Sacsayhuamán – El mirador de Cuzco

Las mejores vistas de Cuzco y nuestra primera aproximación al mundo Inca

Sacsayhuamán ó Saqsaywaman como se dice en inca, es una fortaleza ceremonial inca situada en lo alto de la ciudad de Cuzco lo que la convierte en un mirador excepcional de la ciudad. Es un punto magnífico para introducirnos en el mundo Inca antes de visitar Machu Picchu, o incluso para mejorar nuestra aclimatación si deseamos dirigirnos más tarde al Lago Titicaca.

Sacsayhuamán - el mirador de Cuzco
Sacsayhuamán – el mirador de Cuzco

Saqsaywaman – El mirador de Cuzco

Tras dos días de visita en la ciudad de Cuzco y en cierto modo aclimatados a la altitud que ofrece la ciudad, 3400 metros sobre el nivel del mar, decidimos realizar una excursión a pié que nos llevaría hasta los 3700m de altura y donde se halla Sacsayhuamán, una fortaleza ceremonial de origen Inca.

Partimos de la plaza de armas de Cuzco, pasando por el museo de arte Precolombino y remontando la calle Pumacurco. Hacerla a pié conlleva subir cuestas interminables, muchas de ellas con escaleras lo que rápidamente puede determinar el estado de tu aclimatación que en nuestro caso no era del todo correcta. Aún teníamos que abrir al máximo nuestros pulmones para capturar el máximo de oxígeno posible. 30/45 minutos suele ser el tiempo que lleva hasta las puertas de la fortaleza y muchos viajeros optan por un taxi para llegar hasta sus puertas o realizar un tour que recorre esta fortaleza y una serie de monumentos más como Puca Pucara y Tambomachay.

Sacsayhuamán - el mirador de Cuzco
Sacsayhuamán – el mirador de Cuzco

El día se había presentado nuboso, algo frío y con ánimo de caer un chaparrón en cualquier momento. Habíamos llegado a la entrada del recinto tras superar una cuesta empedrada y con forma de zig zag donde terminaba en un puesto de control donde debíamos comprar los boletos de entrada. Ciertamente pasar sin comprar el boleto lo pueden hacer muchos pícaros dado que apenas hay vigilancia, pero lo que no se pueden esperar estos listillos es que en el interior del recinto los boletos nos lo solicitaron varias veces en diferentes puntos.

La fortaleza de Saqsaywaman/Sacsayhuamán

Una vez pasada la entrada, fuimos asaltados por varios guías ansiosos de mostrarnos la ciudad. Rápidamente dijimos que no, pero a la larga nos arrepentimos porque muchos de los tesoros ocultos de la ciudad nos los perderíamos porque no eran nada fácil encontrarlos.

A pesar de las dimensiones de la fortaleza, orientarse y pasear por sus calles no es muy complicado dado que ni mucho menos es un laberinto. Los lugares que podemos pasar están perfectamente acotados y los que no directamente con una cuerda y su correspondiente señal, por lo que es casi seguir un camino pre-marcado que nos llevará a los puntos más relevantes de Sacsayhuamán.

Sacsayhuamán - el mirador de Cuzco
Sacsayhuamán – el mirador de Cuzco

Multitud de piedras, colocadas milimétricamente una encima de la otra se agolpan en los muros de la fortaleza. Estas fueron talladas a conciencia y transportadas hasta aquí mediante cuerdas gigantescas, lo que impresionó a los conquistadores españoles. De hecho Sacsayhuamán es el complejo más grande con este tipo de arquitectura.

Sacsayhuamán - el mirador de Cuzco
Sacsayhuamán – el mirador de Cuzco

Quizás la foto no diga demasiado, pero cuesta creer que pudieran construir de esta manera. Te acercas a la pared y entre roca y roca apenas cabe un alfiler. Eso sí, por mucho que nos acercamos no dimos con varias figuras que habían colocado a modo rompecabezas con forma de animales, como una llama y la pata de un puma. Con un guía o un mapa en condiciones lo hubiéramos visto :-(.

Sacsayhuamán - el mirador de Cuzco
Puerta Rumi Punku – el mirador de Cuzco

Tras pasar la puerta de Rumi Punku, entramos en la explanada de Chukipampa, situándonos más o menos en el primer de los tres niveles de muros en el sector sur del complejo. Desde aquí nos dirigimos al mirador, donde está situado el torreón de Muyuc Marca y unas vistas magníficas de la ciudad de Cuzco.

De la torre solo quedan sus cimientos y se supone que tendría 4 niveles, uno de ellos con un templo dedicado al dios Sol y el resto como almacenes.

Sacsayhuamán - el mirador de Cuzco
Sacsayhuamán – el mirador de Cuzco

Bajamos hacia la explanada de Chukipampa, que más bien parece un inmenso campo de fútbol, en este caso con la hierba seca pero que en época de lluvias esta vestido de un frondoso verde. En este lugar hay varias casas/almacenes reconstruidos donde podemos parar y refugiarnos del sol.

Sacsayhuamán - el mirador de Cuzco
Sacsayhuamán – el mirador de Cuzco

Desde aquí nos dirigimos al Rodadero, el punto opuesto a la explanada y desde donde se puede observar perfectamente los tres niveles de muros que posee la fortaleza. Curiosamente los españolas pensaron que era de carácter militar pero realmente fue construida para celebrar ceremonias incas.

Sacsayhuamán - el mirador de Cuzco
Sacsayhuamán – el mirador de Cuzco

En el Rodadero hay un sitio muy curioso con forma de toboganes. Esto son realmente rocas talladas por un antiguo glaciar y que a día de hoy hacen las delicias de los más pequeños.

Este fue el lugar elegido para degustar nuestro bocadillo durante 5 minutos escasos, ya que comenzó a llover con fuerza y nos hizo abandonar Sacsayhuamán con rumbo a nuestro hotel en Cuzco.

Sacsayhuamán - el mirador de Cuzco
Sacsayhuamán – el mirador de Cuzco

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Cuándo ir al Sacsayhuamán?

La mejor época es hacerlo en temporada seca, que abarca los meses Abril hasta finales de Septiembre. En Octubre/Noviembre comienzan las lluvias pero no suelen ser tan molestas como en la cuenca amazónica.

 Visita guiada por Cusco y sus 4 ruinas

¿Cómo llegar a Cuzco?

Para llegar a Cuzco lo mejor es llegar por avión y en vuelo directo. LAN airlines los ofrece a precios competitivos.

¿Cómo llegar a Sacsayhuamán?

Lo mejor es hacerlo a pié y disfrutar de los callejones de la ciudad de Cuzco. Otros optan por un taxi, pero no lo recomiendo. Si finalmente decidimos caminar podemos hacerlo de varias formas desde la plaza de armas.

  1. Subir hasta la iglesia de San Cristobal y continuar por la carretera cuesta arriba hasta llegar a una curva que gira en 180 grados donde hay un restaurante y la entrada al complejo.
  2. Subir por los callejones de Pumacurco y evitar el tráfico urbano.

¿Donde comer?

El único puesto que ofrece comidas es el situado al final de la carretera dejando Cuzco y donde comenzamos a subir la cuesta empedrada no apta para vehículos. Este lugar puede ser una buena opción donde comprar agua y algo de comida.

Vacunas

Mucha gente piensa que tomar las pastillas de la malaria es obligatorio en Perú, especialmente en las zonas selváticas. No es así y además los mismos guías no lo recomiendan. En los últimos años está prácticamente erradicada y no se conocen casos de turistas afectados por esta enfermedad. De todas maneras si las pastillas no te dan efectos secundarios no está de mas en tomártelas y sinó el mejor remedio a las picaduras de mosquito…. siempre es un buen repelente y  llevar ropa de mangas largas.

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. Excelentes fotografias, Yo viaje a Cusco hace 3 semanas atras y me encanto mucho este lugar sacsayhuaman un poco complicado pronunciar jajaja. Nosotros contratamos una agencia de local en Cusco su representante Cinthia siempre atenta y presta a resolver cualquier problema. Muchas Gracias.

  2. Cusco is one of the cities that maintains until today all its culture and tradition, the streets of the city its constructions are incredible !!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *