Por lo general cualquier país de América es idóneo para recorrerlo por vuestra cuenta y viajar a Perú por libre no podría ser una excepción. Un lugar con una infraestructura de transportes lo suficientemente eficiente como para movernos con facilidad y unas gentes que no dudarán en ayudarnos en todo lo que necesitemos. Perú es con diferencia el país más visitado de latinoamérica y como os podéis imaginar de turismo saben lo suyo, tanto para bien como para mal.
Recuerdo la primera vez que viajamos por libre y muchos de nuestros amigos decían que estábamos locos. Luego uno ve que no es para tanto y lo que muchas veces vemos en televisión son simplemente malas noticias, lo bueno no interesa. Lamentablemente es con lo que nos quedamos y gracias a mucha gente que visita ciertas partes del mundo sabemos que viajando con sentido común, podemos viajar a prácticamente al 99% del globo.
Viajar a Perú por libre pasa exactamente lo mismo. La gente mayor te dice que si Sendero Luminoso… otros que si los famosos secuestros express, robos e incluso timos, pero como he indicado antes, lo que tenemos que tener es cabeza, planificar las cosas, saber a donde uno va y porqué, y lo que es más importante… conocer la historia del país, cosa que muchos turistas o viajeros, que para el caso es lo mismo, no lo hacen.
Perú a día de hoy es un lugar de contrastes y que podemos disfrutar de cosas muy diferentes, pero el 75% del turismo visita únicamente el sur del país con una medía de 10/12 días aproximadamente. Estos contrastes los podríamos dividir en :
- Turismo cultural : Aquellos cuyo meta es visitar la cultura Inca, como el Machu Picchu y a ser posible la Nazca ó la cultura Chavín, por poner varios ejemplos.
- Vivencial : alojarse en una vivienda con paisanos del lugar. Algo relativamente reciente y que está consiguiendo adeptos rápidamente.
- Turismo montañero : El que nos hace más «tilín» a los redactores de este blog.
- Playero : aunque las playas no son de otro mundo, muchos turistas se dirigen a la costa norte para disfrutarlas.
- Naturaleza : decir Amazonas es mucho, pero Perú es mucho más que eso.
A buen seguro que te clasificas en uno o varios de ellos y es por eso mismo por lo que te decidiste a viajar a Perú por libre.
Consejos para viajar a Perú por libre
Datos prácticos
Superficie: 1 285 216,20 km2 (Casi 3 veces el tamaño de España).
Religion: cristiana.
Idioma: Español (mayoritario), Quechua y Aimara.
Moneda: Nuevo Sol peruano.
Clima: clima desértico en el sur y localidades cercanas a la costa. Por ejemplo Lima vive bajo una capa de nubes que apenas deja ver el sol un mes al año. Muy húmedo en la cuenca amazónica. El altiplano es bastante fresco dado que muchos pueblos están situados por encima de los 3000 metros de altitud, como Cuzco. Aquí la vestimenta de primavera/invierno es casi obligatoria.
Cuando ir/Clima
Perú se encuentra al sur de la línea del Ecuador y muy cercana a esta, por tanto las estaciones no están tan marcadas como en Europa y tampoco corresponden con las mismas fechas.
Al ser un país tan grande dependerá de la zona que visites. En el sur, la parte más visitada, comienza la temporada de lluvias entre Octubre y Marzo, especialmente en febrero, siendo más acusada en las zonas turísticas cercanas a Cuzco. En la cuenca amazónica suele comenzar un mes antes y muchas de las zonas cercanas a los ríos permanecen anegadas por el agua, siendo los medios acuáticos imprescindibles para moverte de un lugar a otro.
El resto de meses son más fríos, sobre todo en las zonas altas, no así en la zona selvática donde gobierna la humedad y las altas temperaturas. Esto es muy incómodo ya que si tenemos en mente visitar la zona de Cuzco y luego visitar la selva, tendremos que llevar una maleta con dos tipos de ropa muy diferentes, prácticamente de verano y de invierno dado que en Cuzco hace bastante frío, bajando con facilidad de los 10 grados cada noche.
Moneda
La moneda oficial es el nuevo Sol y equivale más o menos a 0.28€. Por favor chequearlo aquí para tener un dato más actual. En algunos establecimientos aceptan los dólares, pero personalmente no creo que tenga sentido viajar con esta moneda a no ser que seas norteamericano.
Los soles los podemos cambiar directamente en los bancos, los cuales suelen poseer tantas tasas como las casas de cambio. Lógicamente el aeropuerto no es un buen lugar para cambiar. Yo personalmente sacaría lo justo para el transporte que me llevara al hotel y una vez allí buscar un banco o casa de cambio.
Son emitidos en billetes desde los 10 soles hasta los 200 y en monedas de 1,2 y 5, así como céntimos.
Durante nuestro viaje estas fueron las tasas que nos aplicaron :
- Cajeros 2€ comisión. Sale a 3.62 Soles el Euro.
- En oficinas de cambio a 3.60 cuando estaba a 3.66.
Costes
Los costes cambian en función de la zona. Por ejemplo Aguas calientes, Lima y Huachina son las zonas más caras. Lo de Aguas Calientes se veía venir debido a su cercanía con Machu Picchu, pero lo inconcebible es que los precios se hayan multiplicado directamente por 2, sobre todo los hoteles.
Por norma general estos son los costes que nos podemos encontrar :
- Cerveza 3.5/6 soles (En Arequipa las vimos por 3 soles)
- Refrescos 1.50 soles (zona barata de Cuzco)
- Agua Pequeña 1 soles
- Agua grande 2.5 soles
- Chicharron 15 soles
- Montado 12 soles
- Zumo 4/5 soles
- Cuy entero 50 soles (Se puede conseguir más barato)
- Medio Cuy 25 soles
- Pizza + Bebida 15 soles (Aguas calientes)
- Platos 5/9 soles (Puno)
- 20 soles pollo grande y bebida + patatas (Puno)
- Medio pollo 16 soles + ensalada + sopa (zona barata de Cuzco)
- 1/4 pollo 8 soles (zona barata de Cuzco)
- Menu Mcdonalds 14/16 soles
Para el coste de los taxis, otros medios de transporte y hoteles, por favor leer la sección a tal fin.
Transporte. ¿Como desplazarse en Perú por libre?
Perú tiene mejor transporte de lo que uno se pueda imaginar. Está adaptado a todo tipo de públicos, desde los que pueden viajar en cualquier tipo de medio sea lo incomodo que sea o para los que demandan algo más cómodo en incluso rozando el lujo.
Existen servicios regulares de autobuses tanto nocturnos como diurnos entre las principales ciudades. Los nocturnos suelen ser de tipo premium, bastante cómodos y por lógica mas caros, pero tener en cuenta que os ahorráis una noche de hotel y no perdéis un día en las carreteras. Nosotros fuimos con la compañía Cruz del Sur, 18$ a 25$ en función si eliges cama o semi-cama y el destino claro… La opción cama es primera clase con TV individual… ¿para que si vas durmiendo?. Otras compañías son más baratas cuyo coste por ejemplo para el servicio Puno -> Arequipa sale a 35 soles. Todos estos son servicios generalmente directos y sin paradas, por lo que si queréis ahorrar, sabiendo que perderéis mucho tiempo, hay servicios provinciales mucho más baratos pero que hacen mil paradas.
Moverse en coche no es mala idea siempre y cuando te muevas por una región concreta. Ten en cuenta que Perú es enorme. Hay webs con precios interesantes como Rentalcars, pero todo depende del presupuesto que tengas.
El tema de los vuelos internos es realmente incómodo. A día de hoy para ir a cualquier destino interno dentro de Perú tenemos que pasar por Lima. Cosa que cambiará en el futuro cuando se abra el nuevo aeropuerto de Cuzco. En nuestro caso para ir a Iquitos, tuvimos que meditar hacer un Cuzco -> Lima -> Iquitos, pero finalmente tomamos un bus nocturno y al llegar por la mañana pudimos enlazar con un vuelo a este rincón amazónico.
Los taxis son relativamente económicos y siempre hay que regatear. Por ejemplo viajes que suelen ser tomados son el Taxi desde el aeropuerto de Cuzco a la ciudad que sale alrededor de 20 soles, pidiendo inicialmente más de 35, ó el que se dirige a la estación de tren de Poroy (Machu Picchu) por 25 soles. En Arequipa una carrera de 2/3 kilómetros suele costar unos 6/7 soles y en Puno un recorrido similar por 5 soles.
Alojamiento
Los precios de los hoteles varían por localidad comenzando desde los 30/35 soles en adelante, especialmente estos primeros cuando compartes habitación.
Nosotros estuvimos variando entre habitaciones compartidas y habitaciones dobles, casi siempre con baño compartido. Por general no necesitamos reserva, al menos en el mes de Septiembre, aunque muchos de ellos tienen la oportunidad de ser reservados online, aunque luego ya no hay forma de regatear el precio.
Salud/Vacunas
No hay ninguna vacuna obligatoria para visitar el Perú. Tan sólo se recomienda si se visitan zonas selváticas las vacunas contra la fiebre amarilla y la malaria. Esto implica tomar las máximas precauciones contra la picadura de mosquitos.
Por experiencia siempre hemos llevado manga larga, evitando colores que atraigan a los mosquitos como el azul. Además siempre usando repelentes extra fuertes, nada de pulseras antimosquitos o similares. Además es conveniente en algunas zonas usar aceite para niños, muy útil contra los mosquitos más pequeños.
Otro detalle muy común en muchos países es el agua. No se recomienda que bebamos agua del grifo y siempre que sea embotellada. Se que a veces es casi imposible evitarlo, sobre todo en las ensaladas y frutas. Aún así, si no tenemos más remedio que usar agua del grifo o incluso de ríos, es conveniente llevar pastillas potabilizadoras o incluso lejía para potabilizar el agua. Muy barata y efectiva, aplicando el truco de gota de lejía por litro de agua.
Un detalle que preocupa a mucha gente es la altura. La mayoría de los turistas llegan a Cuzco y se pegan un sofocón al comprobar que al dar dos pasos se cansan. Es normal, estamos a más de 3000 metros de altura. Este síntoma se va perdiendo poco a poco y probablemente haya desaparecido cuando visitemos Machu Picchu, que curiosamente está situado a menor altitud. No obstante afecta de manera diferente a las personas, independiente de su estado físico y edad. Se recomienda que tomemos mucha agua, casi el doble de la que bebamos normalmente y a ser posible tomarse algún ibuprofeno en caso de dolernos la cabeza. En Perú te recomendarán masticar hojas de coca, que personalmente me parece muy incómodo pero que al parecer es útil. Otra recomendación local son las Sorojchi Pills, unas pastillas creadas para tal fin y que por cierto tienen un alto coste.
Mi recomendación es que nos tomemos las cosas con calma y que nos hidratemos constantemente.
Comida
Comer es un placer en Perú y esto lo tienen que saber muy bien los chefs europeos cuando muchos de ellos han abierto un restaurante de alto caché en Lima, capital culinaria del país.
Comer en Perú es muy barato, especialmente fuera de las zonas turísticas donde suelen acercarse a los precios europeos. Puedes comer desde 1 sol en adelante, siendo los más barato lo que encontremos en los puestos ambulantes y mercados. Ejemplos como patatas cocidas con huevo y salsa por 1.5 soles, pan con queso por 1 sol, …, etc.
Aún así, si queremos comer de menú, yo he llegado a ver menús por 3/4 soles que incluyen una sopa y un principal. Si nos quedamos con hambre, medio pollo + ensalada + sopa nos puede salir por 15/16 soles. Por tanto no hay excusa para quedarse con hambre.
Por cierto, donde esté un rico y barato pollo, que se quite el Cuy de en medio… 😀
Seguridad
Personalmente lo vi un país seguro. Lógicamente hay que hacer las cosas con sentido común y leer previamente los lugares que visitamos. Por norma las grandes ciudades y las estaciones de autobuses son los lugares que preferiblemente tenemos que estar en alerta. Conozco casos de gente que deja su equipaje sin vigilar y rápidamente un avispado motorista la toma y se la lleva rápidamente ante la mirada impotente del turista.
Por lo general en zonas turísticas no hay problema, pero en el momento que salimos de ellas en busca de las gangas es cuando tenemos que mirar con más atención, especialmente de noche y en zonas oscuras. Aun así, mi opinión es que es un país relativamente tranquilo.
En Perú se practica un deporte que gusta mucho y es el de las huelgas. Por cualquier cosa se monta una huelga y esto conlleva a cortar el tráfico. No suelen ser peligrosas pero conviene evitarlas.
A parte, contratad un seguro de viaje, no es caro y te puede salvar de más de un lío.
Visado
No se necesita visado para viajar a Perú desde España. De hecho muchos países americanos tampoco lo necesitan pudiendo entrar incluso sin pasaporte, como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Bolivia, Venezuela y Chile.
Consejos personales para viajar a Perú por libre
De Perú aprendí varias cosas y una de ellas es que los monopolios hacen mucho mucho daño. Viajar a Machu Picchu es muy caro, con trenes con un precio desorbitado y una entrada no accesible a todo el mundo. Es por ello que conviene ahorrar en el resto de destinos si no quieres perderte esta maravilla. Con este primera premisa os comento a lo que nuestro parecer es importante :
- Generalmente cuando viajamos vamos mal de tiempo, sobre todo cuando queremos ver un montón de cosas en un tiempo record. Lamentablemente en Perú las distancias son muy largas y a veces podemos perder una jornada completa. Por esto recomiendo viajar de noche, cuando hay menos tráfico y a ser posible con autobuses cama. Nos ahorramos una noche de hotel y encima ganamos un día. ¿Que más podemos pedir? Es más, en muchas podéis comprarlos online. Esto a veces puede ser un problema si queremos hacer un cambio en el viaje, a nosotros nos pasó, pero cuando fuimos a solicitar la devolución del billete no hubo problema. Y ya por último, suelen ser puntuales y llegar tarde a sus destinos…
- Hay alojamiento a patadas por lo que no es necesario reservar con antelación. Si lo hacemos online perdernos la oportunidad de regatear y además nos asignarán la habitación que mejor les venga y creerme que esto puede ser un problema, porque las habitaciones que dan a la calle son un problema en varias zonas del Perú, dado que madrugan demasiado y el fuerte ruido del tráfico no nos dejará dormir.
- Comer fuera de las zonas turísticas. Es increíble la diferencia de precio y lo mejor de todo es que están muy cerquita. No hay que desplazarse demasiado. Lo de comer un buen pollo rodeado del ambiente local no tiene precio.
- Con el tema del mal de altura lo he comentado antes. Beber mucha agua, el doble de lo que soláis hacer incluso sin tener sed.
- Seguro que más de una vez os da por comprar refrescos. Los refrescos en Perú son muy baratos pero estos os los podéis encontrar al doble de precio, especialmente en las excursiones. Por tanto llevar vuestra propia agua o refrescos hacerlo antes de embarcaros en una excursión.
- No contratéis excursiones en los hoteles. Directamente hacerlo en una agencia para eliminar la comisión. Un ejemplo de esto es si deseáis viajar a las islas de los Uros.
- No os desaniméis si llegáis a Lima y esta gris. Es normal y el resto del Perú no tiene nada que ver.
- Las líneas de Nazca son impresionantes la verdad pero si padecéis con facilidad mareos, ni se os ocurra montaros en un avioneta. Por estadística el 10% vomita, aunque en nuestro caso fue un 20% 😀
- La gente es poco madrugadora, especialmente los tours. Animaros a levantaros pronto de la cama y descubrir las bellezas a solas.