Canarias. Lanzarote y el Volcán Caldera Blanca. El Volcán Caldera Blanca está situado en la Isla de Lanzarote, dentro del Archipiélago de las Canarias. Tiene una altura de 458m, pero lo más importante de este volcán es su cráter de 1200m de diámetro, el más grande de la isla.
Decidimos subirlo un mes de Marzo, cuya climatología no acompañó en ningún momento. Teníamos la calima proveniente del desierto africano, y tanta arena en suspensión impedía la realización de fotos lo suficientemente buenas. No obstante al final de este post os encontrareis un enlace donde existen imágenes de gran calidad.
Lanzarote y el Volcán Caldera Blanca
Curiosamente el pueblo más cercano se llama Mancha Blanca, dentro de los límites del Parque Natural de los Volcanes, ya fuera del área del Parque Nacional de Timanfaya, donde las actividades de Trekking están tremendamente restringidas. Caldera Blanca se sitúa justo al final del Parque Natural, fronterizo con el Nacional y nos recuerda en parte a los volcanes que hay en la ruta de los volcanes de la Isla de la Palma.
Llegar al borde del cráter se puede realizar en menos de 45 minutos, por lo que es una ruta muy ligera.
Detalle de la ruta
- Dificultad: baja
- Tipo: circular
- Distancia: 10 km
- Duración aproximada: 3/4h
- Ascenso total: 432m
- Descenso total: 432m
- Altitud máxima: 476m
Partiendo del pueblo, surcamos un sendero rodeado por completo por campos de lava. Salirse es prácticamente imposible, debido a la aridez del entorno y lo peligrosa e impenetrable que puede ser esta. Al fondo veremos dos volcanes, el Caldera Blanca y justo delante el Volcán Caldereta, de menor dimensión.
Al llegar al Volcán Caldereta, sorprende lo verde de su cráter, además de su fácil acceso. Parte del cráter está derruido tras una erupción hace muchísimos años.
Comenzamos a llegar a la falda del Caldera Blanca, donde nos encontramos pequeños cráteres a su alrededor. Estos no tenían una antiguedad tan elevada como el volcán anterior y si tenían vestigios de erupciones más recientes.
Y llegamos a la parte este del cráter, que no es la parte más alta del volcán. Corría un viento enloquecido de más de 75km por hora, que hizo a más de uno tocar tierra con las manos.
El cráter era inmenso, como pocas pruebas de una actividad reciente, pero lo que más me sorprendía es que en el fondo del cráter había ganado pastando.
Lógico, ese ganado tenía unos pastos inmensos y sería muy difícil para el ganadero que se pudieran escapar del cráter.
Bordeamos el cráter por completo tras realizar unas cuentas fotos, junto a este gracioso cuervo. Compañero de viaje por conveniencia al detectar comida en nuestras mochilas.
La vuelta se realiza por el mismo camino, aunque siempre tenemos la opción de bordear el cráter entero y realizar una ruta en forma de lazo. Pero eso sí, el camino de lava tendréis que volver a pasarlo.
Os recomiendo visitar esta web, donde encontrareis fotografías con mejores condiciones climatológicas.
Datos prácticos
¿Cuándo ir?
Desplazarnos a Canarias podemos realizarlo en cualquier época del año. Generalmente el periodo de lluvias puede ir desde Octubre a Marzo, pero generalmente Lanzarote es una isla con pocas precipitaciones.Al ser la isla más oriental de las Canarias, es a su vez la más perjudicada por las calimas, polvo en suspensión proveniente del desierto.
¿Cómo llegar?
Lanzarote se suele recorrer en coche del alquiler, por lo que la forma más sencilla en llegar a Mancha Blanca es en coche. La compañía por excelencia en Canarias es Cicar, una de las más baratas.
¿Qué llevar?
Principalmente agua, ya que no hay en todo el camino. Crema solar, gafas de sol y una braga en caso de soplar el viento.
¿Donde dormir?
Existen numerosas formas de alojamiento en la isla, y créeme, hay tantos lugares que es difícil decirte por uno.