Hacer la ruta a la Mira por los Galayos era una de las pocas rutas principales que me quedaba por hacer en Gredos. A la Mira (2343m) hemos subido en infinidad de ocasiones, pero siempre por Hoyos del Espino dado que nos quedaba mas cerca de Ávila. Es una ruta también preciosa pero solo daba una visión de los Galayos desde la parte de arriba. Ahora era el turno de caminar pegados a estos colosos de piedra, tan admirados por los escaladores.
Ruta a la Mira por los Galayos (Sierra de Gredos)
Un sábado cualquiera y esta vez sin compañía, me animé a realizar la ruta a la Mira por los Galayos. Ese día por cuestiones de tiempo me pegué un buen madrugón para estar en la plataforma de Nogal del Barranco (1133m), en la localidad de Guisando, a las 07:30 AM. Era de noche y con las prisas no esperé a que aparecieran los primeros rayos de luz.
La plataforma tiene espacio para varios vehículos y los que no entran, suelen aparcar en la carretera. Allí mismo hay un plano de la ruta y un restaurante, ideal para tomarte un refrigerio cuando se termina la ruta.
Se toma el camino de piedra hacia el primer edificio, sin pérdida, cruzando un denso bosque de pinos. De hecho esto será la monotonía de la siguiente hora. Un camino que parece una autopista por el buen estado de conservación y del cual no hace falta desviarse. Este camino sigue el sendero PR AV-43 y el AV-20, cuyo desvío a este segundo lo encontraremos tras caminar 20 minutos y que no debemos tomar. Nuestro camino es fácil, basta seguir recto y dejando el arroyo de la vertiente de los Galayos a nuestra izquierda todo el rato mientras vamos ganando desnivel.
Mi ritmo era rápido, algo lógico cuando uno camina en solitario. Apenas me cruce con unos escaladores madrugadores que luego no me encontré con nadie hasta el refugio Victory, a 1970m. De hecho llegué al paraje llamado «La apretura» (1700m) en 1h y 5 min. Aquí el camino se desvía en dos, el normal va por la izquierda y el pegado a los Galayos a la derecha. La decisión era fácil, si queremos admirar los Galayos lo mejor era separarse un poco, por tanto camino de la izquierda. Este dejaría mas a ese lado el Risco del Enebro de 1927m.
Al desviarnos tomaremos un inmenso zig zag que escala la empinada ladera de la montaña. Un lugar donde tenemos que poner ojo en donde colocamos el pie ya que los resbalones están a la orden del día por tanta piedra suelta. Pero también poner atención a los Galayos, ya los tenemos en frente!!
Es importante contar, que si hubiéramos tomado el otro camino, ademas de ser mas corto, está en peores condiciones y es mas duro al ser en línea recta. En todo caso ambos terminan en el mismo sitio, el refugio Victory a 1970m.
En el refugio habían dormido varias personas y dos de ellas fuera. Me contaron que pasaron mucho frío ya que ese día cuando pasé por el puerto del Pico el termómetro de mi coche marcaba -2 grados… Pero ojo, esta cara de la sierra de Gredos es mucho mas caliente. El refugio marcó 4 grados en la noche.
Desde el refugio el camino cambia por completo. Este se vuelve anárquico a medida que subimos por un empinado pedregal. Es de lejos la parte mas dura de la ruta y donde en teoría tendremos que tomárnoslo con mas calma. Lo mejor es ir despacito e ir observando los riscos de nuestra derecha como el Torreón.
Además ya no voy solo. Tengo la compañía de un buen grupo de cabras de Gredos que no paran de saltar entre riscos en busca de matojos de hierba. No tienen miedo, una lástima, todo porque alguno les habrá dado de comer…
Ya hemos superado la fuerte rampa y estamos alrededor de los 2200 metros. Tenemos los Galayos a nuestros pies y casi nos da la vista para verlos todos juntos. Una pasada.
Ahora toca terminar el trabajo y subir hasta la cima de la Mira a 2343m. Esta parte es de lejos la mas aburrida. Un camino estéticamente poco agraciado, con no mucho desnivel y donde a lo lejos vemos una torre de piedras que culmina la zona mas alta.
Tras 2 horas y media ya estaba en la cima. Desde la plataforma se marcaban 4 horas, por tanto el tiempo no estaba mal. Se me olvidó tomar una foto, asi que lo mejor es tomar una de archivo.
Eso sí, no me olvidé de hacer la foto tradicional hacia el circo de Gredos, donde se observa el Almanzor, la Galana, el Morezón y el Cabeza Nevada entre otros. Desde aquí me tomé un bocadillo y comencé a bajar por el mismo camino de ida. Es ahí donde comencé a encontrarme enormes grupos de gente. Muchos de ellos clubs.
Aun así, no ralentizaron mi bajada, y tras algo menos de 5 horas estaba en el parking. Mi reto de poder volver para la hora de comer estaba conseguido.
Datos prácticos
Cuando ir a la Mira
Se puede ir todo el año. A tener en cuenta que los veranos son especialmente calurosos y los inviernos son algo benignos en esta cara, donde la nieve no se asienta con facilidad.
Como llegar a la Mira por los Galayos
Tras llegar a la localidad de guisando, tomamos el primer desvio a la derecha y seguimos rumbo hacia la plataforma del Nogal del Barranco. Lugar donde dejaremos el vehículo.
Consejos en función de la temporada
Invierno
- Pantalón largo, camiseta térmica y forro polar
- Gorro y guantes
- Primaloft si eres friolero
- Chubasquero o tercera capa para viento o lluvia
- Botas largas y calcetines de invierno
- Crampones y piolet, puede estar helada la cima
- Linterna o frontal. Los Black Diamond por ejemplo son excelentes
- Polainas si hay nieve. Aquí tienes un buen ejemplo de polainas y ojo con la talla.
- Mochila de al menos 30l
- Bastones de trekking
- Mapa/GPS. Sin esto ni te presentes. Como GPS nuestra recomendación es el GPSMAP 64 de Garmin
En invierno las rutas suelen ser más largas si hay nieve, por lo que calculad 1 o 2h más.
Verano
En verano este punto de la sierra suele estar muy seco y hace mucho calor. De cara al material os recomendamos
- Pantalón corto y camiseta de manga corta
- Gorra y gafas de sol polarizadas
- Protección solar
- Agua en cantidad y comida, que serán 5h de travesía