Visita a Buitrago de Lozoya (Que ver y que hacer)

Uno de los pueblos más bonitos al norte de Madrid, con su espectacular muralla, su pasado árabe y medieval y sus guiños a Picasso y al Marqués de Santillana

A los pies del Puerto de Somosierra y en pleno Valle medio del Lozoya aparece el precioso pueblo amurallado de Buitrago de Lozoya, un pueblo esculpido por el río del mismo nombre creando uno de los fosos naturales más bonitos de España. Pero Buitrago no solo es muralla, a nivel gastronómico te ofrece unas exquisitas carnes de la sierra, cocido y judiones, y una cultura rodeada de ilustres como Picasso y el Marqués de Santillana.

Visita a Buitrago de Lozoya

Un paseo por el centro de Buitrago

Ubicado en el Valle Medio del Lozoya, frontera de las dos Castillas, se trata del único pueblo de la Comunidad de Madrid que conserva íntegro su antiguo recinto amurallado, cuya construcción se remonta al siglo XI. Rodeado de una hermosa naturaleza, de agua por el río Lozoya, embalsado casi en todo su recorrido y cercano a la Sierra de Guadarrama. Por eso tienes que ver el pueblo de Buitrago de Lozoya.

Buitrago es en parte lo que es gracias al río Lozoya, serpenteando el valle, creando una hermosa curva con forma de herradura y haciendo de Buitrago un bastión amurallado y bien defendido. Aunque desde Buitrago no se llegan a ver los embalses de Puente Viejas y Riosequillo, éstos son parte responsables de la belleza del río Lozoya a su paso antes de acabar en el espectacular embalse del Atazar.

Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya

Las mejores estampas de la ciudad las puedes conseguir desde el otro lado del río o desde lo alto de la muralla, el punto más alto de esta localidad. En Buitrago de Lozoya gira casi todo alrededor de la Plaza de la Constitución, centro neurálgico del pueblo y punto de acceso al castillo, la muralla y gran parte de los restaurantes del pueblo.

Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya

De la plaza salen alguna pequeña calle como la del Arco, que accede a la muralla y a la Iglesia de Santa María del Castillo, la iglesia más icónica de Buitrago. Os recomendamos que os dejéis llevar con un paseo junto al río por la calle Coracha o subais a lo alto de la muralla para ver todas las azotes del pueblo.

Por la calle Coracha
Por la calle Coracha

Un poco de historia para conocerlo mejor

El pueblo de Buitrago nació en época musulmana como reforzamiento del sistema defensivo de Abd-al-Rahman III, luego pasó a manos cristianas, fue un señorío y su mejor época la vivió con el Marqués de Santillana en 1445, sufrió daños en la Guerra de Independencia y en la Guerra Civil Española ya que fue frente de guerra, cuando se destruye la Iglesia de San Juan y el Hospital de San Salvador, y se daña la Iglesia de Santa María del Castillo. Más tarde, a mitad de siglo XX se construyen los embalses de Puentes Viejas y Riosequillo, y se establece la Estación de Seguimiento de Satélites de Telefónica. En 1993 es declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, gracias a su espectacular recinto amurallado de origen árabe, el mejor conservado de la Comunidad de Madrid.

Qué ver en Buitrago de Lozoya

1 Iglesia de Santa María del Castillo

Dentro del recinto amurallado tenemos a la Iglesia de Santa María del Castillo, del siglo XVI y junto al puesto de venta de entradas de la muralla. Se cree que está construida sobre una antigua mezquita. En 1936 a causa de un incendio se perdió gran parte del tesoro que conservaba en su interior, su bello retablo y numerosos cuadros y tablas. Se accede fácilmente desde la plaza de la constitución por la calle del Arco.

Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya

2 La muralla y la Torre del reloj

Sin duda la muralla en es el emblema y la parte arquitectónica más visible y característica del pueblo. Se puede subir a ella y ver un pequeño museo al aire libre de armas medievales que han colocado en lo alto de la muralla. A parte, desde ella es posible ver gran parte del pueblo y del río Lozoya.

Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya

3 Castillo de Buitrago

De estilo gótico-mudejar fue construido en el siglo XV y consta de siete torres. Nosotros no llegamos a verlo ya que para poder visitarlo hay que hacer una reserva previa. Hoy en día esta en proceso de restauración.

Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya

4 Museo Picasso

Esta pequeña joya es gracias a la gran amistad de Eugenio Arias, el barbero de Picasso. El museo esta ubicado en el ayuntamiento de Buitrago de Lozoya y cuenta con una colección de menos de 70 obras de la vida de Picasso, entre carteles, litografías o utensilios que fue coleccionando a lo largo de su vida.

Horario del museo Picasso

  • De martes a viernes: de 11h a 14h y de 16h a 18h
  • Sábados: de 10h a 14h y de 16:00 a 19h
  • Domingos y festivos: de 10h a 14h
  • Cerrado: Los lunes; y los 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de Diciembre, Domingo de Pascua y un festivo local

Entrada: gratuita

Buitrago de Lozoya
Buitrago de Lozoya

5 Puente del Arrabal o Puente Viejo de Buitrago

El Puente del Arrabal es también conocido como Puente Viejo de Buitrago y se encuentra sobre un meandro del río Lozoya. Su construcción data de la Edad Media y en su día había que pagar un peaje para cruzarlo, lo cual era normal ya que formaba parte de la ruta de la cañada real a Segovia. Tiene un único arco de medio punto, y está construido con piedra de granito, sillería y mampostería. El Canal de Isabel II le hizo alguna modificación en pleno siglo XX para que llevara más agua a la ciudad de Madrid.

Fíjate por el centro histórico en las Casas Blasonadas ya que al ser una villa medieval, aun podemos encontrar casas con balcones, escudos o puertas adinteladas.

Datos prácticos

¿Cómo llegar?

A Buitrago de Lozoya se puede acceder desde la autovía de Burgos, la A-1, a 50 minutos de Madrid tomando la salida 74. Ver en Google Maps.

¿Dónde comer?

En Buitrago hay variedad, pero nosotros recomendamos dos lugares a las afueras del pueblo que nunca defraudan, por algo será.

  • Posada de la Fragua. A pocos kilómetros de Buitrago y con una calidad den su cocina excepcional
  • Restaurante Arandinos Collaspino. Materia prima de primera a pocos kilómetros de Buitrago
  • El Portachuelo de Buitrago del Lozoya, Avenida de Madrid, 21, es un restaurante especializado en los asados de carnes y pescados. Local bien ambientado y el servicio es rápido y amable
  • El Espolon, calle Real, 60. Puedes comer de menú o carta, gran atención del dueño y tiene una carta de postres caseros muy apetecibles
  • Restaurante Las Murallas, Plaza de la Constitucion 3, carnes y pescados magníficos, si quieres probar un buen lechazo, entrecot, solomillo, torreznos, sopa castellana o croquetas es tu sitio, si vas en fin de semana conviene reservar porque siempre está lleno.
  • Si quieres tomarte un vino o unas tapas pásate por La Taberna de Teo, sus tostas, croquetas, las ensaladas y una buena carta de caldos es altamente recomendable

¿Dónde dormir?

A pocos kilómetros de Buitrago está La Posada de la Fragua, que además de tener un excelente restaurante tiene un bonito hotel. ¡Recomendado!.

Fiestas de Buitrago de Lozoya

  • El Belén viviente de Buitrago. Todos los años a mediados de diciembre durante varios días se puede ir a ver el famoso Belén viviente de Buitrago, una tradición que se celebra desde hace varios años y que fue declarada de Interés Turístico desde 2001
  • Las fiestas patronales. Son las fiestas del pueblo quue se celebran en honor a Nuestra Señora de la Asunción y san Roque
  • La feria medieval. Se celebra normalmente el último fin de semana de agosto o primero de septiembre

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *