Una de las cumbres míticas de la Sierra de Ayllón es junto al Pico del Lobo el Pico del Ocejón, la cima emblemática de los pueblos de la Arquitectura Negra. Con sus 2.049m de altura es visible en buena parte de la provincia de Guadalajara y hace de fondo de postal de pueblos como Majaelrayo o Valverde de los Arroyos.
Ascensión al Pico del Ocejón
Todo sobre este viaje
Detalle de la ruta
- Coordenadas: N41 07.625 W3 13.944
- Dificultad: Media
- Tipo : lineal
- Distancia: 12,6 km
- Duración aproximada : 6h
- Ascenso total : 839m
- Descenso total : 851m
- Altitud máxima : 2.049m
- IBP : 90*

Saliendo desde Valverde de los Arroyos
Partimos desde el parking que está situado en lo alto de Valverde de los Arroyos. Desde allí se toma un camino que atraviesa este pueblo pintoresco para dar comienzo a la subida hacia el Pico del Ocejón.


Durante esta parte de la travesía el Pico del Ocejón siempre hay que dejarlo a la izquierda. Entre el sendero y el pico se verá un pequeño barranco y un arroyo, el que proviene de una cascada. Pasados unos 20 min se deja ver al fondo la espectacular cascada de Despeñalagua, una de las más bonitas de Guadalajara junto a la del Aljibe.

En la subida no es posible acercarse a la cascada, ya que esta fuera de ruta y lejos del sendero, pero si es posible acceder a ella una vez en la bajada desviándose poco antes de llegar a Valverde de los Arroyos.


Dejada atrás la cascada se atraviesa el arroyo de la chorrera para pasar ya a la falda del Ocejón y dejar atrás el Ocejoncillo. Es en este momento cuando se acomete la ascensión por una larga pradera, nevada en invierno y muy verde en verano.
Ascensión final
El tramo de la ascensión final, ya en la falda, se puede hacer un poco largo y a parte es habitual encontrarse grupos de senderismo bajando de la cumbre del Ocejón. El aspecto es como una gran pradera, rodeada por el Pico del Ocejón a la izquierda y a la derecha por uan serie de cumbres que dan a lado del pueblo de Majaelrayo.


Esta zona esta llena de arbustos y en medio de todos ellos hay varios estrechos senderos que conducen a la cima del Pico del Ocejón. No tiene pérdida, ya que en este punto la cima esta muy visible.
Al final de este tramo hay que girar a la izquierda y comienza a cambiar el terreno para dar paso a grandes rocas bajo la nive. Aquí hay que tener cuidado, ya que puedes encontrarte con placas de hielo y algún que otro agujero.
En invierno en esta zona de la sierra suele tener mucha nieve, por lo que no hay que olvidar subir los crampones y el piolet. La parte final de la subida es mucho más vertical y la parte de la cuerda final puede llegar a dar un poco de vértigo.


Una vez en la cima las vistas son espectaculares, ya que se ven varios de los pueblos de la Arquitectura Negra y gran parte de Guadalajara.
Más información y rutas en la sección de la Sierra de Ayllón
Datos prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
¿Cómo llegar?
Se puede ir tomando la A-2 desde Madrid para luego tomar el desvío en el Km 51 hacia la N-230 en dirección Humanes. Llegando a Humanes hay que rodearlo para tomar la CM-101 en dirección Cogolludo, el punto de partida de la ruta.
¿Dónde dormir?
En la zona hay multitud de casas rurales y todo depende que zona queráis dormir. Personalmente la zona de Campillo de las Ranas y Majaelrayo es la que más nos gusta, ya que los pueblos están más cerca entre ellos y los más bonitos, sin duda.
- Casa rura Spa el Huerto del Abuelo. Con Spa, habitaciones modernas y hasta terraza en verano
- Apartamentos rurales La Plaza, en Majaelrayo. Apartamentos individuales junto al Ocejón
- El Pajar Negro, en Majaelrayo. Una casa rural de WOW!!. Solo hay que ver las fotos