Senderismo en el Pico Rosu. En uno de nuestros viajes a Rumania para hacer senderismo, decidimos buscar una cadena montañosa poco frecuentada turísticamente y que perteneciese a la Cordillera de los Carpatos . La verdad que esta no era nuestra idea inicial, ya que originalmente nuestro objetivo era dirigirnos a las Montañas Fagara, donde alberga el pico más alto de Rumanía, el Moldoveanu. Debido al mal tiempo, decidimos cambiar la ruta y dirigirnos al Pico Rosu.
Rumania, Trekking al Pico Rosu
Este Pico no es especialmente turístico, a diferencia de las montañas Bucegi, comentadas en otro artículo, pero los accesos son bastante buenos (pistas de tierra accesibles) y existe alguna cabaña a la entrada de la propia sierra. Para acercarnos a esta parte de Rumania, debemos dirigirnos al pueblo de Campulung y coger un desvio hacia Leresti/Pojorata. Siguiendo el camino y pasado un poblado de etnia gitana, ya bien metidos entre montañas, llegaremos a un bonito lago, el Lago Rausor.
Al final de este, se encuentran dos cabañas, tal cual se llaman en rumanía los Refugios/Hostales de montaña. Nosotros decidimos albergarnos en la última, una cabaña llamada Voina.
Como podéis observar, estaba vaciá, sólo nuestro coche y el del dueño. Pero eso sí, las habitaciones habían sido remodeladas hacia poco y estaba en perfecto estado. Es probable, que en los meses de Julio y Agosto, esté parcialmente ocupado, pero lo que es en Junio, el negocio no es muy bueno…
Detalle de la ruta (Pico rosu)
- Dificultad: media/alta
- Tipo: Circular
- Distancia: 24.5 km
- Duración aproximada: 2 días
- Ascenso total: 2640 m
- Descenso total: 2640 m
- Altitud máxima: 2476m
- IBP: 219
Ruta al pico Rosu
Al día siguiente comenzó nuestra ruta para subir al Pico Rosu. Nuestro objetivo era subirlo en el mismo día y dormir en un pequeño refugio a la orilla de un lago. Partíamos de 900m y tendríamos que subir hasta casi los 2500m, por lo que se preveía muy dura más aún con el peso de nuestras mochilas. Los primeros kilómetros discurren entre bosques de pinos, en un continuo sube/baja y con muchos arroyos a los cuales debemos ir sorteando uno detrás de otro.
Pasadas unas horas llegamos al refugio (al menos 3 horas), donde dejaríamos parte del peso. Es obvio, que el refugio estaba vacío, pero no esperábamos que hubiese literas (con mucha mugre…). Bueno, que vamos a pedir con el frio que hacía!!! Llegar a el no es fácil, hay multitud de senderos que se cruzan e ir caminando en un bosque tan cerrado hace que uno se pierda fácilmente. Hacer uso de GPS….
Dejamos el material que nos sobraba y continuamos la ascensión. En este punto apareció la nieve y un lago escondido detrás del refugio. Ahí curiosamente me encontré un machete que parecía para destripar osos debido al gran tamaño que tenía.
Cogimos la cresta y ya sólo era continuarla hasta que nuestro mapa nos dijera basta, ya que es difícil de saber cual es el pico Rosu, dado que los picos vecinos tienen una altitud muy parecida.
Llegamos por fin al Pico Rosu, nos hicimos la foto reglamentaria y bajamos corriendo dado que la noche se avecinaba. Como era de esperar, nadie en el camino, ninguna huella… estábamos solos.
Al día siguiente el tiempo mejoró, y retornamos el camino de vuelta a la cabaña Voina de manera circular. Llegamos a una parte muy verde, pero aunque parezca muy hermosa, no os imagináis la pesadilla que fue cruzar ese lugar. Miles de moscas nos querían devorar.
Pasada la pesadilla, llegamos a una explotación maderera, por lo que existía un camino hacia la civilización y con ello un retorno sencillo a nuestro coche.
Datos prácticos
¿Cuándo ir?
De Junio a Octubre. La temporada invernal es muy dura y los accesos suelen estar cerrados. En Julio y Agosto los albergues suelen estar llenos, reservar con antelación…
¿Cómo llegar?
La mejor opción es el coche. Dirigiros a Campulung y desde allí al Lago Rausor por Liresti. El coche lo dejareis en el parking del albergue.
¿Qué llevar?
Ropa de invierno y material invernal si vais en junio. El resto de meses, hará calor al inicio pero el final se promete casi siempre frio. Llevaros la comida comprada en grandes ciudades, ya que por la zona es difícil hacerse con un supermercado. El último esta en Campulung.
¿Dónde dormir?
Además del albergue que está al final de la carretera, existen multitud de hoteles alrededor de Campulung y uno que no está mal es la Pensión Valea Mare, ya en plena civilización.