varias posibilidades. La gama normal del Fenix 3 viene con la banda HRM, en el modelo más básico es opcional, y en los nuevos HR viene integrado en el propio reloj. Lo segundo es el futuro, pero lo primero lo más logrado y exacto.
PROS
- Multideporte con multitud de funciones
- Tienda Connect IQ de lo mejor
- Poder cambiar el diseño del reloj, no solo la correa, si no la forma de presentar la hora. Parece que cambias de reloj solo con bajarte una aplicación
- La pantalla es totalmente configurable
- Buena antena y recepción de GPS
- Estéticamente acertado
CONTRAS
- A veces no sincroniza bien
- Batería mejorable con GPS activo
- Poca memoria interna. Si instalas muchas cosas tienes que quitar otras
- El sensor de temperatura no vale para nada
- A veces no es tan preciso como nos gustaría
Ver ofertas del Garmin Fenix 3
Garmin Fenix 5
Recientemente Garmin, por razones que desconocemos, ha sacado una nueva versión del todopoderoso Fenix. Pasa del Fenix 3 al Fenix 5, un salto sin demasiados cambios y que principalmente se ven el modelo 5x.

Ahora todos los Garmin Fenix 5 llevan cristal de zafiro, y salvo la versión 5s (el más pequeño y pensando para el público femenino), aumentan la pantalla hasta 240 x 240 píxeles. A parte, algo muy demandado, aumentan la memoria hasta los 64gb, en vez de los 32gb de la versión 3. Pero la gran diferencia, y la única por la que podría cambiar mi Fenix 3, sería la incorporación de mapas en el modelo 5X, eso si, pagándolo claro, ya que se va por en cima de los 700€.
Muchos os preguntareis si el Fenix 5 merece la pena, pues la verdad, si tienes un 3 diría que no. Si estás optando por un modelo nuevo, claro que si, pero viniendo del éxito de ventas como el Fenix 3 casi es mejor esperar otro modelo con muchos más cambios. Por último, y algo muy destacable, este modelo es compatible con la app de Wikiloc, por lo que puedes enviar tracks GPX desde el móvil al reloj, algo muy, muy útil.
PROS
- HR incorporado en todos los modelos
- Cristal de Zafiro
- Compatible con Wikiloc
- Mapa incorporado en al versión 5x
- Funciones similares al del FENIX 3
CONTRAS
- Escasa duración de la batería con el GPS activo
- Sin demasiados cambios respecto a la versión 3
- Se echa de menos una mejora en la pantalla
Ver ofertas del Garmin Fenix 5
Garmin Epix
El Garmin Epix es un extraño reloj de montaña. Ni es un reloj ni es un GPS, está entre medias. Diría que es el Fenix 3 mezclado con el GPS Oregon 600.
A diferencia de la gama Fenix, el Epix es para un uso en montaña o escalada principalmente. Por ejemplo a este modelo se le pueden subir mapas como el TOPO España o imágenes de satélite de BirdsEye a diferencia del Fenix 3.
El tamaño es grande y da la sensación de un primer modelo, donde aún tiene mucho que mejorar. Se nota que es el primer modelo de éstas características de Garmin. De hecho, fue una tentación para nosotros cuando salió, pero al final sucumbimos inevitablemente por el Fenix 3.

La pantalla no tiene demasiada resolución y en ocasiones se le ve poco fluido. La resolución no es más alta debido a que a mayor calidad más batería, por lo que en un reloj de este tipo prima siempre el tamaño como el peso, por lo que poco pueden hacer los chicos de Garmin.
Por último es un reloj de montaña muy resistente, más que el Fenix 3, y además es resistente al agua hasta 50m. Esta claro que esta preparado para el más aventurero.
PROS
- Tienda Connect IQ de lo mejor
- Buena antena y recepción de GPS
- Funciones similares a los de un GPS de mano
CONTRAS
- Tamaño, un poco grande y grueso. Para muñecas pequeñas es un armatoste
- Batería mejorable, pero en este apartado poco se puede hacer
- Pantalla con poca resolución
- Precio un poco alto
Garmin 735XT
El Garmin 735XT es un reloj especializado para Triatlón. Es de lo último de Garmin, un poco más barato que la gama Fenix 3, pero ideal para esta actividad. La esencia de este reloj es como la gama Forerunner, relojes dedicados para al running. A diferencia de éstos, el Garmin 735XT lleva el medidor de frecuencia cardiaca incorporado, como el Garmin Fenix 3 HR, algo muy cómodo y que funciona muy bien. Es un reloj muy ligero, de tan solo pesa 44g, y tiene una autonomía de hasta 14h, algo ideal para competiciones largas como el triatlón. A parte este modelo incorpora un nuevo medidor de sufrimiento, que permite calcular los límites del entrenamiento basados en el ritmo cardiaco.

PROS
- Tienda Connect IQ de lo mejor
- Sensor óptico incorporado
- Funciones similares a los de un GPS de mano
- Batería de 14h con el GPS activo
- Entrenamientos avanzados para piscina
CONTRAS
- El medidor de frecuencia cardiaca no funciona bajo el agua
- No dispone de barómetro
Comparativa Garmin Forerunners
Es inevitable que con el nuevo Garmin 735XT tendamos a comparar con sus hermanos de gama. Aquí os dejamos la comparativa oficial de Garmin.

La gama de SUUNTO
Suunto es el gran rival de Garmin. Hasta hace muy poco hubiéramos dicho que al revés, que Garmin es el rival de Suunto. Con los años se ha visto que Garmin le ha ido comiendo el terreno a Suunto poco a poco, pero con la llegada de la gama Fenix y concretamente el Fenix 3 está claro que Garmin ha adelantado a Suunto. Suunto es cierto que a nivel de GPS siempre se han demostrado ser mucho más precisos, pero salvo por su dureza, el resto de características parece que Garmin le empieza a llevar la delantera.
Suunto Ambit 3 Peak
A la espera de la esperada salida del Ambit 4, el Ambit 3 no se ha visto demasiado evolucionado, y peca de ser un tanto continuista, con la gama anterior. Como novedad este modelo ha dejado la tecnología ANT+ para conectar el pulsómetro y dar paso al bluetooth, un estándar que parece que empieza a tomar forma debido a la presencia de cintas para apps como Runtastic o Strava. Como en el caso de Garmin, el Ambit 3 es un reloj multideporte pero con un enfoque hacia los amantes de la montaña, aunque hay un modelo dedicado a runners llamado Ambit 3 Run.

Con el Ambit 3 puedes definir programas de entrenamiento y parametrizar cualquier característica para adaptarla a ti. A parte, a diferencia del Garmin, puedes sincronizar tus datos con apps que no sean de Suunto como Strava, algo que muchos siempre hemos demandado. La pantalla no es a color, algo que hoy en día lo llevan casi todos los nuevos relojes y que bajo nuestro punto de vista, hace que parezca un tanto obsoleto y no tan bonito como la nueva gama de Garmin. Pero la verdad es que Suunto se le ve algo más preciso que los Garmin, sobre todo en el altímetro y en el GPS, quizá debido a la experiencia y especialización del primero.

Siendo sinceros, y sin casarnos con ninguna marca, siempre nos gustó Suunto, ya que lleva muchos años en el mundo de la montaña. Pero el tiempo pasa, y hay marcas como Garmin que han hecho que cambiemos de pensar debido a sus prestaciones hacia modelos como el Fenix 3, pero eso no quiere decir que nuestra pasada «novia» no vuelva a la escena… si vuelven a ser lo que eran. Aún así nos parece un buen reloj de montaña, y como todo, para gustos los colores.
PROS
- Buena app para Android y IOS
- Buena antena y recepción de GPS
- Integración con otras apps
- Batería y rendimiento
- GPS bastante preciso
- Cinta del pecho muy pequeña
CONTRAS
- Tamaño, un poco grande y grueso
- No dispone de vibración
- Diseño un poco tosco
- Pantalla monocromo
- Falta de app para Windows 10 Mobile
Ver ofertas del Suunto Ambit 3
Suunto Traverse
A finales de 2015 Suunto presentó el Traverse, el modelo posiblemente más especializado en deportes de montaña. Hablamos de un reloj nada generalista o multideporte como es el Fenix 3, sino de un auténtico reloj de montaña. El Traverse parece una reacción al Fenix 3, ya que el diseño nos recuerdan en parte al de Garmin y aun reloj de calle.
Al ser un reloj puramente de montaña pierde muchas características respecto al Ambit 3, pero la verdad, en la montaña no las vais a echar de menos. Tiene menos campos de datos y menos perfiles deportivos, pero gana a la hora de grabar rutas, es más fácil, y seguir éstas.

La verdad, no hemos podido probarlo, pero por lo poco que hemos visto de él tiene muy buena pinta. Solo con verlo ya nos podemos imaginar de lo que vendrá este año con el Ambit 4.
PROS
- Estéticamente muy bonito
- Menor peso que el Ambit 3
- Buena antena y recepción de GPS
- Vibración a diferencia del Ambit 3
- Pantalla de cristal mineral
- Suunto Movies
CONTRAS
- Se echa de menos una pantalla a color
- Menor autonomía que el Ambit 3
- Pantalla con poca resolución
Ver ofertas del Suunto Traverse
Conclusiones
Cierto es que en el mercado no hay muchas opciones de cara a este tipo de dispositivos o relojes. Garmin y Suunto son los reyes, aunque Polar y Tom Tom hacen cosas más que interesantes pero solamente en el mundo del running. Nuestra elección es el Garmin Fenix 3, ya que es el más versátil y más avanzado de todos ellos. ¿Para ti cual es el mejor?.