Han pasado ya casi 10 años desde nuestra última visita a Argentina y volvemos con ganas de mas, sobre todo de mas trekkings. Por ello hemos hecho una serie preparativos para visitar Argentina con la idea de re-visitar Ushuaia, Calafate + Perito Moreno y Buenos Aires, teniendo como principal novedad el circuito del Fitz Roy/Cerro Torre en el Chaltén y algún trekking de 1 día por la zona de Ushuaia. Todo en un mes de Abril donde el Otoño puede traer mas lluvias de la cuenta y las temperaturas comienza a bajar.

Preparativos para visitar Argentina
Todo sobre este viaje
Hemos preparado este artículo para comentar brevemente las preguntas que nos hemos realizado a la hora de visitar Argentina en general y de acometer alguna ruta de senderismo. Cosas tan importantes como el clima que nos vamos a encontrar, la exigencia de las rutas, donde alojarnos y sobre todo que debemos meter en el equipaje. Con esto estamos a buen seguro que cuando tengamos que visitar Argentina no tengamos ningún problema.
A destacar que nuestro viaje está centrado en los siguientes puntos y no visitaremos otras localizaciones en Argentina.
- Calafate y Perito Moreno
- Chaltén y trekkings en los alrededores
- Ushuaia. Tours y trekkings en los alrededores
- Buenos Aires
¿Cuando debemos ir?
Estos son los lugares que vamos a visitar durante nuestra instancia con sus mejores fechas posibles.
- Buenos Aires: los meses mas lluviosos son Junio y Julio, justo al principio del invierno y donde las temperaturas medias rondan los 8/15 grados. Además los meses de verano es cuando mas luz llegando a tener casi 14.5h siendo en invierno unas 10 horas.
- Calafate y el Chaltén: al igual que en Buenos Aires, los meses mas fríos son Junio y Julio pero aquí al estar situadas mucho mas al sur, las mínimas bajan de 0 grados y las máximas no pasan de 5 grados. La temporada alta es desde Noviembre a finales de Marzo + Semana santa, donde las temperaturas rondan los 6/18 grados. En Abril la cosa empieza a cambiar, con mínimas de de 3 grados y máximas de 11/13 grados. Septiembre y Octubre son los menos pluviosos y de Abril a Junio los mas lluviosos, aunque a la hora de la verdad las diferencias no son muy altas con respecto los otros meses. Los meses de verano es cuando mas luz llegando a tener casi 16h siendo en invierno unas 8 horas.
- Ushuaia: los meses mas lluviosos son Marzo y Junio y los meses mas fríos Junio y Julio con una media de -1/4 grados. Además los meses de verano es cuando mas luz llegando a tener casi 17h siendo en invierno unas 7.5 horas. La temporada alta abarca de Noviembre a finales de Marzo. Desde Abril hay menos turismo dado que muchos tours no se pueden realizar debido a la nieve o la partida de los pingüinos a zonas mas cálidas.
Cuando ir a el Chaltén
La zona es famosa por los vientos y la posibilidad de llover en cualquier momento, muy similar a las Torres del Paine en Chile. La temporada alta va de Noviembre a finales de Marzo (el llamado «verano austral», siendo el resto de meses considerados como fríos. No obstante en semana santa hay temporada alta aunque las temperaturas no suelen acompañar, especialmente si tenemos en mente acampar por la zona.
Por ejemplo la temperatura media en temporada alta ronda los 7 grados de mínima y los 17/18 de máxima. En Abril ronda los 3/13 grados teniendo en cuenta que el Chaltén está a 430 metros de altitud. En los campamentos, que rondan casi los 800 metros de altura, las temperaturas son menores, alrededor de 3/4 grados menos.
Aconsejo mirar el parte de avisos del parque nacional días antes de hacer la ruta.
¿Como llegamos a Argentina desde España?
En avión mediante Aerolíneas Argentinas, Air Europa o Iberia principalmente. Para llegar a el Calafate o Ushuaia debemos tomar un avión desde Buenos Aires. Hay vuelo Calafate – Ushuaia con Aerolíneas Argentinas.
Bus Calafate – Chaltén
Hay varias compañías que operan entre el Calafate y el Chaltén. Buses relativamente cómodos y que conectan ambas localizaciones en menos de 3 horas, teniendo por norma general entre 2 y 3 buses por día según temporada. La compra de estos boletos se puede hacer por internet. Chalten Travel es una de las compañías que lo operan por unos 800$ pesos.
Cambio de moneda en Argentina
La moneda oficial es el Peso argentino, una moneda que no está viviendo los mejores momentos. 1 Euro son casi 50 pesos. Como siempre no es recomendado cambiar en los aeropuertos y lo ideal es ir a las casas de cambio. Con los cajeros hay que hablar antes con nuestro banco para informarnos de las comisiones. Ir directamente a un banco no es recomendable dado que usualmente solo cambian moneda a sus propios clientes.

Hay ciertos hoteles o establecimientos turísticos donde admiten dólares o euros. Ojo al cambio.
Más información: Recomendaciones viajeras para cambio de moneda/divisa
Traslados desde el aeropuerto
Aeropuerto internacional de Ezeiza al Aeroparque Jorge Newbery
Hay autobuses entre los dos aeropuertos debido a su lejanía a 40 kilómetros de distancia. Se llega en 1h en taxi o en bus, pero por costes lo ideal es tomar el segundo método de transporte. Los billetes se pueden comprar en el mismo aeropuerto o online, como por ejemplo con Tienda Leon a un coste aproximado de 450$ pesos (casi 10€).
Del aeropuerto de Calafate al centro
El aeropuerto está a mas de 20 kilómetros de distancia de Calafate, teniendo servicio de autobuses y taxis al centro de la ciudad. Los buses cuestan alrededor de 450$ y los taxis a partir del doble de esta cantidad. Según número de viajeros puede compensar una opción u otra.
Enchufes utilizados en Argentina
El voltaje utilizado son 220v a 50hz. Las clavijas son del tipo C o I, especialmente este último dado que el tipo C están en desuso.

Seguro de viaje en Argentina
Como en cualquier país extranjero que visitemos, un buen seguro de viaje es necesario, sobre todo en aquellos lugares donde la garantía sanitaria podría no cubrir nuestras expectativas. Desde Viaja por Libre recomendamos Iati, la cual siempre nos ha funcionado fenomenal.
Pedir presupuesto de seguro de viaje
Consejos para ir al Perito Moreno
Al Perito Moreno se puede llegar en tour, autobús (400/500$ pesos) i/v o coche de alquiler. No está cerca ya que anda a 75 kilómetros de distancia y algo mas de 1h. La entrada cuesta alrededor de 700$ pesos. En el corredor Río Mitre – Glaciar Moreno, el ticket se puede adquirir con tarjeta de crédito. En el puerto de Punta Bandera el pago es sólo en efectivo y en pesos argentinos.

Una vez en el Perito Moreno, los costes de la comida son muy elevados y conviene traerse comida del Calafate.
Que excursiones podemos hacer
Tours en Calafate
Las excursión estrella al glaciar Perito Moreno es la siguiente:
Excursión al glaciar Perito Moreno
Tours en Ushuaia
Si te apetece navegar por el canal en busca de pingüinos y lobos marinos, no te pierdas esta excursión.
Paseo en barco. Isla de los Lobos y canal Beagle
Tours en Buenos Aires
En Buenos Aires hay excursiones para todos los gustos. Os dejamos un extenso listado para que podáis elegir:
¿Qué ruta en el Chaltén vamos a realizar?
Nuestra idea es un poco diferente a lo normal. La mayoría de montañeros toman como base al Chaltén y suelen realizar las rutas en un día. Nosotros en cambio, vamos a utilizar todos los campamentos disponibles (Poincenot, Diagostini y Capri), para realizar la ruta y poder difrutar de los maravillosos anocheceres y amaneceres que brinda esta zona.

Vamos a realizar la ruta con los siguientes tramos. Todos los valores son aproximados dado que en ciertas partes se toman caminos fuera de las rutas normales.
Circuito Fitz Roy/Cerro Torre | Duración | Distancia | Desnivel |
---|---|---|---|
Día 1 – Chaltén – Campamento Diagostini | <5h | 11Km aprox | +/-550m |
Día 2 – Campamento Diagostini – Mirador Maestri – Agostini – Poincenot – Laguna de los 3 – Poincenot | <6h | 11Km aprox | +400m |
Día 3 – Campamento Poincenot – Laguna de los 3- cerro Madsen – Poincenot – Capri | <8h | 15Km aprox | +1000m |
Día 4 – Campamento Capri – El Chalten | <2h | 5Km aprox | +200m |
A esto debemos sumar la ruta de la Loma del Pliegue que parte desde el Chaltén y es una ruta larga de un solo día.
Circuito | Días | Distancia | Desnivel |
---|---|---|---|
Circuito Fitz Roy/Cerro Torre | 4 | +/-40Km | +2000m |
Loma del Pliegue | 1 | 130Km | +5000m |
¿Puedo acortar la ruta?
Si, dado que la laguna Torre y la laguna de los Tres se puede realizar en un día desde el Chaltén, se puede volver sin problemas en caso de emergencia o tiempo inestable.
Cuanto cuesta el trekking
La pregunta del millón y la cual responderemos cuando volvamos. A tener en cuenta que la entrada al parque es gratuita y los campamentos también lo son.
¿Donde dormir en las cercanías del Fitz Roy y el Cerro Torre?
Visitar la zona del Chaltén puede ser tan cómodo como tu presupuesto lo permita dado que existen refugios bastante cómodos, ofreciendo comidas y cenas pero con un coste elevado. El camping es gratuito, a excepción del camping del Chaltén.

Hay tres campamentos durante la ruta y los tres disponen de servicios mínimos como baños y poco mas. No están vigilados y las celdas se reparten a medida que cada grupo llegue.
- Diagostini: situado cerca de la laguna Torre y el Mirador Maestri.
- Puincenot: situado cerca de la laguna de los 3 y la laguna de piedras blancas.
- Capri: el mas cercano a el Chaltén y situado a medio camino entre Poincenot y el chaltén.
¿Qué debemos llevar?
Esta pregunta es fundamental para visitar la zona del Chaltén y dependerá de lo cómodo que quieras realizar la ruta. Si no quieres dormir en los campamentos bastaría con una mochila de 30l donde llevaras tu ropa y la comida del día. Para el caso de hacer el circuito y dormir en los campamentos, utensilios de camping serían necesarios.

Para ser mas concretos os detallamos lo que nosotros vamos a llevarnos para realizar el circuito de Fitz Roy/Cerro torre, durmiendo siempre en tienda de campaña:
- Tienda de campaña de 3 plazas.
- Lona para colocar debajo de la tienda.
- Saco de dormir de plumas.
- Colchoneta de montaña inflable.
- Funda de vivac.
- Frontal.
- Camping Gas y accesorios.
- Navaja multiusos.
- Pedernal.
- Un buen termo y una cantimplora.
- Pastillas potabilizadoras o algo de lejía (1 gota = 1 litro de agua).
- Botiquín de primeros auxilios.
- Chaqueta Gore-tex.
- Cortavientos.
- Forro polar.
- Pantalones con membrana cortavientos y otros con Gore Tex.
- Mallas y camisetas térmicas.
- Guantes.
- Gorro y gafas de sol
- Unas buenas botas de montaña
- Chanclas o calzado de repuesto para el final del día
- Mapa y GPS con cartografía de la zona.
- Pilas de sobra
- Bastones de trekking.
- Varios pares de calcetines.
- Un paraguas…. si si.
- Crema solar.
- Comida para varios días calculando que haremos alguna noche en refugio comiendo directamente allí.