Viajar a Omán por libre (Presupuesto, consejos y curiosidades)

Cuando decidimos hacer Oman por libre no esperábamos encontrar un destino tan completo y tan seguro. Sabíamos de antemano que Omán no era un destino barato y sabíamos que no era muy visitado. Al estar ubicado junto a Yemen y Arabia Saudí lo ha convertido en el oasis de la zona, por lo que por el momento recibe pocos turistas cada año.

Hoy no vamos a contar que puedes ver en Omán, ya que lo contaremos en otro artículo, pero si recomendaciones, consejos y el presupuesto que podríamos necesitar para visitar este espectacular país.

Omán por libre

¿Cuándo ir?

El clima de Omán es típico de la península arábiga, donde el verano es muy, muy caluroso y los inviernos son suaves. Durante los meses de verano (marzo/abril a septiembre/octubre) la temperatura roza lo insoportable. De mayo a julio el termómetro a menudo puede llegar hasta los 40°C, con la excepción de Salalah, donde las temperaturas son algo más bajas. De junio a septiembre con el khareef anual la temperatura desciende un poco y es una buena época para viajar a Omán, por eso quizá es la época con mayor número de visitantes.

Musandam
Musandam
Un camello en un coche en Omán
Un camello en un coche en Omán

Los meses de invierno (octubre/noviembre a febrero/marzo), que fue cuando nosotros visitamos Omán, las temperaturas son mucho más agradables con una media de 26 ° C. Esta temporada es seca de cara a los Wadis, que tienen menos agua, pero a favor tiene que hay muy pocos visitantes. Las noches en esta época del año pueden ser frías sobre todo por la zona de Jebel Shams, donde puede rozar los 0 ° C, pero se agradece.

Seguridad

Viajar a Omán sin duda es un país segurísimo y nos cabe duda que viajar a Oman por libre es lo mejor. Los omanis por norma general son super educados y te ayudan a lo más mínimo. Como ejemplo nosotros tuvimos problemas en Masirah, con la arena de la playa y el 4×4, y varios de ellos nos ayudaron a sacar el coche nada más vernos.

A parte, con las chicas son muy respetuosos, pero como en todos los lados, hay alguno que se lo pasan bien mirando a las europeas. Pero de eso no suelen pasar. En zonas de baño, si hay hindúes suelen ser un poco mirones, pero en cambio con los omanis por lo general actúan como los europeos.

Sur
Sur
Musandam
Musandam

Los omanis no tienen nada que ver con los árabes del norte de África. Quizá sea por el turismo o porque es un país con petróleo, y por tanto tienen dinero, pero es muy difícil sentirse inseguro y menos acosado como turista. Pasas desapercibido normalmente, aunque a la más mínima no les importa hacerse un selfie contigo o saludarte.

En los mercados eres uno más. En Marruecos en los mercados te persiguen y suelen ser muy pesados, en cambio en Omán es totalmente diferente. Paseas tranquilo y nunca son pesados. Curioso, ¿no?.

Visado para Omán

El visado a Omán se puede hacer Online o directamente en el aeropuerto. Tanto España como muchos países de Sudamérica las tasas para poder acceder a Omán son las siguientes:

  • Visado turista para un mes, 60€
  • Visado turista para 10 días, 15€

Salud y vacunas

Para viajar a Omán nos hace falta vacunarse, pero si que recomendamos llevar un seguro de viaje, como el de Iati.

¿Debes contratar un Seguro de Viaje?

Cada año ocurren muchos accidentes o problemas médicos. No es que sea un país complicado pero debido al tipo de país que es, el clima y su ubicación geográfica conviene ir asegurado. Los traslados además suelen ser un problema y las repatriaciones aún más.  Debemos saber dónde vamos y que los medios que hay son escasos, por lo que no esperemos nunca que la evacuación sea muy rápida.

En cualquier caso os recomendamos Seguros Iati, ya que es el que solemos usar y hasta el momento nos ha funcionado muy bien.

Cajeros y pagos con tarjeta

Es una delicia comprobar que hay cajeros por todas partes, sobre todo en las gasolineras, y que en la mayor parte de los restaurantes, gasolineras y tiendas admiten tarjeta. Os aconsejamos que saquéis en efectivo si, sobre en todo en los establecimientos de Oman UAE Exchange, pero si podeis pagar con tarjeta mejor.

Tipos de enchufes, móvil e Internet

Los enchufes son del tipo inglés, pero en muchos hoteles hay adaptadores europeos. Hay cobertura móvil 3G en gran parte del país y Wifi en la mayoría de hoteles, con una velocidad más que suficiente. Por unos 3 OMR puedes tener una tarjeta de prepago con 3GB.

Presupuesto para viajar a Omán

Gastos generales

Omán no es un destino low cost, pero si que se pueden hacer cosas para reducir los costes del viaje. La moneda de allí, el rial Omaní, equivale a casi 3€, por lo que os podeis hacer a la ida con los precios que vienen a continuación:

  • Avión 500€ i/v con stopover en Dubái o Doha
  • Visado 60€ más de 10 días o 15€ si estas menos de 10
  • Alquilar un 4×4 10 días unos 800€. Un coche normal unos 350-400€
  • Gasolina, muy barata. Un depósito de 50 litros lo llenas con 20€
  • Gasto medio diario por persona. 30€
    • Hoteles salen entre 30€ y 50€ noche. Nosotros acampamos el 50% de las noches. Merece la pena vivir esa aventura en la montaña, la playa o el desierto
    • Comida o cena una media de 6-10€, salvo que tires de supermercado
  • Compras en el supermercado
    • Una comida en el McDonalds de Sur o Muscate 3 OMR
    • En un supermercado, chocolate 0,9 OMR, fruta 1 OMR, Coca Cola 0,150 OMR, leche 0,100 OMR
  • Hay grandes hipermercados en las grandes ciudades como Muscate, Sur o Nizwa, por ejemplo Carrefour. En su página web podeis ver precios para orientaros.
Ejemplo de tickets de Omán
Ejemplo de tickets de Omán

Si vas a Musandam

Si vas a Musandam en coche desde Dubai, no merece la pena ir en avión de Muscate, estos serían los costes:

  • Coche de alquiler con Rentalcar (Budget):
    • 30€ por día (Un Hyundai i10 o similar pillamos)
    • 25 AED extra por día como impuesto al salir el coche desde Emiratos a Omán
    • 17 OMR seguro una semana de coche en Omán
  • 10 OMR Visado para 2 personas (al salir de Omán a Emiratos el visado se cancela)
  • 30 AED impuesto por salir por carretera se Emiratos
  • Hotel en Musandam, el Diwan Almir, por 80€ la noche
  • Crucero por los fiordos de Omán 30 OMR por persona

Moverse en coche de alquiler

¿Qué tipo de coche alquilar?

El 90% de los omanis poseen un 4×4 de la marca Toyota o un Lexus o coche de marca norteamericana como GMC, Ford o Chevrolet. En general todos tienen buenos coches, aunque muchos son de segunda mano provenientes de los Emiratos o de Arabia Saudi.

Desierto en Omán
Desierto en Omán
Wadi Tani
Wadi Tani

No todos son 4×4 y la realidad que cada vez se venden más coches normales al tener muy buenas carreteras. Éstas están mayormente asfaltadas y en salvo tramos de Wadi Bani Awf, parte de Jebel Shams o en el desierto, como Washiba Sands con un coche estándar es suficiente. Eso si, si quieres realizar rutas 4×4 a los lugares menos visitados necesitarás un Toyota Land Cruiser o similar.

¿Cómo orientarse?

Muchas compañías con el alquiler ofrecen GPS, pero si quieres ahorrarte algo de dinero descargarte la app Maps.me, donde te puedes bajar el mapa de Omán con los principales puntos de interés. A parte, el mapa que viene es muy útil ya que aparecen hoteles, restaurantes, etc..

Oman por libre
Oman por libre
Balcony Trail
Balcony Trail

Compañías de alquiler

En Omán hay compañías locales de alquiler y casi todas las internacionales. Las primeras no difieren mucho de las de siempre, por lo que os recomiendo que apostéis por las clásicas. A parte, aseguraros que dan kilometraje ilimitado, ya que las locales no lo suelen ofrecer. Podéis comparar precios con Rentalcars, ya que suele ofrecer los mejores descuentos.

Os dejamos los presupuestos que nos dieron para un Toyota Land Cruiser para 9 días.

  • Nomadic Desert Camp. 420 OMR con kilometraje limitado
  • Speedyoman. 400 OMR con kilometraje limitado
  • Arabiacars. 320 OMR  con kilometra limitado
  • Budget Oman. 295 OMR con kilometraje ilimitado. ¡Nuestra elección!.

*Los nuevos Land Cruiser llevan nevera, algo que se agradece cuando hace mucho calor.

Como decíamos anteriormente os recomendamos que comparéis precios, pero nosotros al final nos decantamos por Rentalcars ya que conseguimos un descuento de hasta el 15% de descuento especial para nosotros y los lectores de Viaja por libre, por lo que os recomendamos que accedáis al siguiente descuento directo.

Curiosidades de Omán

Hemos querido recopilar algunas cosas que nos parecen importantes de cara a conocer  Omán más de cerca, ya que no deja de ser un país muy desconocido para el público español y latino. A ver que os parecen.

  • Salvo en la capital, no hay restaurantes europeos. La mayoría son locales, hindúes o turcos.
  • Es curioso, pero en muchos restaurantes los clientes no se bajan del coche (por el calor), pitan con la bocina para que les lleven la carta al coche y así llevarse la comida a casa
  • En todas las autopistas y en muchas carreteras de interior hay radares. Ojo con ellos, hay demasiados
  • Por norma general son muy educados, pero a la vez sucios. Tiran mucho plástico y cuidan poco su entorno
  • Hay McDonadls en las ciudades grandes como Muscat, Nizwa o Sur. Por si acabas harto de la comida local…
  • Hay 3 Carrefours en Muscat e hipermercados repartidos por todo el país
  • Si eres chica quizá te sientas incómoda con el bikini, pero solo con la gente Hindú, que suelen ser muy mirones, pero poco más…
  • En los hoteles siempre dan agua embotellada y siempre hay una flecha donde indica dónde está la Meca
  • Hay cajeros en todas partes, sobre todo junto a gasolineras. El pago con tarjeta está generalizado, pero no en todas las gasolineras o tiendas (sobre todo en pueblos pequeños) admiten
  • Hay pocos hoteles y conviene reservar en temporada alta fuera de las grandes ciudades como Muscate o Nizwa
  • Es difícil encontrar bebidas light, por si eres un adicto
  • Viernes y sábado casi todo está cerrado, salvo grandes restaurantes o centros comerciales
  • Todos los carteles están en árabe y en inglés, por lo que no te agobiarás con la escritura del país
  • No te agobian como en Marruecos. No son pesados ni en los bazares. No son intrusivos. Puedes parar en un pueblo y la gente pasar de ti o preguntarte si necesitas ayuda. Los niños no piden nada ni pasan hambre.
  • Hay mucha gente de la India, Bangladesh o Pakistán trabajando en el sector de la construcción
  • Muchos pueblos antiguos han sido abandonados debido a la falta de transporte por estar en zonas casi inaccesibles. El gobierno les ha regalado parcelas para que se muevan a zonas más cercanas y menos retiradas
  • Todos los pueblos tienen su campo de fútbol. Son fanáticos del Real Madrid y del Barcelona, pero sobre todo del club merengue
Dimaniyat Islands Nature Reserve
Dimaniyat Islands Nature Reserve
Oman por libre
Oman por libre

Lectura recomendada

Guías de Omán

Libros que te pueden inspirar

No dejes de leer todos nuestros artículos de Omán

Seguro de viaje



Para un viaje como este lo mejor es contratar un seguro. Iati nos ofrece una oferta para seguidores de Viaja por libre. Viajar no te exime de tener un accidente, necesitar a un médico, un traslado o medicamentos. No te la juegues. Contrata el seguro de viajes haciendo click en el banner y tendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Viaja por libre.

  1. Nos vienen genial todos estos consejos. Respecto al alojamiento no podemos llevarnos tienda de campaña porque después vamos a Sri Lanka e India, así que.. qué nos recomiendas para una semana? Hostel o comprar tienda allí o alquilar una furgo pequeñita? Un saludo y mil gracias de antemano!!!

    1. Hola,

      Quizá mejor un hostal, ya que las furgonetas no suelen ser muy baratas. A parte, alquilar una tienda no compensa. Casi es mejor traerse una desde España y luego dejarla alli…

      Saludos

  2. Hola!
    Me ha gustado tu viaje.
    He mirado en otras páginas y en la tuya..y según cual. Para entra menos de 30 días hay un visado. No como lo que tu pones que si superas 10 días son 60 euros. Ya no se cuanto vale para estar 15 días.

      1. Hola. Desde abril ys no esta mas la VISA de 10 dias. Solo queda la de 30 que sale aproximadamente 40 euros o 52 dolares.

  3. He visto un documental sobre omàn y he quedado fascinada, me gustaría visitar ése maravilloso país

  4. Hola, sabes si en el desierto se puede acampar? He reservado un Camp pero me gustaría cancelarlo e ir con mi tienda a campar.

  5. La semana que viene viajamos a Oman y estábamos pensando en acampar pero no podemos llevar tienda desde aquí porque también vamos a visitar otros destinos y viajamos solo con equipaje de mano. ¿Se puede comprar o alquilar slguna tienda de campaña sencilla por un precio módico?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *