Ruta en la chorrera de San Mames (Fácil en Guadarrama)

Una de las rutas más sencillas, ideal para ir con niños, y con un buen final en la Sierra de Guadarrama. Pocas cascadas vas encontrar así tan cerca de Madrid

Todos sabemos que en Madrid no tenemos demasiadas cascadas y las que hay, o bien son pequeñas o están muy ocultas. La chorrera de San Mamés, el chorro como la conocen, es una de ellas que podemos encontrar por un camino donde pastan las vacas y por donde el caminante a penas pasa, ya que los pueblos que rodean a esta parte de la sierra de Madrid son demasiado pequeños para que atraigan al turismo en masa.

La chorrera de San Mamés
La chorrera de San Mamés

La Chorrera de San Mamés

Detalle de la ruta

  • Dificultad: Baja
  • Distancia: 7,1 km
  • Duración aproximada (i/v) : 2h 21 min
  • Ascenso total : 357m
  • Descenso total : 373m
  • Altitud máxima: 1.500m

 Descargar track de la ruta

Comienza la ruta

La chorrera se encuentra relativamente cerca de Buitrago de Lozoya, el emblema de la zona, pero los que visitan este pueblo no se plantean cruzar al otro lado de la carretera de Burgos donde está el embalse de Lozoya para ver los pueblos pequeños que lo rodean. La Sierra de Guadarrama a día de hoy sigue escondiendo pequeñas joyas como ésta accesibles a todo tipo de público, por su fácil recorrido, pero no conocido por todo el mundo.

Salimos no muy temprano de Madrid para tomar la carretera de Burgos dirección Buitrago. Para llegar a San Mamés tomamos la salida 76 y pocos kilómetros después de pasar Villavieja de Lozoya llegamos a esta pequeña aldea. Justo en la entrada de la aldea hay una pequeña iglesia y un camino de tierra hacia la derecha que va hacia una quesería. La entrada está apenas señalada, aunque hay un pequeño letrero de madera con una flecha roja, eso si, apto para los que no vayan de compras a Visionlap.

Siguiendo este camino se llega a una quesería donde se puede dejar el coche. Justamente a pocos metros de ella está la entrada a nuestro recorrido, fácil de identificar ya que hay un cartel que indica que estamos en una vía pecuaria.

La chorrera de San Mamés
La chorrera de San Mamés

A medida que vamos ascendiendo vamos pasando por prados donde hay multitud de vacas y algún que otro caballo que vigilaban cada paso que dábamos. Seguramente debían estar extrañados, total, estábamos en otoño, con no demasiado frío pero con una semana infernal de lluvias, por lo que salvo el ganadero poco gente había debido pasar durante esa semana.

La chorrera de San Mamés
La chorrera de San Mamés

Se da el caso que muchas veces cuando en Madrid hace mal tiempo, por ejemplo llueve, en la sierra no. La sierra de Guadarrama es un gran bastión que impide a veces la entrada de nubes hacia Madrid y por tanto te puedes encontrar con un clima muy diferente al de la capital.

La chorrera de San Mamés
La chorrera de San Mamés

En todo el recorrido vamos a tener a nuestras espaldas una impresionante vista del embalse de Lozoya y la aldea de San Mamés.

La chorrera de San Mamés
La chorrera de San Mamés

Como a unos 2 kilómetros de la entrada se llega a una valla donde hay una casa antiguamente ocupada por okupas y que tiene aspecto de refugio. Justamente en este lugar comienza el pinar y el paisaje más apetecible de toda la travesía.

La chorrera de San Mamés
La chorrera de San Mamés

A partir de aqui se camina entre árboles en un sendero estrecho con una fuerte pendiente a la izquierda, pero como en toda la ruta el camino sigue siendo suave y apto para todos los públicos.

La chorrera de San Mamés
La chorrera de San Mamés

Salvo pequeños «baches» producidos por las vacas, que ojo, como te descuides metes hasta la rodilla, el camino no presenta ninguna dificultad técnica, incluso se puede subir con zapatillas, aunque el último tramo, poco después de pasar por un arroyo, es la parte más técnica pero sigue siendo sencilla.

Una vez disfrutado de la chorrera regresamos al coche pasando antes por la quesería a comprar un buen queso de cabra, pero esto es otro viaje y es otra historia.

La chorrera de San Mames
La chorrera de San Mames

Lectura recomendada

Aquí van dos guías que reúnen cada una 50 rutas de la Sierra de Guadarrama y Gredos. Totalmente recomendables.

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Qué ropa y material llevar en verano?

  • Chubasquero o tercera capa para viento o lluvia
  • Mochila de al menos 30l
  • Bastones de trekking
  • Mapa/GPS. Sin esto ni te presentes. Como GPS nuestra recomendación es el GPSMAP 64 de Garmin
  • Zapatillas de verano, cortas si es posible
  • Pantalón corto y camiseta de manga corta
  • Gorra y gafas de sol polarizadas
  • Protección solar, agua en cantidad y snacks

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. Buenas
    la ruta en el tramo final de fácil nada. El finde pasado fuimos con nuestra perrita, lamentablemente arriba del todo, resbalo y cayo al agua, como consecuencia la arrastro la corriente y cayo por la casacada …. no pudimos hacer nada por rescatarla. Yo me lancé lo más cerca que pude del agua, pero venía muy fuerte. La estuvimos buscando por todo el cauce del rio, de muy dificil acceso. Hay una zona a la que no pudimos llegar, ni nosotros ni el guarda forestal que se pasó al día siguiente.

    Lo peor de todo, que a pesar de ser Domingo (9 de Marzo de 2014… nunca lo olvidaré), había muchisima gente y NADIE SE DIGNO NI SIQUIERA A OFRECER SU AYUDA, NADIE … ES LAMENTABlE.

    Aún estamos llorando la pérdida de mi perrita, la ruta en teoría era sencilla …. pero de sencillo el tramo final no tiene nada. YO NO LA RECOMIENDO A NADIE, el que vaya que se ATENGA a las consecuencias

    Lamentablemente este BLOG, y otros muchos donde ponen la ruta como fácil, confunden. POR FAVOR sean realistas y objetivos en sus comentarios. LA RUTA EN EL TRAMO FINAL DE LA CASCADA ES MUY PELIGROSA, POR EL DESNIVEL Y EL RIESGO DE RESBALON Y CAIDA, Y SI EL AGUA VIENE FUERTE SE COMPLICA AUN MAS.

    AVISADOS QUEDAN, por cierto … pensaban que la gente que practicaba el senderismo era más amable e implicada ante problemas, pero veo que en todos los SITIOS cuecen habas. QUE NADIE SE DIGNASE A OFRECERNOS SU AYUDA, LAMENTABLE!. No se si mi perrita tubo la oportunidad de salir viva tras la caída, pero si alguno se hubiese dignado a colaborar huviesemos sido más manos y ojos para intentar localizarla en esos primeros minutos…. pero no, nadie nos ayudo (iba yo con mi novia), y los dos solos hicimos lo imposible por encontrarla.

    1. Hola,

      Lamento la pérdida de tu perrita.

      Comentarte que la ruta está catalogada como fácil en cualquier guía de la Sierra de Guadarrama. Es cierto que en fechas como las que estamos ahora, acabando el invierno, comienza el deshielo y tanto los ríos como las cascadas se desbordan, momentos donde se ven más espectaculares y donde hay que ir con mucho más cuidado si nos acercamos a la orilla. En verano o en otras épocas resbalarse es muy difícil ya que el agua cae en una pequeña charca con el agua muy controlada. Otra cosa es, desbordamientos por deshielo. Ahora las temperaturas han subido mucho y pueden ocasionar problemas en muchos cauces y rutas,
      Desconozco porqué la gente no te ayudó, pero en esto mundo hay de todo, desde impresentables hasta gente que colabora y te ayuda.

  2. Buenas tardes
    Quisiera realizar la ruta en enero
    Como esta el camino? Puede que haya nieve o placas de hielo? Gracias

    1. Hola,

      Depende de cada año. En 2020 no hay nieve a principios de enero, pero puede cambiar el tiempo y cubrirse de nieve.

      Un saludo, Javier

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *