Ruta a la Serrota desde Cepeda la Mora (Ávila)

Una ruta sencilla y poco transitada por la sierra de la Serrota y la Paramera

Hoy os comentamos cómo llegar a la Serrota desde Cepeda la Mora, en una ruta sencilla y apta para todo tipo de público. Por si no conocéis la zona, la Serrota es un pico de 2294 metros de altitud situado en la sierra de la Paramera y la Serrota y que se encuentra a 38 kilómetros de la ciudad de Ávila (Castilla y León).

Ruta a la Serrota desde Cepeda la Mora

Hemos subido a la Serrota en infinidad de ocasiones, principalmente por la cercanía con Ávila y si acceso relativamente sencillo. En su momento comentamos la ruta a la Serrota desde Pradosegar, la cara norte y en invierno. Hoy la comentaremos en primavera, ya casi desprovista del manto invernal, y desde su cara sur. Acceso por la localidad de Cepeda la Mora.

Detalle de la ruta

  • Dificultad: baja/media
  • Tipo: circular
  • Distancia: 15.7 km
  • Duración aproximada: 5h
  • Ascenso total: 852m
  • Descenso total: 852m
  • Altitud máxima: 2290m
mapa serrota
Mapa de la ruta

Descargar track de la ruta

Inicio de la ruta

La ruta parte desde el cementerio de Cepeda la Mora localizada junto a un pinar. Al otro lado de la carretera hay espacio para varios vehículos y el camino que da acceso a la ruta. No está marcado, por lo que conviene seguir las indicaciones de un mapa o GPS. En cualquier caso, la ruta comienza tras cruzar el paso canadiense de la fotografía.

Inicio de la ruta
Inicio de la ruta

Comenzamos la ruta cruzando la vaya que nos separa de la carretera principal. El camino es ancho y apto para vehículos a motor, el cual en teoría es sólo accesible para los trabajadores de la zona.

Siguiendo la senda y pasados unos 2 kilómetros llegaremos a la primera bifurcación lo que nos obligará a girar a la derecha y abrir un cercado.

Primera bifurcación
Primera bifurcación

Seguimos el camino, siempre con la Serrota en frente y ella con un poquito de nieve sobre su falda. Es Abril y este año la nieve nos ha dejado antes de lo habitual.

Camino a la Serrota
Camino a la Serrota

Llegaremos a otra bifurcación y al igual que antes, giramos a la derecha, cruzaremos esta vez un pequeño arroyo y seguiremos el camino cuesta arriba obviando una puerta que no debemos cruzar en este momento. A la vuelta pasaremos por ella.

Esta puerta da acceso a la falda de la Serrota y una antigua casa en estado de conservación decadente. Es el llamado Corral de Majaramojo.

La Serrota
La Serrota

El camino sigue por la pista, un tanto aburrida, hasta que cruzamos otra puerta que debemos abrir. Cruza una finca privada durante unos 10 minutos aproximadamente hasta dar con otra puerta y que posteriormente da con otro camino.

La pista se acaba
La pista se acaba

Termina la pista y comienza el sendero

Tenemos a nuestra derecha una montaña de corte redondeado que tiene una altura de 2003 metros (Ver foto superior). Estamos en un pequeño puerto por debajo de los 1800 metros y debemos girar a nuestra izquierda de manera brusca y sin indicación en el camino.

Un poco de campo a través
Un poco de campo a través

Hasta ahora el esfuerzo no ha sido muy grande, poca inclinación y camino bien cuidado. Pero no sonriamos a tiempo, los piornos llegan y hay que sortearlos. Una especie de matorral, el cual tiene una bonita flor amarilla desde principios de Mayo a Junio.

Nos volvemos a encontrar con una pista, pero no por mucho tiempo. Unos metros después vemos unos hitos salir del camino (1900m) el cual seguimos y dan directo a la Serrota. Ya estamos cerca!!

Empezamos el tramo final a la cumbre de la Serrota
Empezamos el tramo final a la cumbre de la Serrota

Tramo final de ruta y cima

El tramo final es bien sencillo. Basta seguir los hitos, porque el camino es apenas visible por la cantidad de piornos que hay. A esto las vacas tampoco han ayudado y han generado un pequeño laberinto.

Tramo final
Tramo final

Encontramos algo de nieve, raro porque deberíamos haber encontrado mucha más. Estamos a principios de abril y las altas temperaturas se han llevado todo el manto blanco.

Nieve en la Serrota
Nieve en la Serrota

Pasada la nieve, justo por su parte superior, vemos al fondo un conjunto de piedras que marcan la cima de la Serrota a 2290 metros de altura. Cima suave y donde suele correr mucho el viento.

Cima de la Serrota
Cima de la Serrota

Vuelta semi-circular

Para regresar, tomamos el mismo camino de ida, pasando por la nieve, hasta dar con la primera pista de tierra. En ella vinimos por el lado izquierdo y ahora caminaremos al lado contrario.

Nieve en la Serrota
Nieve en la Serrota

Mientras bajamos observaremos unas paredes donde suelen anidar varias parejas de buitres. Una vez estemos situado en frente de estas, giramos bruscamente a la izquierda y bajamos hasta dar al corral de Majaramojo.

Bajando de la Serrota
Bajando de la Serrota

Ya en el corral nos conocemos bien el camino de vuelta al coche. El mismo que tomamos de ida y del cual nos separan unos 2 kilómetros. En total fueron 4 horas y 30 minutos, tiempo suficiente para acometer la ruta a la Serrota desde Cepeda la Mora.

Corral de Majaramojo
Corral de Majaramojo

Datos prácticos

¿Cuando ir a la Serrota?

La mejor época es la primavera y el otoño. El verano es muy caluroso por la zona y en invierno aunque parezca mentira no suele tener demasiada nieve, exceptuando en ocasiones como esta.

¿Cómo llegar a la Serrota desde Cepeda?

Desde Ávila tomamos la carretera N-110 tomando el desvió hacia el parador de Gredos. Seguimos la carretera, pasando el puerto de Mengamuñoz y tras este tomamos el desvío a Cepeda la Mora. Unos 300 metros antes del pueblo está el cementerio y el lugar donde dejar el vehículo.

A tener en cuenta

  • Tenemos varios arroyos por la ruta pero ninguna fuente remarcable.
  • No existen refugios por la zona, solo pequeños vivacs.

Otra rutas por la Serrota

Otra ruta que podemos realizar por la zona es la ascensión al Pico Zapatero, también visto desde la ciudad de Ávila. Su cumbre desde algunos lugares parece inaccesible dado su caracter rocoso, pero existen numeras vías para sortear estas dificultades.

También es aconsejable las ascensión a la Joya con las mejores vistas de la sierra de la paramera.