El Morezón es una montaña que hemos subido infinidad de veces y esta vez tocaba darle una vuelta de tuerca. Subirlo por la Portilla de las Hoyuelas en invierno era algo que llevábamos pensado hace tiempo tras visitarla en verano y sabiendo que sus grandes rampas nos abrirían el apetito. Esta es la ruta que os proponemos por la Sierra de Gredos, sin duda nuestra sierra favorita.

Morezón. La mejor panorámica de Gredos
Indice de contenidos
Como la mayoría de las rutas con destino el Morezón (2389m) se comienza desde la plataforma de Gredos. Un parking situado a unos kilómetros de la localidad de Hoyos del Espino y que sirve como principal acceso al parque natural. Tiene un coste de 2.5€ y podemos dejar el coche el tiempo que queramos. Si andamos listos y llegamos antes de las 8 de la mañana nos ahorraremos algo de calderilla.

Una vez llegados al parking tomamos el camino de entrada al parque el cual a veces está cubierto de hielo. Ojo con esto porque en ocasiones hay que colocarse los crampones desde el minuto cero o arriesgarse caminando por los laterales lo que nos ralentizará el paso. Más adelante, a unos 500m llegaremos a una bifurcación que sale a la izquierda que se dirige al puerto de Candeleda. Esta la obviamos y tomamos el sendero que señala la Laguna Grande de Gredos.

Llegamos a una explanada donde cruzamos un río a través de un puente que baja desde la garganta de las Pozas. Es desde aquí y 500 metros antes desde donde se ve el Morezón al completo desde su cara Noroeste, siendo la vía mas fácil de subirlo.

Detalle de la ruta
- Dificultad: media
- Tipo: Circular
- Distancia: 15.3 km
- Duración aproximada: 6h
- Ascenso total: 1008 m
- Descenso total: 1010m
- Altitud máxima: 2.389m
Pasado el puente nos dirigimos a una fuerte subida en dirección a los Barrerones. Este camino es muy transitado ya que es de transito habitual para aquellos que quieran subir al Almanzor, el pico mas alto de Gredos o otros picos tan característicos como la Cabeza Nevada.

Una vez arriba llegamos a una fuente y después al mirador del circo de Gredos desde donde empezamos a bajar hasta la Laguna Grande, la cual se encuentra oculta bajo la nieve en invierno.

Al llegar abajo bordeamos la laguna Grande por su lado izquierdo hasta 100m antes del final. Es aquí donde comienza la subida por la Portilla de las Hoyuelas. Esta no es fácil de localizarla y los hitos que llegan hasta ella están ciertamente desperdigados por tanto recomiendo un GPS para su localización o un mapa, sinó tenemos el riesgo de meternos por otro canal mucho mas complicado.

Comenzamos a subir hacia la entrada del canal por una pendiente cargada de nieve. Una vez en su entrada tuvimos un paso delicado que a veces te puede obligar a darte la vuelta en caso de existir hielo en lugar de nieve dura.

Ya dentro de la portilla de las Hoyuelas vemos los restos de una avalancha producida por el desprendimiento de nieve y hielo acumulado en las paredes. Por suerte no hay signos de que esto volviera a suceder y continuamos nuestro camino.

Seguimos sorteando fuertes rampas de hasta 40/45 grados y el cansancio empieza a hacer mella. Es hora de buscar un lugar fuera de riesgos y tomar algo de comida. Lo bueno que cualquier lugar que escojamos tiene unas vistas de primera del Almanzor.

Tras algo menos de una hora dejamos atrás la portilla y comenzamos a subir por la cresta de la montaña hacia nuestro lado izquierdo en dirección al risco de las Hoyuelas. Un lugar poco frecuentado y al que tenemos que prestar una fuerte atención a los resbalones.

De repente unas nubes se posan sobre la cresta impidiendo la visibilidad durante unos minutos. Sabiendo que eran nubes pasajeras decidimos parar hasta que estas se fueran. El viento las desplazaba rápidamente y el resto de nubes se veían mucho mas altas.

Comenzamos dejar atrás el Casquerazo y el Cuchillar de las navajas, lugares que tristemente se han cobrado muchas vidas en la Sierra de Gredos.

El Morezón se resiste y no se deja ver en ningún momento, pero el mapa indica que lo tenemos muy cerca. Estamos ya a 2200m de altura y nos quedan menos de 200m hasta la cima.

Por fin divisamos el Morezón y sus dos cruces. Hay algo de gente en su cima disfrutando de la mejor panorámica del circo de Gredos. Ya sólo tenemos que caminar 5 minutos mas hasta que por fin la coronamos. Una vez más, seguramente mas de 10, pero siempre es un gran aliciente tener estas maravillosas vistas a 2389m de altura.

Ahora para volver sólo nos falta seguir el camino señalizado por hitos que nos llevará hasta la plataforma. Este camino es el utilizado para subir por la vía normal y en el que probablemente os encontréis algo de gente.
Datos prácticos. Morezón. La mejor panorámica de Gredos
¿Cuándo ir?
Se puede realizar todo el año pero cuando se encuentra nevada solo lo recomiendo para montañeros experimentados.
¿Cómo llegar?
Desde la localidad de Hoyos del Espino tomamos el desvió que indica «Plataforma de Gredos», fácilmente visible dado que justo al lado hay una estatua con una cabra montesa. Al llegar a la plataforma dejamos el coche para comenzar la ruta.
¿Qué llevar?
Al ser una ruta invernal debemos llevar nuestros piolets, crampones y casco dada la inclinación de muchos puntos, así como algunos pasos delicados.
¿Donde dormir?
En el trayecto tenemos 1 refugio y varias zonas donde vivaquear. Este se llama refugio Elola se encuentra en la Laguna Grande y está guardado.
La acampada no está permitida y menos aún tirar la basura en cualquier parte. De todas maneras si colocas una tienda al anochecer y la levantas al amanecer no sueles tener problemas.
¿Cuanto cuesta?
Sólo hay que pagar el acceso al parking de la Plataforma (2.5€), el cual tendremos que pagar dos veces si vamos con dos coches o vamos a recoger uno que hayamos dejado tras terminar la ruta.
Agradecimientos
Agradecimientos a mi amigo David por ser el modelo en las fotos 🙂