La Sierra de Neila es una de las numerosas formaciones montañosas que componen el Sistema Ibérico. Situada en la provincia de Burgos, es muy conocida en el mundo de la escalada en hielo debido a que durante los meses de invierno se congelan gran cantidad de cascadas. Pero esto no fué la razón por la que visitamos esta zona, sino porque aloja gran cantidad de lagos de origen glaciar que hacen de este paraje digno de ser visitado.
Senderismo en la Sierra de Neila
Nuestra ruta comienza desde el Refugio de Neila, situado a 1850m de altitud y en las mediaciones del pueblo del mismo nombre. Como vereis en el gráfico GPS, el desnivel de la ruta es muy pequeño (sólo 476m), por lo que es apta para todos los públicos.
Detalle de la ruta
- Dificultad: baja
- Tipo: circular
- Distancia: 8.2 km
- Duración aproximada: 3h
- Ascenso total: 476m
- Descenso total: 476m
- Altitud máxima: 2049m
Partimos en dirección Sur Oeste, justo detrás del Refugio, comenzando a subir por el bosque de pinos hasta acabar dejando al lado derecho la Laguna de los Patos y Brava. Hasta aquí no había camino marcado alguno.
La subida es sencilla haciendo un zig zag sobre la abundante nieve. Pero no todo es oro lo que reluce, ya que el fuerte viento que reinaba ese día hizo bajar las temperaturas a números demoniacos. Las nubes pasaban a una velocidad vertiginosa, y la luz aparecía y desaparecía a su antojo, mientras las chicas buscaban un huequito de sol para calentarse.
Rápidamente llegamos a la cima del pico más alto de la zona, el Campiña el cual roza los 2100m de altitud. A tenor de la foto mostrada más abajo, no hubo tiempo de echarse un parchís, por lo que salimos rápidamente de la zona con el objetivo de llegar a cotas más bajas. Más tarde el tiempo cambiaría a bien 😀 .
Bordeando la falda de la sierra, vamos viendo una sucesión de grandes lagos como la «otra» Laguna Negra y Larga. Digo otra, porque se llama exactamente igual que una ubicada en la cercana Sierra de Urbión y bastante más famosa que esta.
La Laguna Larga daba ganas de lanzarse ladera abajo y calzarse unos patines de hielo. Estaba totálmente lisa y con un buen espesor, o al menos eso parecía.
Entre tanta nieve era imposible divisar el corte de tierra que separaban la Laguna Larga de la Negra. Está última se situaba justo al final de la ladera, que llegado a su punto final se conectaba con un pequeño sendero que bordeaba los Lagos por la parte inferior. Este camino es el más utilizado para ver los lagos en verano, ya que prácticamente en 15 minutos desde el parking te plantas a pies de estos dinosaurios glaciales.
Pasada la Laguna Negra, llegamos a la que suponemos era la Laguna Larga…. Veis como apetece calzarse unos patines de hielo!!!!
Finalmente ya pasada esta última laguna llegamos a una pista asfaltada que probablemente esté abierta en verano. Unos cientos de metros más abajo llegamos al punto de partida, el Refugio de Neila.
Datos prácticos. Senderismo en la Sierra de Neila
¿Cuándo ir?
Neila es una zona bastante fría en invierno y con temperaturas suaves en verano. La mayor parte de las rutas son asequibles para todos los públicos, pero debemos tener las precauciones oportunas durante la época invernal.
¿Cómo llegar?
El pueblo más cercano es Neila, situado en la provincia de Burgos y muy cerquita de La Rioja. Para llegar a el, tendremos que cruzar una serie de carreteras bastante viradas y algún que otro puerto. Antes de llegar a Neila existe una desviación hacia el Refugio de Neila, donde existe un parking a pié de este y otro situado más arriba, justo donde acaba la carretera.
¿Qué llevar?
Es necesario contar con material adecuado para la nieve y el hielo durante los meses de diciembre a abril. El resto de los meses llevaremos lo habitual, unas botas de montaña, crema solar, agua, …, etc.
¿Donde dormir?
Al pie de los Lagos existe un refugio de montaña muy bien equipado. Pero si lo que nos gusta son las casas rurales, tendremos una gran variedad por todos los pueblos de la comarca.
- Refugio de Neila