Todos sabemos que en Madrid no tenemos demasiadas cascadas y las que hay, o bien son pequeñas o están muy ocultas. La chorrera de San Mamés, el chorro como la conocen, es una de ellas que podemos encontrar por un camino donde pastan las vacas y por donde el caminante a penas pasa, ya que los pueblos que rodean a esta parte de la sierra de Madrid son demasiado pequeños para que atraigan al turismo en masa.

La Chorrera de San Mamés
Todo sobre este viaje
Detalle de la ruta
- Dificultad: Baja
- Distancia: 7,1 km
- Duración aproximada (i/v) : 2h 21 min
- Ascenso total : 357m
- Descenso total : 373m
- Altitud máxima: 1.500m
Comienza la ruta
La chorrera se encuentra relativamente cerca de Buitrago de Lozoya, el emblema de la zona, pero los que visitan este pueblo no se plantean cruzar al otro lado de la carretera de Burgos donde está el embalse de Lozoya para ver los pueblos pequeños que lo rodean. La Sierra de Guadarrama a día de hoy sigue escondiendo pequeñas joyas como ésta accesibles a todo tipo de público, por su fácil recorrido, pero no conocido por todo el mundo.
Salimos no muy temprano de Madrid para tomar la carretera de Burgos dirección Buitrago. Para llegar a San Mamés tomamos la salida 76 y pocos kilómetros después de pasar Villavieja de Lozoya llegamos a esta pequeña aldea. Justo en la entrada de la aldea hay una pequeña iglesia y un camino de tierra hacia la derecha que va hacia una quesería. La entrada está apenas señalada, aunque hay un pequeño letrero de madera con una flecha roja, eso si, apto para los que no vayan de compras a Visionlap.
Siguiendo este camino se llega a una quesería donde se puede dejar el coche. Justamente a pocos metros de ella está la entrada a nuestro recorrido, fácil de identificar ya que hay un cartel que indica que estamos en una vía pecuaria.

A medida que vamos ascendiendo vamos pasando por prados donde hay multitud de vacas y algún que otro caballo que vigilaban cada paso que dábamos. Seguramente debían estar extrañados, total, estábamos en otoño, con no demasiado frío pero con una semana infernal de lluvias, por lo que salvo el ganadero poco gente había debido pasar durante esa semana.

Se da el caso que muchas veces cuando en Madrid hace mal tiempo, por ejemplo llueve, en la sierra no. La sierra de Guadarrama es un gran bastión que impide a veces la entrada de nubes hacia Madrid y por tanto te puedes encontrar con un clima muy diferente al de la capital.

En todo el recorrido vamos a tener a nuestras espaldas una impresionante vista del embalse de Lozoya y la aldea de San Mamés.

Como a unos 2 kilómetros de la entrada se llega a una valla donde hay una casa antiguamente ocupada por okupas y que tiene aspecto de refugio. Justamente en este lugar comienza el pinar y el paisaje más apetecible de toda la travesía.

A partir de aqui se camina entre árboles en un sendero estrecho con una fuerte pendiente a la izquierda, pero como en toda la ruta el camino sigue siendo suave y apto para todos los públicos.

Salvo pequeños «baches» producidos por las vacas, que ojo, como te descuides metes hasta la rodilla, el camino no presenta ninguna dificultad técnica, incluso se puede subir con zapatillas, aunque el último tramo, poco después de pasar por un arroyo, es la parte más técnica pero sigue siendo sencilla.
Una vez disfrutado de la chorrera regresamos al coche pasando antes por la quesería a comprar un buen queso de cabra, pero esto es otro viaje y es otra historia.

Lectura recomendada
Aquí van dos guías que reúnen cada una 50 rutas de la Sierra de Guadarrama y Gredos. Totalmente recomendables.
Datos prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
¿Qué ropa y material llevar en verano?
- Chubasquero o tercera capa para viento o lluvia
- Mochila de al menos 30l
- Bastones de trekking
- Mapa/GPS. Sin esto ni te presentes. Como GPS nuestra recomendación es el GPSMAP 64 de Garmin
- Zapatillas de verano, cortas si es posible
- Pantalón corto y camiseta de manga corta
- Gorra y gafas de sol polarizadas
- Protección solar, agua en cantidad y snacks