Viajar al Amazonas peruano fue nuestro sueño cumplido cuando viajamos al Perú. Este río casi siempre está asociado a Brasil y pocas veces a Colombia y Perú, los otros dos países por donde discurre. No obstante vayamos a donde vayamos, el río Amazonas es siempre una maravilla por donde pasa, bañando de una biodiversidad abrumadora todo lo que toca.

Viajar al Amazonas peruano
Todo sobre este viaje
Prólogo. Que ver en Iquitos
Viajar a Iquitos es el Amazonas real. Este comentario es debido a que la mayor parte del turismo viaja a Puerto Maldonado o a al Parque Nacional del Manu, debido a la cercanía con Cuzco y pensando que verán el gran río. Nada mas lejos de la realidad. Lo que allí se encontrarán es el río Madre de Díos, un afluente del Amazonas que en cierto modo son muy similares. De hecho hay quien afirma que Manu es mejor que Iquitos o al revés, pero la visita a cualquier de los dos lugares os encantará y nunca os defraudará.

Iquitos es una ciudad de mas de 400.000 habitantes lo que la convierte en una de las ciudades mas grandes de Perú. Pero el título que mas orgullosa ostenta es ser la ciudad mas grande del mundo a la cual no se puede llegar por carretera. Únicamente por avión o por río.
Es una ciudad segura, aunque siempre hay que tener sentido común en nuestras acciones y pasar un día puede ser muy divertido. Iquitos es la ciudad mas chocante de todo el Perú, principalmente porque no parece peruana sino extraída de algún lugar del sudeste asiático. La moto es el vehículo rey de la ciudad, donde el numero crece de una maneras desorbitada y como es lógico el principal transporte público es este medio pero en formato tuk-tuk.

Dado que Iquitos está a la orilla del río Amazonas, desde aquí salen numerosos tours y formas para viajar por el amazonas. Muchas excursiones a mi entender están descafeinadas, sobre todo las que visitan a las tribus que habitan en la selva. Están muy acostumbradas al turismo y casi nunca nos encontraremos a las que vemos en los típicos documentales. Tiene su lógica por su aislamiento y su gran nivel de protección, que no siempre acaba cumpliéndose.

La ciudad tiene un par de plazas para visitar. La plaza de Armas y la plaza del 28 de Julio, además de varios mercados muy pintorescos como el del Barrio de Belén, al que no se recomienda ir al anochecer. Nos podemos encontrar todo tipo de comida fuera de lo común como larvas de gusano, huevos de tortuga, cocodrilo frito, …, etc.

Nuestra visita
Tras pasar un día en Iquitos comenzó nuestra experiencia con el Amazonas. Tomamos en el puerto un bote en dirección sur, dejando mas atrás la confluencia con el río Marañón. Teníamos 3 horas de viaje por el Amazonas hasta nuestro hospedaje, el Muyuna Lodge. El viaje es necesariamente largo y cuando mas lo sea, mas nos introduciríamos en el Amazonas mas profundo y salvaje, justo lo que buscábamos.
Aunque no lo parezca, grandes extensiones del Amazonas están habitadas, principalmente sus orillas. Vivir dentro de la selva no es nada fácil y el río es la autopista hacia la civilización.

Este viaje lo hicimos en Octubre, antes de que comenzara la época de lluvias. Ahora el río está varios metros por debajo de su caudal, pero su anchura se mantiene intacta, teniendo varios kilómetros en algunos de sus tramos. En sus orillas hay de vez en cuando acantilados de tierra de varios metros que marcan la altura que puede alcanzar este gigante durante las crecidas.

Al Muyuna Lodge se suele llegar en un solo bote, pero a veces tenemos que cambiar de bote debido a que se encuentra en un afluente del Amazonas, de nombre Muyuna y justo donde los dos convergen no hay agua suficiente como para meter un bote grande. Lo curioso que una vez pasado este estrecho páramo, el río vuelve a crecer y es totalmente navegable.
Rutas por la selva amazónica
Pasamos casi 4 días, realizando varias rutas por la selva y otras tantas por el río. A nosotros que nos gusta el senderismo la selva nos impactó, aunque ya la habíamos visitado en multitud de ocasiones. Ver animales no sería fácil, la mayoría tienen hábitos nocturnos pero el mero hecho de caminar por estos lugares a uno le llena de satisfacción. Aún así vimos muchos y si no llegamos a llevar unos prismáticos y una cámara con buen zoom, muchos de ellos apenas los hubiéramos distinguido. Su vida es en los árboles y estos son altísimos.

El Leoncito fue uno de los primeros que vimos y está catalogado como el primate mas pequeño del mundo, o al menos de América. Son muy muy pequeños y corren que se las pelan, casi parecían ratas.
Viajar al Amazonas siempre trae sorpresas y una de estas fue la oportunidad de ver monos nocturnos. Estos simpáticos monos de ojos grandes son muy difíciles de ver y generalmente se hayan en la parte mas alta de los árboles.

No todo son animales lo que tenemos que buscar, ya que la vegetación es realmente sorprendente, como la Ceiba que os mostramos a continuación.

Otro detalle a tener en cuenta es que debemos mirar siempre donde pisamos. La cantidad de insectos y anfibios es muy grande, y no siempre estos son amistosos. Tuvimos la oportunidad de ver la rana mas grande del mundo, la rana Toro, además de ver una experta en el camuflaje, la rana Hoja.

Donde nos alojábamos había un par de parejas de Estados Unidos y Alemania cuya afición era la Ornitología. Armados de grandes objetivos salían cada día en busca de aves. Lo curioso es que se marcharon sin ver el pájaro que andaban buscando, los Manaquines de la familia Pipridae. La suerte se quedó con nosotros y son justo los pájaros 2 y 4 de la siguiente fotografía. El primero es la hembra y el mas colorido el macho.

Llega un momento que hasta los mismísimos tucanes y papagayos te parecen tan comunes que te da por fotografiar otros pájaros, como estos «navegando» sobre una Victoria Regia, la planta acuática mas grande del mundo.

Lo mas incómodo quizás de la Selva son la gran cantidad de mosquitos y por supuesto su humedad. Con los mosquitos no te queda mas remedio que pringarte de repelente cada pocos minutos y con la humedad intentar vestir ropa 100% de algodón y lo mas transpirable posible. A evitar a ser posible la manga corta.

La Tarántula, cuyo nombre se lo pusieron los españoles y la rata arbórea. Esta «arañita» debe su nombre a las arañas europeas, como la araña lobo, que realmente es una tarántula pero su tamaño no se acerca ni de lejos a lo que siempre nos hemos imaginado.

Por último, varios clásicos de la selva, los insectos. Muy bonitos pero a su vez peligrosos. Mejor no tocar lo que uno no conoce ya que lo mas común puede ser muy dañino, como las hormigas.

Ruta por el Amazonas
No todo es darse paseos por la selva, el río Amazonas y sus afluentes son un magnífico lugar para realizar excursiones. Se suelen hacer tanto de día como por la noche, buscando animales de diferentes hábitos.

Lo mas común sin duda son los monos, como los fraile, aulladores y araña. También es posible ver perezosos, vimos como 5/6 pero todos en las copas de los árboles que bordeaban el río. Otro animalito muy común es el caimán, ese bicho al que mas de uno quita las ganas de darse un baño, aunque luego nos bañamos en pleno amazonas…

Un pez complicado de observar es el Paiche ó Pirarucú. Si un nativo lo ve, rápidamente hace lo imposible para poder cazarlo. Es uno de los peces mas grandes de río y por supuesto comestible. Alcanza los 250 kg y su carne es muy apreciada. Lamentablemente no solo por su carne es pescado, sino que sus escamas se han convertido en materia prima para la creación de objetos de diseño y joyería, llevándolo al borde de la extinción.

Pegado a una laguna vimos unos cuantos Hoacines. Son realmente aves prehistóricas que no guardan parentesco con ninguna otra ave. Estas vacas voladoras, dado que son rumiantes 😀 , huelen extremadamente mal y por ello no son cazadas.
Finalmente en nuestro viaje por el Amazonas, vimos delfines de río y tuvimos la oportunidad de pescar pirañas y poder degustarlas, que por cierto son todo espina.

Viajar al Amazonas es toda una experiencia y por supuesto si tienes la oportunidad de hacerlo, no lo dudes ni un momento. No te defraudará.
Datos prácticos
Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero
- Buscar y comparar vuelos al mejor precio
- Traslados desde el aeropuerto a buen precio
- Alquiler de coches en con un 15% de descuento
- Seguro de viaje para estar seguro y sin preocupaciones
- Las mejores excursiones por la zona
¿Cuándo ir al Amazonas?
La mejor época es hacerlo en temporada seca, que abarca los meses Abril hasta finales de Septiembre. En Octubre comienzan las lluvias aunque en la cuenca del Amazonas empieza un poco mas tarde. Visitarlo en época de lluvias te garantizará agua a raudales y de hecho muchas de las rutas que en temporada seca las realizas caminando, con lluvias se realizan en canoa, lo que dificulta la fotografía, pero la experiencia debe ser muy bonita.
¿Cómo llegar a Iquitos?
Desde dentro de Perú la única opción aérea siempre pasa por Lima. No hay vuelos desde otras ciudades. En cambio desde el extranjero hay alguna que otra combinación como desde Panamá. Por tanto si estamos por Cuzco ó Machu Picchu tendremos que dar media vuelta y regresar a la capital.
Traslados desde el aeropuerto
Si no buscas complicaciones y quieres un precio cerrado asequible, te recomendamos que contrates un traslado tanto hacia como desde el aeropuerto con antelación. Sale rentable a partir de dos personas, es más seguro y sobre todo, te ahorras problemas con el precio de los taxis. Te recomendamos este buscador de Traslados al aeropuerto.
Tour recomendado por el Amazonas
Si necesitamos un guía de confianza y en nuestro idioma, lo mejor es contratar un tour. El traslado está incluido.
Tour de tres días por el Amazonas
Si no tienes mucho tiempo por Iquitos, siembre tienes excursiones para un sólo día:
¿Donde comer?
Todos los lodge, incluido el Muyuna son siempre en pensión completa dado que si estas perdido en la selva pocas opciones tienes, a no ser que te dé por cazar o te lleves una mochila con suficiente comida.
¿Qué llevar?
Hay ciertos objetos que no deben faltarte. A continuación os ofrecemos una lista :
- Prismáticos.
- Cámara con buen zoom.
- Repelente anti mosquitos.
- Gorra.
- Botellas de agua.
- Ropa 100% de algodón y a ser posible de manga larga.
- Linterna.
- Botas, nada de chanclas. Las botas de agua te las ofrecen los establecimientos sin coste alguno.
- Cargador externo de baterías. No llega la electricidad y esta es obtenida por transformadores que están apagados durante el día.
- Olvidaros del móvil y de internet.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Algo de comida que puedas echar en falta…
- Un buen libro, aunque suele haber en los Lodge.
Vacunas
Mucha gente piensa que tomar las pastillas de la malaria es obligatorio en esta parte del Perú. No es así y además los mismos guías no lo recomiendan. En los últimos años está prácticamente erradicada y no se conocen casos de turistas afectados por esta enfermedad. De todas maneras si las pastillas no te dan efectos secundarios no está de mas en tomártelas y sino el mejor remedio a las picaduras de mosquito…. siempre es un buen repelente y llevar ropa de mangas largas.