Ruta por la sierra de Oropesa y el barranco del Diablo

Una bonita ruta desde Oropesa del Mar sin tener que coger el coche

La ruta por la sierra de Oropesa y el barranco del Diablo discurre por las inmediaciones de Marina d’Or y Oropesa del Mar, en Castellón (España). Una ruta de senderismo muy bonita y que sale desde la misma Oropesa y por tanto no es necesario desplazarnos en coche. Además es ideal para hacerla en verano dado que gran parte de ella discurre en sombra. Por tanto, una escapada perfecta de la ajetreada playa.

Barranco del Diablo
Barranco del Diablo

Ruta por el barranco del Diablo y la sierra de Oropesa

No soy muy de playa lo reconozco, pero por los niños hago lo imposible. Unas vacaciones playeras les encanta y no puedo negárselas, pero a la hora de la verdad siempre busco algún lugar donde haya una escapadita a la montaña. Por suerte, la costa mediterránea es perfecta, muy montañosa y con rutas de todo tipo, como en Oropesa del Mar.

Barranco del Diablo
Barranco del Diablo

La ruta de hoy es bien sencilla y además no requiere de coche alguno. Sale de la misma estación de tren de Oropesa del Mar y sus datos pasamos a resumirlos a continuación.

Detalle de la ruta

La ruta parte de la localidad de Oropesa del Mar en Castellón, concretamente desde la estación de cercanías. Recorre parte de la Sierra de Oropesa y todo el barranco del Diablo.

  • Dificultad: baja
  • Tipo: circular
  • Distancia: 16.2km
  • Duración aproximada: 4h.
  • Ascenso total: 507m
  • Descenso total: 507m
  • Altitud máxima: 420m
Mapa de la ruta
Mapa de la ruta
Descargar track de la ruta

Saliendo de la estación de tren

Desde la estación de tren de Oropesa del Mar, tomamos cualquiera de las calles que se dirigen al casco antiguo, donde se ubica el castillo. Lo normal es tomar la calle principal, la Avenida de la Plana hasta dar con el cuartel de la Guardia Civil. Desde allí pasaremos la carretera comarcal (la N-340) por un túnel hasta llegar al cementerio.

Al otro lado de la autovía
Al otro lado de la autovía

Desde el cementerio tomamos otro túnel, esta vez ojo por sin tiene agua…, para cruzar la autopista del Mediterráneo hasta dar con el cartel mostrado en la fotografía.

Hasta ahora hemos recorrido poco más de 2 kilómetros.

Camino al otro lado de la Autovía

Ya hemos conseguido salir del casco urbano y tomamos un camino que sale a nuestra derecha una vez cruzado el túnel de la autopista. Este camino discurre paralelo a esta durante 1 kilómetro , disfrutando de campos de naranjos acostados sobre la silueta de la sierra.

Desvío al barranco del Diablo
Desvío al barranco del Diablo

Tras el kilómetro recorrido, all desvío del barranco del Diablo. Aquí es frecuente encontrarnos con algún coche para los que quisieran acortar la ruta o simplemente no residan en Oropesa.

Ruta por el barranco del Diablo

Tomamos la pista hacia el barranco del diablo y la sierra de Oropesa rodeados de naranjos. Al final esta se estrecha y comienza a entrar en un cañón bastante arbolado y donde hay un cartel informativo.

Inicio del barranco
Inicio del barranco

El cartel indica que comenzamos a una altitud de 29m y que terminaremos en la cota de 384m, por tanto más de 300 metros de desnivel. Lo importante es que la mayor parte del recorrido va por los cauces de un río seco y es muy importante no recorrerlo en temporada de tormentas.

Oropesa
Oropesa

El recorrido es muy angosto y todo en sombra, lo cual se agradece en verano. Estaremos rodeados de adelfas, geranios, madroños, enebros, zarzaparrilla, pinos carrasco o el palmito entre otras.

Barranco del Diablo
Barranco del Diablo

Al ser un camino estrecho y por el cauce de un río, habrá tramos que necesitemos el uso de nuestras manos para avanzar. De hecho hay alguna cuerda o escalera de metal para facilitar el avance. En cualquier caso no es necesario y la ruta carece de dificultad.

Barranco del Diablo
Barranco del Diablo

Nuestro GPS marcó una longitud de 2.4Km y un desnivel de 354 metros en este tramo.

Barranco del Diablo
Barranco del Diablo

Ascensión a el Puntal

Una vez salgamos del barranco del diablo, estaremos en una cota aproximada de 390 metros. Caminaremos por una pista de tierra que tomamos nada mas salir del barranco al girar a la izquierda.

Saliendo del Barranco
Saliendo del Barranco

Recorremos aproximadamente 700 metros y tomamos un desvió a nuestra izquierda que da parar a la cima de el Puntal a 420 metros. El punto más alto de la ruta y de los mas altos en la sierra de Oropesa.

El Puntal
El Puntal

Desde la cima volvemos por el mismo sendero hasta dar con el cruce que tomamos al principio. En este caso giramos a la izquierda y seguimos la pista.

Regresando a Oropesa del Mar

Caminamos por la pista rodeados de pinos Carrasco durante 1.7 kilómetros. La pista es frecuentada por bicicletas de montaña y está muy bien señalizada. En cada cruce una señal, aunque los tiempos mostrados dependerán de cada uno.

Pista de tierra
Pista de tierra

Llegará el momento que giramos a nuestra izquierda, camino de Oropesa del Mar, aunque aún queda por hacer y lo primero es bajar y bajar. Seguiremos en sombra y el camino que antes era ancho se convertirá en sendero, un sendero muy estrecho.

Desvio
Desvio

Terminaremos en una pista asfaltada tras casi 2 kilómetros bajando. Será algo temporal, porque más adelante tomaremos un desvío a la izquierda pero que finalmente terminará de nuevo en la misma pista. Pista que termina en la N-340.

Pista asfaltada
Pista asfaltada

Al final de la pista, justo pegado a la N-340, hay una bifurcación que tenemos que tomar a la derecha y pasar la nacional por un túnel. Nada mas pasarla hay un letrero con el camino a Oropesa el cual va por otro cauce de un río.

De vuelta a Oropesa
De vuelta a Oropesa

El cauce es muy rocoso y nos tomará cierto tiempo sortearlo. Tras ello tomaremos una pista ancha y cómoda, que nos dejará en Oropesa del Mar a la altura del cuartel de la Guardia Civil.

Llegando a Oropesa
Llegando a Oropesa

Por tanto ya estaríamos en Oropesa y volver a nuestro punto de partida sería sencillo. Podemos dar por terminada la ruta.

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Cuándo ir?

Cualquier época del año es buena. Lo mejor es hacerlo en primavera e invierno por las altas temperaturas del verano. A evitar días de lluvia y tormentas.

¿De donde parte la ruta?

Desde la localidad  de Oropesa del Mar.

¿Qué llevar?

Agua, dado que no hay en todo el camino. Llevar buen calzado dado que es un terreno muy rocoso y nada cómodo.

¿Algún consejo?

Hacerla en horario de mañana, a ser posible muy temprano, justo tras el amanecer. De este modo tendremos el sol de espalda y mucha mas sombra.

Tours por Oropesa

A continuación un bonito tour por uno de los frutales más característicos de la Comunidad Valenciana.

 Tour de la naranja