Tras una serie de semanas muy complicadas, con altas cargas de trabajo incluidas, nos pusimos manos en la masa para trazar un itinerario sobre lo que ver en el parque nacional de Monfragüe (Cáceres). Dos días era el tiempo que pasaríamos en uno de los parques nacionales mas jóvenes de España y el único de Extremadura, hasta que de una vez por todas nombren como parque nacional a la Sierra de Gredos.
Que ver en el parque nacional de Monfragüe en un par de días
El parque nacional de Monfragüe es a pie de mapa relativamente pequeño y sus principales puntos de interés se pueden ver en un estrecho margen de 5 kilómetros cuadrados que abarcan desde la pequeña localidad de Villareal de San Carlos y el mirador del Salto del Gitano, este último el punto estrella de la zona. Entre estos dos puntos tenemos multitud de miradores y rutas de senderismo aunque ciertamente podemos ampliar la visita si nos desplazamos desde Villareal de San Carlos hasta el Mirador de la Portilla del Tietar.
Dos ríos son su principal atractivo, el río Tajo y el río Tietar el cual se junta no muy lejos del Salto del Gitano. Además, el parque nacional es solo atractivo para realizar rutas de senderismo de escasa dificultad. Este es principalmente un lugar para los amantes de la ornitología, donde grandes grupos de buitres negros, águilas imperiales, buitres leonados y otras especies se ven planeando de manera constante por encima de los dos grandes ríos.
Mapa de Monfragüe
Ruta en coche por Monfragüe
Las localidades más cercanas al parque nacional de Monfragüe son Villarreal de San Carlos y Torrejón el Rubio. La primera está localizada en pleno corazón del parque pero dispone de pocas opciones para alojarse aunque cada día hay mas casas rurales. Torrejón el Rubio en cambio dispone de mas alojamientos y restaurantes, con la desventaja de encontrarse fuera del parque.
Como buscábamos un lugar en pleno porque y donde no tuviéramos que tomar el coche todo el rato, finalmente optamos por Villarreal de San Carlos. Allí alquilamos una casa rural con cocina en plena calle principal, justo en el punto azul del siguiente mapa.
El primer día partimos desde la bonita localidad de Granadilla hacia el castillo de Monfragüe. Un mirador en lo alto de una montaña muy rocosa, donde hay un torreón y una pequeña ermita. Subir hasta el torreón se puede hacer de varias formas. Directamente en coche y siempre que tengamos suerte de encontrar una de los pocas plazas de aparcamiento que hay disponibles. Otra opción es dejarlo abajo del todo y subirlo andando.
Una vez arriba hay unas empinadas escaleras hasta lo alto de la montaña, desde donde se puede disfrutar de una panorámica de todo Monfragüe.
Tomando de nuevo el coche salimos haya el Salto del Gitano, el punto mas importante de Monfragüe. Aquí el espléndido paisaje que deja el río Tajo queda en segundo plano dada la cantidad de Buitres que se ven desde este punto.
Hay tres parkings en el Salto del Gitano, todos con pocas plazas de aparcamiento. Se recomienda dejar el coche en el último viniendo de Villareal de San Carlos
No es de extrañar que cada día se agolpen numerosos curiosos con sus grandes prismáticos para ver de cerca los famosos buitres negros y buitres leonados. Estos sobrevuelan el pico que se encuentra al otro lado de la orilla y en muchas ocasiones pasan muy cerca de nuestras cabezas.
Es aquí donde el Salto del Gitano se convierte en un problema cuando las masificaciones de turistas se agolpan en este estrecho lugar. Aquí impera el todo vale, colocando grandes trípodes en la estrecha acera haciendo que los viandantes tengan que salir a la carretera a expensas de poder sufrir un atropello.
Retomando la carretera hacia Villarreal de San Carlos pasamos por un puente que cruza el río Tajo y donde está el merendero de la fuente del Francés. Lugar desde donde sale alguna ruta de senderismo para subir hasta el castillo de Monfragüe. Pasado el puente hay un parking situado al lado de derecho donde dejaremos el coche. En este punto se puede tomar una pista de tierra que baja hasta el mismo río Tajo donde hay un merendero y una recreación de antiguas casas de la zona. Además cuando el río está muy bajo (Verano/Otoño), se puede ver el antiguo puente que cruzaba el río, el puente del Cardenal.
Pasando Villarreal, nos encontraremos un desvío a la derecha que se dirige a las presas de los ríos Tietar y Tajo. Quizá lo mejor de esta carretera es el mirador de la Tajadilla y un merendero desde donde se pueden ver varios grupos de buitres justo antes del embalse de Torrejón.
Rutas de senderismo por Monfragüe
Un fin de semana da para recorrer el parque nacional de Monfragüe y al menos realizar un par de rutas de senderismo. Estas son marcadas por diferentes colores saliendo gran parte de ellas desde Villarreal de San Carlos. Esto marcó la decisión de las rutas a realizar, decidiéndonos por la ruta amarilla y la ruta verde que partían desde esta localidad.
Ruta amarilla. Mirador de la Tajadilla
La primera ruta de senderismo que realizamos fue la ruta amarilla aunque con alguna variante. Partimos en dirección sur por la ruta roja hasta el Huerto del Ojaranzo, justo el árbol marcado en el mapa.
Aquí tuvimos la suerte de ver varios animales como este escurridizo ciervo. Mas tarde y desde el mismo huerto del Ojaranzo parte un camino que se junta con el itirenario amarillo.
Siguiendo ya el camino amarillo, sin posibilidad de pérdida alguna, llegaremos hasta el mirador el Serrano. Desde aquí casi se puede observar cuando el río Tietar desemboca sobre el río Tajo.
Continuando la ruta sobre un bosque bastante tupido con diferentes especies de árboles como encinas, robles y almezes, llegaremos hasta una bifurcación que se dirigía hacia el mirador de la Tajadilla. Como este es fácilmente visible desde la carretera principal, decidimos tomar el camino de vuelta hacia Villarreal. En total 4.40 kilómetros y 2 horas de recorrido.
Ruta Verde. Malvecino – Cerro Gimio
Al día siguiente realizamos la segunda ruta de senderismo. Esta nos llevaría a uno de los cerros mas altos de la zona y desde donde hay unas magníficas vistas del Salto del Gitano. Como la anterior partimos desde Villarreal de San Carlos en dirección Oeste. Otros senderistas parten desde un gran parking situado al norte de la aldea.
El sendero está bastante bien señalizado y recomiendo hacerlo de manera circular tomando primero el camino que saldrá hacia nuestro lado izquierdo ya que transcurre por un bosque bastante agradable.
La ruta que generalmente está muy concurrida, es recomendable hacerla a primera hora de la mañana para evitar que una vez lleguemos a lo alto del Cerro Gimio no tengamos problemas de «tranquilidad».
Datos prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
¿Cuándo ir al parque nacional de Monfragüe?
Desde mi punto de vista la primavera es la mejor época para visitarlo. Nos encontramos el pantano con la mayor cantidad de agua, los páramos muy coloridos y especialmente verdes, además de tener unas temperaturas muy agradables. En verano las temperaturas son muy altas y el pantano a veces está excesivamente seco.
Excursiones 4×4 por Monfragüe
Existen multitud de pistas para vehículos todoterreno para realizar diferentes tipos de excursiones. Como el avistamiento de aves, puntos de observación de estrellas o parajes que dificilmente serían accesibles caminando. Uno puede contratarlas desde el punto de información de Villarreal de San Carlos.
¿Cómo llegar al parque nacional de Monfragüe?
El vehículo particular es el principal medio de transporte para visitar el lugar. Existen excursiones privadas que realizan diversos itinerarios por el parque.
¿Qué llevar?
El parque es grande y solo existe un lugar donde podemos abastecernos, Villarreal de San Carlos. Lugar donde hay varios restaurantes que suelen estar llenos. Por tanto es recomendable llevarnos nuestra propia comida y hacer uso de alguno de los múltiples merenderos.
Para las rutas de senderismo es recomendable llevar abundante agua en verano, crema solar y algo para poder taparnos la cabeza.
¿Donde dormir?
Dentro del parque hay varias ofertas hoteleras, principalmente de casas rurales y situadas casi todas ellas en Villarreal de San Carlos. Opciones de camping también están disponibles en dirección a Plasencia.
- Bungalows parque nacional de Monfragüe: es la opción para hacer camping en el parque nacional y la verdad que es muy buena. No defraudará.
- Casa rural Al-Mofrag: fue nuestra elección. Disponen de varias casas en Villarreal, uno de ellas en formato apartamento con cocina y dos habitaciones. Recomendable.